La Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Medellín, reunió a los integrantes del Clúster moda y fabricación avanzada, agrupación que articula espacios académicos y empresariales con la participación de personas interesadas en el sector textil, con el objetivo de generar proyectos que posibiliten la resolución de problemáticas comunes para el avance científico y tecnológico en la industria.El encuentro permitió establecer dinámicas de trabajo para el uso de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Textil UPB, donde miembros del Clúster y empresarios tendrán un nuevo espacio de investigación.A propósito, el director de esta Facultad, Herbert Enrique Kerguelen Grajales, explicó que “la UPB tiene un grupo en el cual se lideran temáticas de textiles técnicos y materiales inteligentes en diversas aplicaciones, estamos haciendo mucho énfasis en la parte biomédica y en textiles para almacenamiento de energía, ligado con la nanotecnología como tal”.Lea:Aplican técnicas moleculares a los crisantemos que se exportanEl evento contó con la presencia de investigadores, docentes, empresarios y funcionarios públicos, quienes resaltaron la importancia de contribuir con la proyección del conocimiento en busca de la calidad: “Lo que buscamos es que el tejido empresarial de nuestra ciudad pueda ser cada vez más especializado y sofisticado, para eso le estamos apostando a potenciar capacidades en las instituciones. Lo que queremos es que nuestras empresas y universidades puedan generar más conocimiento que se pueda traducir en mejores empleos y mejores remuneraciones”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.El Clúster incluye mesas específicas de confección, diseño, técnica y demás asuntos de interés general, de allí surgen ideas e iniciativas de trabajo colectivo. “Estos laboratorios son para las empresas, no sólo para la academia, juntémonos para que no sea un invento más que se patenta pero no sirve para nada”, comentó Luz Mercedes Mejía, directora del Clúster Moda y Manufactura Avanzada, quien concluyó que “la invitación central es a participar en las mesas, a tocar la puerta en las empresas para hacer cosas grandes”.La convergencia académica e investigativa de las universidades y las empresas garantiza el avance de la industria textil, respondiendo a las necesidades del medio de acuerdo con las transformaciones sociales y tecnológicas. El Clúster moda y fabricación avanzada ofrece un espacio de conocimiento que, haciendo uso de los laboratorios bolivarianos, pretende innovar y potenciar la calidad de los procesos.
El presidente Juan Manuel Santos inaugurócon la salida de campo la expedición Colombia Bio 2018, una de las campañas de exploración de la biodiversidad más importantes en la historia del país. El anuncio oficial del inicio de la expedición se realizó este miércoles en la comunidad indígena de Buenos Aires, departamento del Vaupés, a orillas del río Apaporis.La visita del presidente Santos al río Apaporis, en compañía del antropólogo y etnobotánico Wave Davis, incluyó un recorrido durante el cual recibirá de manera simbólica tres especies nuevas para la ciencia y el posconflicto, aportadas por las expediciones Colombia Bio que se han realizado en la Amazonia.'Este es uno de lo muchísimos tesoros que tenemos en Colombia, que debemosproteger, con todo lo que tenemos, porque el futuro de mundo depende de estas fuentes de vida. El medio ambiente fue víctima del conflicto armado.El medio ambiente sufrió con la minería ilegal, con la voladura de oleoductos, la deforestación, por eso estamos reversando, porque la reconciliación no solo debe ser entre colombianos, sino con el medio ambiente, que es el mayor tesoro de Colombia' afirmó el Presidente Santos. Le puede interesar:Puente urbano colgante protegerá la fauna en el barrio RobledoExpedición ApaporisEn la exploración al territorio del Apaporis participan 19 investigadores y 25 miembros de la comunidad, quienes durante 20 días realizarán muestreos en flora, fauna y recursos hidrobiológicos, en varios ríos, cerros y raudales de la región, entre ellos el Raudal de Jirijirimo, una de las maravillas naturales con que cuenta el país.Se trata de una iniciativa de la Presidencia de la República, liderada por Colciencias y apoyada por el Instituto Sinchi, que se desarrollará en la mítica región media y alta del río Apaporis, centro y origen de las culturas ancestrales de la cuenca amazónica.Los principales resultados derivados de la Expedición Colombia Bio Apaporis 2018, servirán para la generación de registros en el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB – Colombia), el fortalecimiento de colecciones biológicas y el fomento de la apropiación social del conocimiento sobre la región.De las 11 expediciones Bio que han explorado aquellos territorios afectados tantos años por el conflicto, se han identificado 93 especies nuevas para la ciencia, 4 especies redescubiertas, 131 especies endémicas (es decir, que sólo están en Colombia) y 121 especies que se encuentran en algún nivel de riesgo.
La Universidad CES inició en 2011 trabajos con empresas productoras de variedades de crisantemos con el fin de estudiar y detectar enfermedades producidas por virus y viroides bajo técnicas moleculares.En Colombia existen dos regiones donde se concentra la mayor producción:la sabana de Bogotá, en Cundinamarca; y la región del Oriente, en Antioquia.Esta última aporta cerca del27% de la producción nacionalde flores para exportar, principalmente aEstados Unidos y países de Europa.Le puede interesar:Sector floricultor colombiano aumentó 5% sus exportaciones en 2017“En el 2011 empezamos con unos proyectos de investigación que poco a poco han venido generando resultados, lo cual nos ha permitido hoy contar con unas metodologías útiles para la detección de enfermedades producidaspor virus y viroides bajo técnicas moleculares”, aseguró el doctor en biología y coordinador de la Unidad de Biotecnología de la Universidad CES, Diego Mauricio Martínez Rivillas.En el oriente antioqueño la producción de crisantemos genera más de 15 mil empleos de manera directa, principalmente para los municipios del Carmen de Viboral, La Ceja y Rionegro.
Un docente de la Universidad de Medellín realizó una investigación con mujeres sobrevivientes de cáncer de mama acerca de los estilos de vida y formas de afrontar los tratamientos oncológicos. La investigación se realizó conpacientes de la ciudad Medellín y el Eje Cafetero durante dosaños, teniendo como objetivo la comprensión del significado atribuido a la imagen corporal, el ejercicio de la sexualidad y la vida en pareja en casos diagnosticados.El cáncer de mama afecta regularmente a mujeres mayores de 40 años y/o en periodo de menopausia, causando el fallecimiento de 2.649 mujeres y una cifra cercana a los 8.680 casos diagnosticados anualmente en Colombia, de acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología. Dada esta frecuencia, el investigador antioqueño arguye que su interés como formador de nuevas generaciones de psicólogos en el país es el de “ahondar en campos de la vivencia de la enfermedad desde una perspectiva más experiencial, y no tanto de datos cuantitativos”.Ariel Cesar Nuñez Rojas, autor de la iniciativa y director del grupo de investigación Colciencias en Psicología y Procesos Clínicos – sociales, dijosobre este proyecto que 'los resultados expuestos son parte de uno de los ejes de trabajo alrededor de la calidad de vida, salud y cáncer que he llevado a cabo por más de 14 años de trabajo con esta problemática en diversos tipos de pacientes; en los que particularmente me ha inquietado comprender las diversas vivencias en torno a la vida en pareja y las repercusiones de la enfermedad en la vida de las mujeres con cáncer.”Le puede interesar:8.600 mujeres son diagnósticadas al año con cáncer de mama, según IarcSegún Nuñez, las conclusiones más importantes que ha arrojado el proyecto son:- La imagen corporal se reorganiza en el curso de la enfermedad; el ejercicio de la sexualidad, lo mismo que la vida en pareja se afecta en su transcurso, pero no imposibilitan el enfrentamiento exitoso y la recuperación posquirúrgica.- La sobrevivencia está asociada al apoyo y vinculación afectiva que brinda la presencia de una pareja estable que soporte el desarrollo de una mayor autoeficacia personal en el largo plazo como forma de enfrentamiento a la enfermedad.
El programa Colombia-Bio, del que también forman parte instituciones y universidades, es un proyecto científico de interés nacional, cuyo principal objetivo es propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar la biodiversidad del país, contribuyendo al desarrollo sostenible y socialmente inclusivo.'Colombia-Bio es este sueño de cómo la biodiversidad del país puede ser realmente mucho más valorada y ser un vehículo para el desarrollo sostenible de nuestro país', afirmó el director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), Alejandro Olaya, a diplomáticos en la Casa de Nariño.También le puede interesar:Un total de 93 nuevas especies han sido descubiertas en ColombiaTambién fueron halladas 131 especies endémicas que solo están en Colombia, 121 más que tienen algún nivel de riesgo y las cifras de descubiertas aumentan a diario gracias al trabajo de recolección de material de más de 300 científicos que participan en el proyecto.'Eso se ha informado a la política pública para tomar decisiones de su conservación, de su protección para que estas especies no vayan a desaparecer', señaló Olaya.El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó que con esta iniciativa los investigadores han podido acceder a lugares a los que antes no era posible gracias a la firma de un acuerdo de paz con las Farc en noviembre de 2016.'Colombia por la guerra, por tantos años de falta de presencia del Estado y donde no se podía ir, todavía tenía muchísimas especies por descubrir. Entonces ahí nació la idea de hacer una nueva expedición botánica con los instrumentos y la tecnología', aseguró el mandatario en su saludo al cuerpo diplomático en la Casa de Nariño.
Tres jóvenes colombianos fueron premiados este martes en el concurso 'World Virtual Gov Hack', en el marco de la Cumbre Mundial de Gobierno que se celebra en Dubái, por un proyecto innovador que busca redistribuir la energía en beneficio de las comunidades donde hay carencia.David Castaño, director del proyecto, Nicolás Cuadrado, responsable técnico, y Kevin Gutiérrez, encargado del diseño, recibirán 150.000 dólares por 'Cycle', de los que destinarán el 70 por ciento a poner en marcha un proyecto piloto en Colombia.Castaño aseguró que a través de Ciclye 'no sólo se consigue tener acceso a la energía sino que esta se puede rentabilizar, ya que es posible compartirla con la comunidad y generar un ciclo de prosperidad y desarrollo'.Los creadores explicaron que 'Cycle' se basa en generar energía renovable, ya sea solar o eólica, y transmitirla, a través de un dispositivo de tecnología de punta, desde un usuario o zona donde haya excedente a otra donde exista carencia.También le puede interesar:Primerforo con los candidatos para la rectoría de la UdeAAdemás, quien ceda la energía que le sobre recibirá un pago en criptomoneda, en este caso CLE, que puede convertirse en dólares.Castaño adelantó que el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Adnan Z. Amin, ya se ha puesto en contacto con el equipo de 'Cycle' para solicitar información sobre el proyecto.Los creadores colombianos han trabajado juntos a otros dos desarrolladores, Shivam Sharma, de la India, y Samwel Kinuthia, de Kenia, y todos recibieron este martesel premio en presencia del embajador de Colombia en Abu Dabi, quienalabó la iniciativa y la buena imagen que genera de su país y de los jóvenes talentos.Un total de 870 participantes con 84 proyectos se presentaron al concurso 'Global Virtual Gov Hack', que reúne a desarrolladores, empresas emergentes y estudiantes universitarios para premiar las mejores 'soluciones brillantes' ante los retos actuales, como la seguridad alimentaria, la crisis de los refugiados, el acceso a la energía, etc.Los premios están dotados de 200.000 dólares el primero, 150.000 el segundo y 100.000 el tercero.
La Universidad de Medellín recibió una nueva patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, ésta fue otorgada a un dispositivo y un procedimiento que permitirá descubrir escapes en tuberías de kilómetros de extensión con una exactitud extraordinaria, de manera automática y remota.Esta innovación, hasta el momento única en el mundo, permitirá detectar fugas de líquidos como gasolina y petróleo con el fin de disminuir emergencias sociales y medioambientales de gran magnitud.Los investigadores Rubén Darío Montoya y Luis Javier Montoya, adscritos a la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín, trabajaron durante cerca de siete años en la estructuración de esta invención, la que describieron como “una verdadera solución al desperdicio de agua potable, gasolina y petróleo en tuberías que recorren cientos de kilómetros, incluso por debajo del mar”.Lea también:Universidad de Medellín obtuvo nuevo título de invenciónFrente a las problemáticas que incentivaron la creación este proyecto, Luis Javier Montoya, líder de la iniciativa, aseguró que “las pérdidas técnicas en sistemas de distribución de agua son superiores al 35%, aún en las empresas más eficientes, esto se ve reflejado en el aumento de las tarifas del servicio de agua”. El ingeniero agregó que esta inventiva estaría en concordancia con la Ley 373 de 1997, la cual establece la incorporación obligatoria de un programa para el uso eficiente y ahorro del agua en los planes ambientales de carácter regional y municipal.La patente consiste en un dispositivo inteligente y un método de utilización que permite detectar fugas de agua, petróleo y otros líquidos en tuberías a presión, obteniendo y analizando datos en forma automática e inmediata, con el propósito de generar alertas sobre la detección de fugas en tiempo real, lo cual incrementará la capacidad de respuesta y ubicación de este tipo de fallas en tuberías que podrán medir cientos de kilómetros.
El Gobierno Nacional designó como nuevo Director de Colciencias a Alejandro Olaya Dávila, quien desde hace tres años se venía desempeñando como subdirector de esta institución. Olaya se convierte en el octavo funcionario que ocupa este cargo en los ocho años del gobierno de Juan Manuel Santos.El nuevo director es economista de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene un doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del área de economía y gestión de la innovación de la Universidad CEU San Pablo, España.Lea también:Curiosidad: la clave para descubrir el primer asteroide en ColombiaEn el sector académico Olaya participó como creador y coordinador académico del Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se dedicó a la docencia en el país y ha sido Profesor visitante en Universidades reconocidas internacionalmente como San Pablo CEU (Madrid, España) y Complutense de Madrid (España), en temas relacionados con economía y gestión de la innovación.Desde hace tres años se desempeña como subdirector General de Colciencias, donde ha trabajado en la implementación de programas y proyectos de la entidad. Dentro de su gestión, ha creado y liderado la Unidad de Diseño y Evaluación de Política, que lidera el avance de las políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del país.Olaya Dávila reemplazará como director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación a César Ocampo, declarado insubsistente por el Gobierno Nacional.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias evaluó, según criterios de pertinencia e impacto una serie de proyectos orientados a la generación de conocimiento científico ejecutados en 2017 y destacó los avances en 138 iniciativas.Luego de una inversión cercana a los $8.000 millones, ISA desarrolló siete proyectos de innovación en 2017, los cuales presentó ante Colciencias. Más de 60 colaboradores participaron en los proyectos, para los que la empresa de interconexión eléctrica contó con el apoyo de redes externas, como centros de investigación de universidades, proveedores, entidades socio ambientales, diseñadores, consultores y constructores.Lea también:Universidad de Medellín obtuvo nuevo título de invenciónColciencias determinó que de los siete proyectos presentados por ISA, tres fueron desarrollos tecnológicos (creación de prototipos o mejoras tecnológicas a materiales), tres aportan a la innovación organizacional (nuevos métodos aplicados a las prácticas de negocios) y uno se considera innovación de proceso (método de producción nuevo o mejorado). Las iniciativas adelantadas por esta compañía respondieron al objeto de su negocio y estuvieron orientadas a la cualificación de diseños en las líneas de transmisión, consolidación del proceso financiero y adopción de tecnología e innovación de procesos en aspectos sociales y ambientales.