Personas de diferentes zonas de la ciudad manifiestan no encontrar algunos productos en los supermercados y droguerías, debido al desabastecimiento que hay, producto de las compras sin control, por el pánico derivado de las medidas de aislamiento social que se han implementado para la prevención del covid-19.Flor María García, habitante del sector de Belén, manifestó que en el supermercado en el que pide los domicilios le aseguraron que hay escasez de arroz y zanahoria. Mónica Barrera, estuvo en D1 y no encontró leche. Como estos casos hay otros en la ciudad a quienes les preocupa esta situación, más aún teniendo en cuenta el reciente decreto emitido por la Gobernación de Antioquia, en el que se estableció un periodo de cuarentena para todo el departamento, a partir de las 7:00 de la noche de este viernes 20 de marzo y hasta las 3:00 de la mañana del martes 24 de marzo.De acuerdo con Carlos Alberto Jaramillo Correa, gerente de Euro Supermercados, la situación de desabastecimiento en góndola obedece a la falta de personal para surtirlas, debido a la prioridad que se da al despacho en caja para evitar la aglomeración de personas. Por eso, han incrementado la contratación de personal, que permita acelerar el proceso de surtido. “Para nosotros más que un negocio estas circunstancias representan una responsabilidad social. Hemos tomado la determinación de no cerrar, porque sabemos que la gente necesita los implementos necesarios”.“Damos un parte de tranquilidad. El país tiene la capacidad productiva y logística de garantizar un abastecimiento de suministros y bienes para la población colombiana. Nuestra estructura productiva es fuerte y no tenemos una alta dependencia de los bienes de la canasta familiar básicos de mercados internacionales. Tenemos suficiencia productiva de la mayoría de ellos. Si bien tenemos una economía globalizada, abierta, donde las materias primas vienen del exterior, estas cadenas no se han interrumpido. Hacemos un llamado a la ciudadanía a que compren con mesura, con moderación, aunque es una realidad que por el confinamiento se tenga que hacer menores salidas a hacer compras, sin embargo, no es necesario exagerar la misma”, señaló Alejandro Olaya, gerente Seccional de la Andi.Movilidad permanente para materiales esencialesPor otro lado, la Andi, Fenalco y la Sociedad de Agricultores de Colombia trabajan en conjunto con gobernadores, alcaldes y el Gobierno Nacional para que las medidas de pico y placa y toques de queda no afecten la movilidad de los sectores salud, alimentos, producción y distribución de medicamentos, como también otros materiales esenciales. De esta manera, se garantiza la supervivencia independiente del confinamiento.Asimismo, la Central Mayorista de Antioquia estará abierta las 24 horas para garantizar el abastecimiento de alimentos y a esto se suma a la determinación de levantar el pico y placa para camiones y volquetas en todo el valle de Aburrá, y así facilitar la libre circulación de productos con destino a los supermercados y almacenes en la región.De acuerdo con Dany Alberto Mariaca Rivera, director de comunicaciones de la Central Mayorista, es importante que la gente evite asistir en el horario de principio de la mañana, cuando hay alto tráfico de carros de cargue y descargue, razón por la que se hace congestión vehicular. “Se está generando pánico, porque la gente cree que vamos a cerrar y esto es falso”. Algunas materias primas internacionales se han visto desaceleradas por su cadena de distribución, pero desde el inicio de año, para aquellas que son provenientes de China, los proveedores empezaron a buscar otras alternativas de orden local.No obstante, de acuerdo con Alejandro Olaya, es importante recordar que el departamento antioqueño es de tradición industrial, por lo que en este territorio operan gran parte de las empresas de alimentos procesados que se consumen y, en general, Colombia es un país con una fortaleza agrícola importante.“Cualquier cadena logística que sufre impacto tiene unos agotados temporales. Hemos hablado con nuestros afiliados sobre que el comercio se está acondicionando al pico de demanda temporal que se está dando. Hemos visto góndolas vacías, pero estamos haciendo el proceso de apoyo a la cadena para el reabastecimiento”, indicó Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.Compra desmedida en drogueríasPor su parte, Jhon Mario Valencia, dueño de la droguería Punto Clave, ubicada en el Centro, afirma que se encuentra desabastecido de alcohol glicerinado, tapabocas, acetaminofén, tabletas de vitamina C y guantes. Con respecto a esta situación, según Alejandro Olaya, el Gobierno expidió un decreto que elimina todo tipo de aranceles para los materiales e insumos relacionados con la fabricación de tapabocas, geles antibacteriales y otros elementos necesarios para atender la coyuntura de la emergencia sanitaria.En cuanto al agotamiento del alcohol, Carlos Pineda explica que gran parte de la producción se trae del Valle del Cauca. Por eso, se está trabajando en la cadena logística para traer esta materia prima con celeridad. Sin embargo, la Fábrica de Licores de Antioquia se prepara para producir alcohol antiséptico como apoyo a la contingencia que enfrenta la ciudad y a la escasez del producto en los diferentes canales de distribución.La FLA está trabajando con el Invima para habilitar la planta para la producción de alcohol antiséptico. Un total estimado de 146 toneladas de alcohol se comenzarían a elaborar en las líneas de producción de la FLA. El producto sería destinado en la fase inicial a abastecer hospitales, centros de salud, ancianatos, entre otros.Sobre el tema de la compra desmedida de vitamina C y otros suplementos vitamínicos para el sistema inmunológico, Misael Alberto Cadavid Jaramillo, gerente de la ESE Hospital La María aclara que nada de estos multivitamínicos tienen evidencia científica de que funcionan para la prevención de este virus, por el contrario, una automedicación de ellos puede causar perjuicio para la salud.Medidas implementadas por el comercioUna comunicación emitida por Fenalco establece las siguientes medidas para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y de primera necesidad:1. La adopción de medidas internas para hacer las reposiciones permanentes de productos.2. El llamado a la mesura y a la prudencia para que los clientes adquieran un número adecuado de unidades por producto, según las de?niciones y particularidades de cada establecimiento, para permitir que toda la población tenga acceso a los productos básicos y de primera necesidad.3. El llamado a todos los integrantes de la cadena de abastecimiento: proveedores, productores, distribuidores y comercializadores a manejar racionalmente los precios, con el propósito de evitar incrementos desmedidos y especulaciones.Con respecto a las medidas anteriores supermercados como el Éxito y el Euro han establecido restricciones en el tope de compras, para evitar que las personas adquieran productos de manera desmedida y garantizar equidad en el acceso a los mismos a la población. Además, horarios especiales para los adultos mayores.Compras con distanciaPor otro lado, para garantizar la seguridad y el orden de los clientes al momento de realizar sus compras, los distintos formatos de comercio adelantarán las siguientes acciones:1. En grandes formatos permitirán simultáneamente un cliente por cada cinco m2. del área de ventas.2. En formatos como minimercados, tiendas de barrio y droguerías se permitirá simultáneamente un cliente por cada tres metros cuadrados del área de ventas.3. En los puntos de pago, se deberá guardar una distancia de un metro o más, según la ocupación del momento.
Colombia trata de controlar un hongo, denominado Fusarium RT4, cuya presencia no se había manifestado en el continente americano sino hasta junio de este año y que se esparce fácilmente afectando sin cura, hasta ahora disponible, los cultivos de banano y plátano.Lo grave es que aún no se ha podido establecer la vía de ingreso del hongo, aunque la mayor sospecha recae en que el foco infeccioso se encuentra en Venezuela, teniendo en cuenta que en la zona afectada en La Guajira hay trabajadores y visitantes de dicha nacionalidad. Según Migración Colombia, hasta septiembre de 2018, cerca de 1.4 millones de migrantes venezolanos han llegado al país.Y es que esta labor de confirmación directa de la presencia de hongo en el vecino país ha sido compleja, debido a la situación política y, según Jorge Hernán Palacino Córdoba, director Técnico Nacional de Sanidad Vegetal en el ICA, esta institución, como Organización Nacional de Protección Fitosanitaria, Onpf, ha hecho encuentros con muchos países, pero desafortunadamente Venezuela no ha acudido a estos espacios, como tampoco a los encuentros fitosanitarios. “Aunque hay una diplomacia fitosanitaria este país no reporta datos. Colombia lo que hace es la vigilancia de fronteras hasta donde se tiene la soberanía”.De acuerdo con Emerson Aguirre Medina, presidente de Augura, se ha trabajado de la mano con el Ministerio de Agricultura, quien le ha dicho a la cancillería que le solicite al Gobierno de este país informes de la presencia del Fusarium Raza 4. Se ha hecho un trabajo con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) pidiéndole que le solicite al organismo sanitario de país la misma información. Por medio del Foro Mundial Bananero y la FAO se ha pedido al Gobierno venezolano que se establezca si hay o no hay este hongo en el territorio. “No conozco informes oficiales por parte de una entidad autorizada y con importancia relevante en la región que determinen la presencia de Fusarium Raza 4 en Venezuela”.Un trabajador de uno de los predios afectados por Fusarium RT 4 dijo durante el desarrollo del certamen Todos unidos contra el Fusarium RT 4, realizado en Santa Marta, que la frontera con Venezuela es amplia y es complejo manejar el movimiento de venezolanos hacia Colombia. Y si bien hay personal venezolano trabajando allí, existen todos los protocolos de bioseguridad, en donde al personal se le entrega el calzado y la ropa que va a usar.No obstante, según declaraciones del ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, de este país no se sabe con certeza qué pasa en los cultivos de plátano o de banano, y no se sabe nada de los controles sanitarios y fitosanitarios que hacen en los predios. Afirmó que tiene información de que Venezuela ha venido importando maquinaria agrícola usada procedente de China, un país afectado por el hongo.El plan de contingencia del ICA se ha concentrado en intervención en las fincas, control a la movilización y acciones en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.Por lo pronto, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela (Insai) ha emitido un comunicado sobre el riesgo fitosanitario transforentizo ante el riesgo epidemiológico del FOC Raza 4 y estableció medidas de prevención y control.En el desarrollo de dicho certamen, Juan de Dios Martínez Pacheco, ingeniero agrónomo, manifestó que el campo colombiano vive un abandono científico y tecnológico. En las facultades hay menos gente estudiando agronomía y se ha perdido la importancia de producir alimentos. “Para que el Banco Agrario nos facilite un préstamo tenemos que tener dinero con una cuenta corriente activa. No hay medicina preventiva en el campo. El Estado central no ha prestado la suficiente atención. Se vive en abandono total en la parte de recursos humanos y tecnológicos. Los protocolos que se han implementado ahora son como cuando suena la campana. En la medida que haya descuido en el campo se le va a abrir la puerta a Fusarium RT 4 y a cualquier otro tipo de enfermedad”. Retos para el sectorJorge Hernán Palacino fue el funcionario que vivió de cerca todo el proceso desde la primera sospecha, el 7 de junio. Entre 10 y 12 días después apareció la siguiente, cuando vecinos que vieron plantas similares notificaron. El ICA estableció un área de vigilancia ante el primer foco y se obtuvo la información de los otros brotes. Se confirmó el diagnóstico el 9 de agosto.Comentó que no se podía decir nada sobre la enfermedad hasta que las pruebas confirmativas se hicieran, porque estos organismos mutan, dan falsos negativos, dan falsos positivos. “Si una prueba da el 98 % de confiabilidad hay un 2 % que dice no puede ser Fusarium RT 4 pueden demandar al país por declarar una enfermedad que no está en Colombia. Desde que vi la mata sabía que era FOC Raza Tropical 4, pero el ICA tiene que actuar así. Nosotros trabajamos sobre ciencia, más en un tema tan sensible como este”.En total son siete predios los que están en cuarentena, 2 en Dibulla y 5 en Riohacha. Son sitios cercanos en donde en la dinámica productiva se compartía trabajadores y maquinaria, factores de mayor riesgo para la diseminación del hongo. Algunos están a 3 kilómetros de otro, otros a 15 pasando una carretera nacional, máximo hay entre 10 y 12 kilómetros entre el polígono que se puede hacer entre los siete puntos de foco. El área total en cuarentena es de 1.750 hectáreas, no quiere decir que todas estuvieran afectadas por el hongo, pero por medidas fitosanitarias se cuarentena todo el predio. El área erradicada es de 185 hectáreas, que equivale a 277.500 plantas de banano.En una hectárea de banano se puede estar produciendo cerca de 1.800 cajas al año. Es decir, que se han dejado de producir en el área erradicada 333.000 cajas y en el total de la zona en cuarentena 3.150.000.“Las comunidades son un factor determinante en la contención de estas enfermedades. En La Guajira, por ejemplo, las fincas afectadas están rodeadas por comunidades en donde se evidencian necesidades básicas no cubiertas y se vuelven susceptibles a tomar banano de manera ilegal. Por eso, la campaña debe ser agresiva y apuntando a todos los eslabones de la cadena así no tengan una relación directa con el sector, porque al final conviven en la región y en el país”, expresó el trabajador de una de las fincas afectadas por el hongo.Otro reto, según María del Pilar Agudelo Patiño, especialista nacional del área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos de la oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), son los medianos y pequeños productores. “Los predios donde se presentaron los brotes son de empresas que han tenido recursos suficientes para de su bolsillo apoyar las estrategias de bioseguridad que recomienda el ICA. Esto en un pequeño productor va a ser un reto terrible y la finalidad nuestra es apoyar esas políticas integrales”.El presidente de Augura, al respecto señaló que desde la institución se le viene entregando kits de bioseguridad a los pequeños productores que contienen: pediluvios, necesarios para la desinfección del calzado; hidrolavadoras para el lavado de los vehículos y remoción de suelo; bombas de espalda fumigadoras y desinfectantes probados en Australia que sirven para la prevención del hongo.“Al que está afectando principalmente es al pequeño productor, porque son los desprotegidos financieramente. Por eso, Bayer quiere darles herramientas, por medio del desarrollo de un módulo que se llama Bygap, que es online y busca capacitar a los pequeños productores en buenas prácticas agrícolas enfocadas a Fusarium. Lo pensamos virtual, porque es una forma rápida y extensiva para acceder. Una persona desde cualquier lugar de Colombia puede ingresar por su teléfono”, afirmó José Manuel Domínguez, director de negocios del banano en Bayer, región latinoamericana.Julián Ledesma, responsable del negocio de Horticultura para Bayer en Centro América, México y países andinos, indicó que con este tema se necesita conocimiento, que los agricultores sepan cómo es el manejo, cuáles son los síntomas. De allí que Bygap incluya un capítulo del manejo de los productos fitosanitarios. La empresa, al igual que otros laboratorios, avanza en la fase exploratoria de un producto para la prevención de la enfermedad, que haría parte de este tipo de manejo integral.Las alarmas se encendieron hacía el mes de agosto de este 2019, cuando el ICA corroboró que dos fincas ubicadas en el departamento de La Guajira estaban contaminadas por el hongo Fusarium raza 4 cubense (TR4) o Foc R4T.Avances en las medidasde contingenciaDentro de las medidas de contingencia se han establecido en el país 16 puestos de control y se han inspeccionado 45.145 toneladas de banano y plátano, unas 3.068 específicamente en Urabá. Para el 2019 (corte a noviembre 22) se llevan vigiladas 63.693 hectáreas que corresponde alrededor del 10% del total sembrado de banano y plátano a nivel nacional y se han recolectadas 279 muestras vegetales.Además, en la zona de La Guajira un total de 2.936 contenedores se han desinfectado, 213 cormos de Musáceas (material para la propagación del cultivo) han sido decomisados y destruidos y 28 toneladas de otras especies vegetales se han devuelto al sitio de origen. En Antioquia: 176 contenedores han sido desinfectados y 7.000 cormos de musáceas han sido devueltos a su lugar de origen por incumplimiento de la normatividad del ICA. Mónica Betancur Vásquez, coordinadora de investigación en Fusarium de Agrosavia señaló que inmediatamente se detectó el foco de la mano de Cenibanano y de Asbama se inició un trabajo nacional e internacional en cuatro frentes: epidemiológico para saber cómo se dispersa el patógeno, los factores de riesgo. El segundo es una aproximación al manejo y control biológico, es decir, cómo manejar los suelos a partir de la aplicación de organismos biológicos para evitar que el patógeno se desarrolle. El tercero es el mejoramiento genético, que es un esfuerzo por traer al país las variedades que en otros países se han desarrollado y que tienen una posible resistencia para evaluarlas en la zona afectada. El cuarto es un componente de diagnóstico; hay que ayudar a mejorar las capacidades de diagnóstico, porque el protocolo que hay implementado solo funciona para plantas enfermas y es necesario avanzar en otros para la identificación en plantas asintomáticas y la identificación del patógeno en agua y en suelo, que ayude a tener el panorama de por dónde se está moviendo.Un total de US$2.7 millones ha gastado el Gobierno Nacional en los últimos seis meses para el plan de contención del hongo Fusarium RT 4 en La Guajira y el desarrollo de estrategias de prevención en el país. La inversión del sector privado ha sido de US$1.3 millones. Todas las acciones buscan evitar las consecuencias devastadoras en el segundo renglón exportador del agro colombiano; sin embargo, seguimos sin detectar la forma como ingresó el hongo y podría seguir ingresando a nuestro país.
El crisantemo, una flor caracterizada por su amplia gama de colores, tamaños y texturas, la hacen protagonista de diversas alternativas decorativas para reuniones sociales y arreglos para ocasiones especiales.Por eso, a finales de agosto, se celebró con un evento su semana, con la exposición de siete empresas hibridadoras, que le mostraron a los productores diferentes especies obtenidas de material vegetal con altos procesos de selección.Deliflor, Dummen Orange, Danziger, Icon Selections, Floritec, Dekker y Royal Van Zanten fueron las empresas que se unieron para presentar las nuevas variedades de crisantemos desarrolladas en suelo colombiano.Respecto a esta celebración, el presidente de la Asociación Colombiana de Productores de Flores, Asocolflores, Augusto Solano, destacó que “la unión de los productores localizados en Antioquia para promocionar las nuevas variedades y diseños del crisantemo ante el mercado internacional, principalmente el de Norteamérica, abre una puerta muy importante para fortalecer e incrementar las exportaciones de esta flor que, en 2018, registró ventas a Estados Unidos por más de US$196 millones y de más de US$172 millones al Reino Unido”.12% del total de exportación de flores es de la variedad crisantemo. Fotos: Milena AyalaLa directora floral de la Asociación de Supermercados de Estados Unidos, Produce Marketing Association, representantes de cadenas de supermercados de Iowa, Texas y La Florida más la presencia de productores, importadores, mayoristas y minoristas nacionales e internacionales, hicieron de este evento la oportunidad de proyección comercial para el crisantemo.Vitrina para antojarseLa empresa hibridadora Dazinger importa el material vegetal con ciertas variedades y se las vende a los productores en Colombia. El hibridador es el que elabora el material vegetal, le hace sus modificaciones para el medio y lo vende a las fincas productoras, quienes deben pagar unas regalías para hacer la propagación del material vegetal para que este, posteriormente, realice la siembra, cosecha, postcosecha, el corte y la comercialización.“Los cruces sexuales son en Israel, porque allí es nuestra casa matriz. De allá nos mandan las variedades que obtienen para evaluarlas acá en el país. Las plantamos y observamos que tengan unas características adecuadas para el mercado. Las variedades que continúan las incrementamos y empezamos a invitar a nuestros clientes, que son los dueños de las fincas exportadoras de flores de Colombia, para que miren los ejemplares acá. Esto es una vitrina, como en un supermercado. Vienen se antojan y una vez seleccionan lo que les gusta, se les envía el material de propagación”, explicó Diego Andrés Cardona, ingeniero agrónomo y administrador de la finca Danziger Colombia.Diego Andrés Cardona, ingeniero agrónomo y administrador de la finca Danziger Colombia.En esta finca se puede observar cultivos hidropónicos automatizados, bajo condiciones controladas de temperatura y riego, que permiten garantizar a los productores una semilla en altas condiciones de calidad para su propagación. Lea también:La pesadilla del sector bananero se hizo realidadEn la Semana del Crisantemo, Danziger para su exposición, dividió en personalidades las variedades de crisantemos exhibidas. Las tradicionales las llamaron doña Judith, que son las que toda la vida han sembrado las fincas. Son de colores como blanco, amarillo, rojo. Otras se llamaron Megan, que personifica a la joven que empieza a cambiar un poco. Allí están las variedades más pequeñas, de colores nuevos, bicolores. Por último, está Zoe, que es la millennial y refleja las que son de colores llamativos y alegres.Sector importante en mano de obraSegún Solano, dicha semana de celebración le permitió a los hibridadores nacionales presentar ante el mundo las nuevas variedades de esta especie y a los visitantes conocer de primera mano su proceso de producción y las diferentes acciones que, en materia de sostenibilidad ambiental, social y económica, posicionan al mercado colombiano de las flores frente al mundo.Marcos Alberto Ossa, director en Antioquia de Asocolflores.De acuerdo con Marcos Alberto Ossa, director en Antioquia de Asocolflores, en el Departamento se produce el 27% de la producción nacional, gran parte de esta se compone de crisantemos, pompones y hortensias.“El sector floricultor es importante porque somos los mayores empleadores por hectárea en el sector agrícola: 15.5 empleos directos por hectárea. En Antioquia se está generando alrededor de 16 mil empleos directos y 2.500 indirectos. Esto hace que, de la floricultura y específicamente en el oriente antioqueño, dependan más de 60 mil personas”, dijo.Además, agregó que “municipios como La Ceja, Rionegro, Marinilla y El Carmen del Viboral son los lugares donde están asentados los cultivos de flores con un nivel de exportación importante, cerca de U$300 millones anuales. Este es un sector que le apuesta a los temas de innovación, reconversión tecnológica, logística e inteligencia de mercados”.Crisantemos en ColombiaDe las 7.765 hectáreas sembradas con flores de exportación en Colombia, los crisantemos ocupan el 12%, es decir más de 919 hectáreas, de las cuales cerca de la mitad se encuentran en Antioquia. Durante 2018 Colombia registró la exportación de 41.551 toneladas de este tipo de flor, de las cuales 10.393 toneladas se enviaron por vía marítima y 31.158 toneladas por vía aérea.Colombia se sigue posicionando en los 89 países donde tiene presencia con este producto. Además, cabe destacar, que el país es el primer exportador mundial de claveles y el segundo productor en el mundo. El 75% de la producción se exporta al mercado norteamericano y el otro 25% se va a países de Europa, Asia y Medio Oriente. La flor colombiana es apetecida por su textura, robustez y duración en florero. Se ha incursionado en el transporte naviero para llegar a Australia, Europa y Estados Unidos.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) corroboró que dos fincas ubicadas en el departamento de La Guajira están contaminadas por el hongo Fusarium raza 4 cubense (TR4) o Foc R4T.“Nuestra mayor pesadilla se ha hecho realidad. Ahora es oficial. Hemos confirmado la presencia de Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Fusarium odoratissimum) en el territorio colombiano.stas no son buenas noticias para América Latina. Los científicos y el sector bananero unirán fuerzas con seguridad”, señaló Fernando García Bastidas, investigador de KeyGene, organismo de investigación internacional que apoyó en el análisis rápido y confiable de las muestras.Las fincas Eva Norte, ubicada en el municipio de Riohacha, y Don Marce, situada cerca al río Tapias y a 100 kilómetros al noreste de Santa Marta, son las zonas afectadas con el hongo, predios que en la actualidad ya se encuentran en cuarentena y bajo estrictas medidas de bioseguridad.En junio, Fernando García Bastidas viajó a Colombia para apoyar al equipo del ICA, que trabajaba en las fincas en las cuales se temía la infección por TR4. Se tomaron las muestras de los campos sospechosos y se realizaron las pruebas de diagnóstico. Sobre la base de los resultados de esas evaluaciones, que fortalecieron la sospecha, se enviaron otras a los Países Bajos para un análisis más detallado. Estas pruebas confirmaron la presencia del hongo y se llevaron a cabo en KeyGene y Wageningen University & Research, bajo la coordinación de García.“Estamos listos para evitar la propagación del hongo Fusarium raza 4 tropical identificado en La Guajira. Sabíamos que esta enfermedad podía llegar a Colombia, así como ha sucedido en otros países del mundo, los cuales han logrado controlar la enfermedad y continúan exportando con calidad y creciendo económicamente. Nuestra invitación es a seguir trabajando juntos, todos los actores de la agroindustria bananera sin ahorrar esfuerzos para controlar el foco de la enfermedad. El objetivo primordial es evitar su diseminación a otras fincas y a las demás regiones del país”, afirmó el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.Cabe destacar, este hongo se propaga principalmente por medio de semilla vegetativa y/o el suelo infectado, puede ser transportado por diferentes vías como calzado, corrientes de agua, herramientas, equipos, vehículos o maquinaria. Esta enfermedad ataca sólo la planta y de ninguna manera afecta el fruto, por lo tanto, no representa un riesgo para la salud de las personas que comen banano o plátano, y por lo tanto no tendría por qué afectar las exportaciones del país.“Nosotros los ciudadanos también somos responsables de la sanidad vegetal del país, y por eso, debemos cumplir las medidas preventivas, como no visitar fincas enfermas, porque se pone en riesgo otras sanas”, detalló Liliana Hoyos, profesora asociada a la Universidad Nacional de Colombia, ingeniera agrónoma y doctora en el manejo biológico de enfermedades.Medidas para productoresAugura hace un llamado a que los productores cumplan las siguientes medidas para evitar la propagación del hongo: realizar las adecuaciones en infraestructura como puertas de acceso, paso nivel, zonas de recibo de visitantes alejadas de los cultivos, áreas de limpieza y desinfección del calzado, así como de vehículos; y exigir que los visitantes cumplan a cabalidad todas las medidas preventivas contenidas en los protocolos de bioseguridad. Así mismo, la asociación reiteró que los empleados y visitantes deben cumplir de manera estricta todas las medidas del protocolo de seguridad.El cumplimiento de dichas medidas necesarias garantizará la sostenibilidad de la agroindustria para de esta forma proteger los 35.000 empleos directos y los 120.000 indirectos que el sector genera en el ámbito nacional, así como el ingreso de casi U$850 millones en divisas para Colombia. A estas cifras se deben sumar también las 550.000 familias que cultivan plátano en Colombia y cuyas plantaciones también serían afectadas por el Fusarium.Para combatir la difusión del hongo, la organización gremial que reúne al 75% de los bananeros colombianos, Augura, ha capacitado en 2019 a más de 19.100 personas en 687 fincas ubicadas en las regiones productoras de Magdalena y Urabá, que corresponden a 31.465 hectáreas, a través del Centro de Investigación del Banano (Cenibanano), con un plan finca por finca para personal administrativo, técnicos y trabajadores. “Hacemos un llamado a todos los productores del país para que refuercen las medidas de bioseguridad en sus predios y, de esta manera, prevenir la propagación de este hongo”, afirmó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.“El sector bananero del país, a través de los dos gremios que lo representan, está unido para combatir el Fusarium R4T”, dijo José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.Se avanza en la erradicaciónLa Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) informó que hasta el momento han sido aisladas y tratadas 168.5 hectáreas de las 175 que fueron diagnosticadas por el ICA en La Guajira. Estos departamentos han liderado el crecimiento del sector en Colombia, con una tasa de 80 mil toneladas adicionales por año, desde el 2016.“Es importante considerar que ya en el mundo se han avanzado con desarrollos de variedades de plantas de banano tolerantes y resistentes a este hongo, por eso hacemos un respetuoso llamado al Gobierno Nacional para que en Colombia se empiecen a estudiar estas alternativas. Reiteramos que esta nueva situación no pone en peligro la producción y exportación del banano colombiano”, afirmó José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama.Esta enfermedad fue reportada en el 2005 en Filipinas, quien ocupa el segundo lugar en exportaciones, con un estimado de 176 millones de cajas al año y un incremento de casi el 20% en el 2018. Otros países le han dado manejo al control de la enfermedad y han continuado su crecimiento económico.“En el pasado, logramos superar otras crisis en nuestro sector, que van desde la depresión económica de los años 30, hasta la aparición de enfermedades como la Sigatoka Negra y el Moko. Estamos trabajando con la mayor responsabilidad y compromiso para evitar la propagación de esta enfermedad”, puntualizó el presidente (E) de Augura.Plan de contingenciaEl plan de contingencia del ICA ha concentrado sus esfuerzos en tres frentes:1. Intervención en las fincas:- Inicialmente se estableció la cuarentena en cuatro predios, lo que implica una restricción a la movilización de material vegetal, personas, maquinaria, herramientas, entre otros.- Como consecuencia del rastreo y la vigilancia adelantada por el ICA, se declararon en cuarentena dos nuevos predios, ubicados en el mismo perímetro del área inicialmente afectada.- Desinfección de calzado, ropa y herramientas que salen de las plantaciones.- Cerramiento de lotes sospechosos. 2. Control a la movilización:- Se activaron y reforzaron siete puestos de control a la movilización con enfoque preventivo, los cuales están ubicados en:-La Guajira, Mingueo, municipio de Dibulla; Fonseca y dos en Maicao.-Magdalena: El Reposo, municipio de Zona Bananera, Algarrobo.-Cesar: Los Cauchos, municipio de Valledupar.-Implementación de medidas de bioseguridad con aplicación de amonio cuaternario para la desinfección de todos los vehículos que circulan por los puestos de control.3. Acciones en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos:- Verificación de la condición fitosanitaria de los envíos de material de propagación in vitro de Musa SPP., importados a Colombia.- Seguimiento a las importaciones de material de propagación in vitro de banano e ingresos a la estación de cuarentena vegetal.- Suspensión de la importación de material de propagación en la presentación de plantas endurecidas e in vitro ex-agar y comunicación a los países exportadores.- Actualización de requisitos fitosanitarios establecidos para países libres del hongo Fusarium raza 4 tropical en coordinación con la dirección técnica de evaluación deriesgos.- El ICA limitó el ingreso de material de propagación in vitro de musáceas y heliconias a Colombia únicamente se autorizó este trámite por el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.- Mejoramiento del sistema o mecanismo de inspección de equipaje y/o correspondencias internacionales (courier), mediante la utilización de escáneres con especificaciones técnicas óptimas para la detección eficaz de posibles portadores del hongo.
Desplazamiento forzado, violencia y precariedad económica son condiciones que ha tenido que vivir históricamente el campesinado en Colombia. Por eso, como una apuesta por mejorar la calidad de vida de esta población y del agro, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Cooperativa Colanta se aliaron para desarrollar el proyecto: Yuca amarga para una dulce leche, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector lechero y apoyar a las personas que hacen parte de su cadena productiva.Dicha alianza se estableció por un total de US$47 millones, de los cuales 5,3 millones fueron aportados por Usaid y 41,7 millones por Colanta. Este proyecto contempla dos componentes: uno que se enfoca en que 7.000 familias lecheras se beneficien con asistencia técnica, entrenamiento y acceso a bancos de maquinaria para la renovación de 1.100 hectáreas de praderas. Con esto se mejorará la calidad de este producto, aumentará su fabricación en 12% y se reducirá el costo por litro en 3%.Lea:Mineros lleva la minería sostenible a nuevas latitudesEl segundo componente consiste en la utilización de la yuca amarga como alimento para el ganado, y de esta manera, reducir el costo de producción lechera. Se realizarán cultivos con variedades mejoradas en zonas afectadas por el conflicto armado como son: el Bajo Cauca antioqueño y los departamentos de Cesar, Córdoba y Sucre.Con este componente se proyecta beneficiar a 500 familias campesinas, lograr el cultivo de 1.060 hectáreas, por medio del uso del banco de maquinara para después llegar a la comercialización de 9.000 toneladas de yuca seca. Dicho ciclo productivo espera la generación de 26.100 empleos. Además, por medio de la asesoría técnica se busca que el cultivador incremente su productividad en 65%, lo que representaría pasar de producir 12 toneladas a 22 toneladas por hectárea.“Nosotros les vamos a ofrecer asistencia técnica, capacitación, semillas, asesoría en el manejo del cultivo, créditos para que desarrollen las labores de agricultura, fertilización y recolección de la cosecha. Colanta les va a garantizar la compra de la cosecha, mediante contratos y el sostenimiento de precios. Un elemento fundamental es que le vamos a comprar directamente al productor para evitar que los intermediarios se queden con parte de la utilidad de la cadena para que el beneficio neto lo reciba directamente el productor”, señala Juan Manuel Cerón, director de la División Agropecuaria de Colanta.Cabe destacar que una vez el campesino formalice su venta con el contrato, recibirá un seguro del Fondo para la Inversión del Sector Agropecuario (Finagro). Este organismo le asegurará hasta un 70% de su cosecha.Incentivo a la economía lícitaEl proyecto busca generar ingresos económicos a familias campesinas, disminuir los costos de la producción de la leche, a través de la suplementación con la yuca, para que la cadena láctea sea más competitiva y tenga menores costos de producción y pueda resistir en mejores condiciones los acuerdos y tratados de libre comercio que permiten la importación de leche a Colombia.“Esta alianza con Colanta fortalecerá las economías lícitas al mejorar la competitividad de las fincas pequeñas y medianas en áreas afectadas por el conflicto. La creciente demanda de Colanta de alimentos para el ganado y la continua necesidad de mejorar las estrategias para la competitividad, ayudarán a asegurar el éxito de la actividad a largo plazo. Esto demostrará la efectividad de este tipo de alianza entre el sector privado local y la cooperación internacional, lo que significa que servirá de modelo para futuras actividades”, detalla Nathaniel Bills, director de Desarrollo Rural y Económico de Usaid Colombia.Este proyecto se suma a la iniciativa del Gobierno Nacional: Coseche, venda a la fija, cuyo objetivo es que bajo la figura Agricultura por contrato se le garantice a más de 300.000 pequeños productores de Colombia la comercialización de sus productos, antes de que comience la siembra. A la fecha ya participan 7.600 de esta estrategia y de Antioquia hay 760.Alianza efectiva y sostenibleDurante los últimos 20 años Usaid ha buscado asociaciones con el sector privado para ayudar a mejorar las condiciones sociales y económicas en los países en desarrollo y profundizar el impacto de su asistencia. Estas alianzas no solo aportan recursos y experiencia adicional, sino que también ayudan con la sostenibilidad de los proyectos, al involucrar a las organizaciones que los operan en áreas prioritarias y, de esta manera, garantizar su permanencia, una vez se culmine el acuerdo. Para Colombia, esto significa lograr impactos en el largo plazo para la paz y el desarrollo rural.“Estas asociaciones han tenido éxito, porque se basan en objetivos complementarios e intereses alineados, y porque emplean enfoques basados en el mercado. Son de creación conjunta, con socios que comparten riesgos, responsabilidades y recompensas de la asociación”, especifica Bills.Usaid y el sector privado al trabajar juntos y bajo este enfoque, han abordado con éxito desafíos críticos en muchos países alrededor del mundo, incluyendo Colombia. También, a través de esta alianza con Colanta y otras empresas, se han abordado una amplia variedad de temas y sectores como son: la agricultura, la educación, la energía, el espíritu empresarial y la salud, entre otros.
En Colombia, avanzamos en nuestro modelo para la gestión del desarrollo comunitario, basado en el empoderamiento de nuestras comunidades y en el fomento de su participación, promovimos el respeto de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la gobernabilidad local, la paz y la convivencia ciudadana.Mantuvimos espacios de participación con las comunidades, los gobiernos e instituciones públicas, del orden local, departamental y nacional para lograr, mediante el diálogo y la concertación, dar respuesta a sus requerimientos y mitigar los impactos de la operación minera.Tenemos presencia, con diversos proyectos de Responsabilidad Social, en la mayoría de los territorios rurales donde trabajamos, llegando a más de cinco municipios (El Bagre, Zaragoza, Nechí, Caucasia y Anorí), 17 barrios en El Bagre y Zaragoza, 34 veredas y ocho corregimientos.De esta manera, durante 2018, en Colombia, invertimos un total de $2.596 millones en programas de Responsabilidad Social Empresarial, realizamos inversiones por $1.320 millones, a través de la Fundación Mineros y sus alianzas, y entregamos donaciones por $1.532 millones.ProgramasdestacadosColaboradores de la operación de Mineros en Colombia.Nuestro propósito es contribuir a la generación de nuevas oportunidades de ingreso y empleo, mediante el apoyo de iniciativas productivas locales, para promover el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan en nuestra zona de operación minera.Algunos de los programas destacados en Colombia son:-Programa Avanza para el Fortalecimiento Empresarial: en 2018 se vincularon 27 empresas y se generaron 143 nuevos empleos. En los últimos cinco años, han participado cerca de 80 emprendedores.-Programa de Fomento Apícola: la apicultura es una actividad agroeconómica en la cual somos pioneros en la región del Bajo Cauca. En 2010 iniciamos la ejecución de este programa y hoy se ha consolidado como una relevante alternativa para la generación de ingresos de familias campesinas en la región. Actualmente participan 109 familias productoras, ubicadas en 20 veredas de los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza, Anorí y Caucasia. La producción alcanzó, en el último año, 16,2 toneladas de miel.-Programa de Fomento Piscícola: la promoción y el fomento de las actividades piscícolas se convierten en una alternativa productiva para las comunidades aledañas a nuestra zona de operación. Con la formación y el acompañamiento técnico en las prácticas de cultivo y el seguimiento a las unidades productivas, hemos atendido a 128 familias en más de 20 veredas, donde se han instalado 50 estanques piscícolas construidos por las comunidades, con el apoyo de Mineros. En 2018, las divisiones de Medio Ambiente y Responsabilidad Social Empresarial de la Compañía, a través del Programa de Fomento de la Piscicultura, entregaron a las familias piscicultoras más de 350.000 alevinos de cachama, tilapia y bocachico.Gestión social yambiental en NicaraguaEn Nicaragua desarrollamos con éxito nuestras operaciones, fortalecimos nuestra relación con la minería artesanal, la cual es un ejemplo exitoso de coexistencia con la minería industrial, mantuvimos un diálogo fluido con las entidades del gobierno local y nacional, y con las cooperativas de mineros, en las instancias formalmente constituidas que regulan la operación de la minería artesanal en el municipio de Bonanza, donde tenemos nuestras operaciones.-La gestión social en ese país se orientó en la capacitación a los grupos de mineros artesanales en temas relacionados con la seguridad laboral, la normativa ambiental, la protección y seguridad en el trabajo, y el desempeño social se vio fortalecido con la ejecución de acciones enmarcadas en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de Bonanza (Podub). Este es un instrumento que permite orientar la inversión pública y privada para lograr mejores beneficios para los pobladores, y favorecer la movilización de recursos financieros con la finalidad de impulsar el crecimiento sostenible del municipio.Nuestras acciones estuvieron centradas en apoyar los procesos educativos de los jóvenes, la calidad de la educación, el deporte y la recreación para la niñez y adolescencia, así como el mejoramiento de escenarios deportivos y salud.Así, en Nicaragua, durante 2018, invertimos USD 972.000 en programas de Responsabilidad Social, beneficiando a dos municipios (Bonanza y Rosita) ocho barrios en Bonanza y cuatro comunidades.Por su parte, la gestión ambiental se desenvolvió con excelentes resultados, logrando el cumplimiento total de los requerimientos ambientales.Nuestro desempeño como grupo empresarial no solo está orientado a crear valor para nuestros accionistas, sino también nuestros colaboradores y la sociedad en su conjunto. Mantener este propósito nos impulsa a constituir lugares de trabajo seguros y respetuosos, a responder por los impactos ambientales de nuestras operaciones, a cumplir todas las normas que regulan el funcionamiento del sector, a empeñarnos en la transparencia de nuestras actuaciones y en asegurarnos de que las comunidades se beneficien con nuestra presencia. Ese es nuestro propósito: el bienestar de todos.Minería responsableen ArgentinaDesde finales del 2018 Mineros S.A. adquirió la Mina el Gualcamayo en Argentina, esta es una mina de oro a cielo abierto y subterránea, ubicada en la provincia de San Juan, Argentina, ha estado en producción comercial desde 2009. Esta operación tiene también un proyecto en desarrollo llamado DCP consistente en un cuerpo mineralizado masivo con oro contenido en carbonato de gran potencial.Como parte de su compromiso con la minería responsable, Mineros S.A. buscará implementar procesos sostenibles, que garanticen una minería amigable, buscando siempre la protección del medio ambiente y la diversidad, el bienestar de todos nuestros grupos de interés y el crecimiento económico y social de todos los territorios donde tenemos presencia.
NorteAngosturaGentilicio: AngostureñoExtensión: 392 km2Altura: 1.637 msnmTemperatura promedio: 21 °CPoblación: 11.139 habitantesSitios de interés: Capilla Cristo Rey, parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, Cuevas del Padre Marianito, Río Dolores, Camino de herradura Alto Rhin, río Pajarito, Museo Padre Marianito, Casa Museo Porfirio Barba Jacob.Fiestas: Fiestas de la Virgen de Chiquinquirá, Fiestas de la Panela, Festival Campesino, Semana Santa.BelmiraGentilicio: BelmireñoExtensión: 279 km2Altura: 2.550 msnmTemperatura promedio: 14 °C Población: 6.875 habitantesSitios de interés: Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Río Chico, Páramo de Belmira.Fiestas: Fiestas de la Trucha, Fiestas de la Virgen del Carmen y Fiestas de la Virgen del Rosario.BriceñoGentilicio: BriceñitaExtensión: 406 km2Temperatura promedio: 22 °CPoblación: 8.682 habitantesSitios de interés: monumento El Santuario, río Espíritu Santo, río Cauca, Minas de Berlín, La Cruz.Fiestas: Fiestas de la Virgen del Carmen, Fiesta del Liceo, Fiesta del Agua.CampamentoGentilicio: CampamenteñoExtensión: 202 km2Altura: 1.700 msnmTemperatura promedio: 20 °CPoblación: 8.970 habitantesSitios de interés: parroquia Nuestra Señora del Rosario, charco de Los Tres Saltos, Cascada de las Dantas, trapiches paneleros, obelisco de la Batalla de Chorros Blancos.Fiestas: Fiestas del Campesino y la Panela.Carolina del PríncipeGentilicio: CarolinitaExtensión: 168 km2Altura: 1.807 msnmTemperatura promedio: 19 °CPoblación: 3.552 habitantesSitios de interés: parroquia La Inmaculada Concepción, embalse de Troneras, El Llano, embalse Miraflores, Charco El Zacatín, el cementerio (que es una réplica de la Plaza de San Pedro en Roma), Ruta de las Diez Cascadas.Fiestas: Festival de los Balcones, Fiestas de San Rafael, Festival Nacional de Danzas, Exhibición equina en junio, Fiestas de la Conchita.DonmatíasGentilicio: DonmatieñoExtensión: 181 km2Altura: 2.200 msnmTemperatura promedio: 16 ºCPoblación: 23.209 habitantesSitios de interés: Templo de Nuestra Señora del Rosario, Casa Museo Luis López de Mesa, mirador Cristo Rey; Complejo Hidroeléctrico Río Grande.Fiestas: Altar de San Isidro, Feria de la Confección y la Cultura, Fiestas del Retorno, Semana de la Juventud,Festival de Cometas, Semana del Adulto Mayor.Gómez PlataGentilicio: GomezplatenseExtensión: 360 Km²Altitud: 1.800 msnmTemperatura promedio: 19 °CPoblación: 13.115 habitantesSitios de interés: Centrales hidroeléctricas, represa Troneras, asentamiento arqueológico, teleférico, plaza centenaria.Fiestas: Fiestas de la Cordialidad, Fiestas del Campesino, Exposición Equina Juzgada y Gran Cabalgata, Fiestas del Agua, Fiestas de San Roque, Fiestas de la Virgen del Carmen.GuadalupeGentilicio: GuadalupanoExtensión: 87 Km2Altitud: 1.885 msnmTemperatura promedio: 21 ºCPoblación: 6.313 habitantesSitios de interés: Charcos El Cañal, La Bola de Cacao, Casa Consistorial, Casa de Doña Pacha, Charcos del Cañal, Mirador la Divisa.Fiestas: Fiestas del Campesino, Fiestas del Retorno y la Neblina, Fiestas de la Virgen de Guadalupe.En el Bajo Cauca la minería artesanal es elaborada por grupos familiares, la semitecnificada por la mediana empresa y la altamente tecnificada por Mineros S.A.ItuangoGentilicio: ItuanguinoExtensión: 2347 Km2Altitud: 1.550 msnmTemperatura promedio: 21 °CPoblación: 20.273 habitantesSitios de interés: Parque Nacional Paramillo, Cañón del Río Cauca, Resguardo Indígena Jaidukama, Puente Juan de la Cruz Posada, Parque el Tigre de Ituango.Fiestas: Fiesta en Honor al Señor de los Milagros, Fiestas de la Ituanguinidad y el Retorno, Fiestas de la Virgen del Carmen, Semana de la Cultura Colegio Diocesano Juan Pablo II.Santa Rosa de OsosGentilicio: SantarrosanoExtensión: 812 km²Altura: 2550 msnmTemperatura promedio: 13 ºCPoblación: 36.548 habitantesSitos de interés: Templo y Monasterio San Francisco y Santa Clara de Asís, Museo Monseñor Miguel Ángel Builes, Escuela/Museo Porfirio Barba Jacob, cerro de San José, represas Riogrande I y II, Baños Naturales del Río Guadalupe, Cascadas de Orobajo, Isla Tahití, microcuenca El Vergel, Reserva Forestal La Sierra.Fiestas: Fiestas de El Atardecer, Fiestas de Nuestra Señora de Las Misericordias, Fiestas del Río, Fiestas del Café y la Panela, Fiesta de las Guascas y Carrileras, Fiestas del Hoyorrico, Altar de San Isidro.EntrerríosGentilicio: EntrerrianoExtensión: 222 km2Altura: 2.300 msnmTemperatura promedio: 16 °CPoblación: 10.248 habitantesSitios de interés: Museo del Cuero, Piedra del Peñón, embalse Río Grande II, quebrada Torura.Fiestas: Fiestas del Paisaje, Fiestas de la Virgen de los Dolores, Fiestas de la Virgen del Carmen, Aniversario del Municipio.San Andrés de CuerquiaGentilicio: Sanandresano o cuerqueñoExtensión: 179 km2Altura: 1.530 msnmTemperatura promedio: 22 °CPoblación: 6.024 habitantesSitios de interés: Parroquia San Andrés, Casa Museo, Casa Grande de la Ciénaga, balnearios de la quebrada Santa Inés, Salto de la Chorrera, Santuario del Santo Cristo, Piedra del Encanto.Fiestas: Fiestas de la Virgen del Carmen, Festival de la Cometa, Fiestas del Santo Cristo, Fiestas de la Institución educativa San Andrés, Fiestas Cuerqueñas.San José de la MontañaGentilicio: JosefinoExtensión: 127 km2Altitud: 2.550 msnmTemperatura promedio: 13°CPoblación: 3.401 habitantesSitios de interés: Lagos de Congo, Quebrada Santa Inés, Zona de páramos, Mirador del Norte Antioqueño.Fiestas: Fiestas de la Virgen del Carmen, Fiestas de San José, Fiestas de la Institución Educativa Francisco Abel Gallego.San Pedro de los MilagrosGentilicio: Sampedreño, sampedrenseExtensión: 229 Km2Altitud: 2.475 msnmTemperatura promedio: 16º CPoblación: 27.513 habitantesSitios de interés: Basílica Menor Señor de los Milagros, Represa Riogrande II, Parque El Calvario, Alto de Montefrío, Los Llanos de Ovejas.Fiestas: Fiestas del Señor de Los Milagros, Fiestas de la Leche y sus Derivados.ValdiviaGentilicio: ValdiviensesExtensión: 572.54 Km2Altitud: 1.165 msnmTemperatura promedio: 22.54 ºCPoblación: 23.333 habitantesSitos de interés: Casa de la Cultura Braulio Berrío, Cascada de Chorros Blancos, quebrada del Oro, balneario Cachirimé, Cascada de Santa Inés, río El Pescao, puentes colgantes.Fiestas: Fiesta de San José, Semana de la Cultura y del Deporte, Fiestas del Corpus y altar de San Isidro, Fiesta de la Virgen del Carmen, Fiesta de la Inmaculada Concepción, Fiestas del Agua, el Verano y la Pesca.YarumalGentilicio: YarumaleñoExtensión: 724 km2Altura: 2.265 msnmTemperatura promedio: 15 °CPoblación: 47.995 habitantesSitos de interés: Basílica de Nuestra Señora de la Merced, Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano, Museo Monseñor Juan N. Rueda, Puentepiedra, Morro de la vereda Santa Rita, Puente Arco de Vélez, Vereda Chorros Blancos.Fiestas: Conmemoración del combate de Chorros Blancos, Fiestas del Yarumo, Fundación del Municipio, Reinado del Norte, Semana de la cultura, Fiesta de la Virgen de la Merced, Festival de Poesía A la sombra de un yarumo.ToledoGentilicio: ToledanoExtensión: 141 Km2Altitud: 1.625 msnmTemperatura media: 19 °CPoblación: 6.552 habitantesSitos de interés: Valle de Guarcama y Pescadero, Parque Natural Los Dragos, parque de Las Melenas, La Llanada, Parque Cementerio La Esperanza.Fiestas: Fiestas de la Virgen del Carmen, Fiestas de las Toldas Toledanas.Bajo CaucaEn los municipios de Caucasia y Cáceres se encuentra ubicado el complejo Ciénaga Colombia.CáceresGentilicio: CacereñoExtensión: 1.996 km2Altura: 85 msnmTemperatura promedio: 28 °CPoblación: 39.918habitantesSitos de interés: quebradas Noa, Nicapa, Corrales, Puerto Lindo, Dentón; Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí; El Saltillo en la quebrada El Tigre.Fiestas: Fiestas del Santo Cristo El Jardín, Fiestas del Río Cáceres, Fiestas del Retorno y la Cultura Cacereña, Fiestas de la Magdalena.CaucasiaGentilicio: CaucasianoExtensión: 1.058 km2Altura: 50 msnmTemperatura promedio: 28 °CPoblación: 117.670 habitantesSitos de interés: Parque Lineal Ambiental Los Palmares, Parque La Ceiba, Jardín Hidrobotanico JIHC, Casa de la cultura, Templo La Sagrada Familia de Caucasia, Estadio Orlando Aníbal Monroy, parque de la Madre.Fiestas: Fiestas de la Inmaculada Concepción; Fiestas del Bocachico; Feria Agrícola y Pecuaria, Bovina y Equina; Fiestas del Río, Fiestas del Retorno, Desfile anual de año viejos, Festival Regional de la Trova Paisa.El BagreGentilicio: BagreñoExtensión: 1.563 km2Altitud: 50 msnmTemperatura promedio: 37 ºCPoblación: 50.242 habitantesSitos de interés: Quebradas, Saltillo Quebrada Luis Cano, Salto El Perico, Piscina Natural Las Claritas.Fiestas: Fiestas de la Virgen del Carmen; Festival de la Cometa; Fiestas de la Cultura y Festival Vallenato; Fiestas de Corralejas; Fiestas de San Pedro Claver; Fiestas del Oro, la Cultura y el Renacer Bagreño.NechíGentilicio: NechianoExtensión: 914 Km2Altitud: 30 msnmTemperatura promedio: 28º CPoblación: 27.915 habitantesSitos de interés: Cascadas La Piscina, Ciénaga El Sapo, Caño Bravo, Bosque Premontano, Segundo Puente Caño Pescado Las Parcelas, Mirador Cerro Morroputo, Balneario La Trampa, Quebradas San Pedro y la Trinidad.Fiestas: Fiestas de la Virgen de la Concepción, Fiestas Tradicionales y del Retorno.TarazáGentilicio: TaraceñoExtensión: 1.569 km2Altitud: 125 msnmTemperatura promedio: 28 °CPoblación: 45.083 habitantesSitios de interés: iglesia Nuestra Señora de Los Dolores, Playas del río Tarazá, Balneario Piedras, Balneario La Perra, Lagos de Piscicultura, Morro de La Cruz.Fiestas: Feria Ganadera y del Campesino, Fiestas del Río, Semana Cultural y Deportiva.Mapa de los municipios que integran el Norte y el Bajo Cauca de Antioquia.
A pesar de que el plátano y el banano no son originarios de América, sino de Asia, se han convertido en productos que hacen parte de la seguridad alimentaria nacional; en especial, para comunidades indígenas y campesinas. Además, constituyen el tercer renglón de exportaciones agroindustriales del país.Por eso, la confirmación de que dos fincas ubicadas en el departamento de La Guajira están contaminadas por el hongo Fusarium raza 4 cubense (TR4) o Foc R4T pone al sector que cultiva musáceos en alta vulnerabilidad social y económica, teniendo en cuenta que este patógeno afecta la totalidad de la planta y hasta ahora no existe solución distinta a la erradicación definitiva del área afectada.Dicha validación, la realizó el ICA, mediante las resoluciones 00008573, para la finca Don Marce, y 00008574, Eva Norte, que fueron publicadas por esta institución, pero luego retiradas. Allí se establecieron protocolos de cuarentena para ambos huertos, los cuales presentan síntomas de tener este patógeno.Las plantaciones infectadas, según las resoluciones, se demarcan por todos sus lados en un rango de 10 metros en la zona A, que es la infectada; pero también se establecen otras áreas de seguridad (20 metros cuadrados alrededor de la planta contaminada). Se determina, además, una zona denominada de “observación”, que se ubica a 80 metros cuadrados, espacio que se define desde la planta enferma identificada.“Es un microorganismo con mecanismos de resistencia tan fuertes, que puede llegar a durar 30 años en el suelo y afectar al 80% de los bananos de exportación del mundo”, señala Liliana Hoyos, profesora asociada a la Universidad Nacional de Colombia, ingeniera agrónoma y doctora en el manejo biológico de enfermedades.De acuerdo con Valeska Villegas Escobar, doctora en biotecnología e investigadora en el Grupo de Investigación en Ciencias Biológicas y Bioprocesos (Cibiop) de Eafit, el riesgo de este hongo es grande, porque en este momento no existe una variedad resistente a la raza TR4 y que además sea comercial. Existen desarrollos que aún están en proceso de evaluación, pero no se ha llegado a la etapa de un producto de comercialización.Al haber una cuarentena de alta magnitud, porque es una enfermedad devastadora, con mayor razón el país tendría que conocer las implicaciones de este patógeno. Por eso, según la profesora Liliana, ha faltado que se intensifiquen las campañas en aeropuertos y puertos para que la gente sepa la manera en que esta enfermedad afecta las plantaciones, porque es un microorganismo que viaja por todo el mundo. Pero en este momento la mayoría de los colombianos no saben lo que va a pasar, porque no se adoptaron medidas preventivas de salud pública vegetal.“A la opinión pública en general le faltó, porque todos viajamos, traemos mercancía relacionadas con musáceas. Ha faltado mayores campañas que permitan sensibilizar a la gente del común sobre las medidas fitosanitarias y de bioseguridad que se deben adoptar para prevenir esta enfermedad”, expresa Hoyos. Actualmente, esta enfermedad se ha reportado en 14 (catorce) países de los continentes de Oceanía, Asia y África y ha afectado a más de 100.000 hectáreas del principal banano de exportación en el mundo, el de la variedad Cavendish, que es el que Colombia tiene sembrado en Urabá, Magdalena y La Guajira. El hongo vive en el suelo, ingresa a la planta por sus raíces e invade los tejidos internos del cormo y del pseudotallo, ocasionando su muerte.Mayores medidas de prevenciónLa diseminación del patógeno a largas distancias ocurre por la movilización de material de siembra infectado y suelo contaminado. A corta distancia la diseminación entre fincas ocurre a través del suelo adherido al calzado, herramientas, vehículos, equipos y por el agua de lluvia, escorrentía o de riego. Los visitantes procedentes del extranjero, que frecuentan plantaciones de musáceas, representan un riesgo de ingreso de la enfermedad a las áreas productivas.“Es necesario establecer una disciplina férrea para el personal de los buques y su no descenso a tierra. Hay que recordar que cuando la Sigatoka Negra fue identificada en Urabá se reportó desde el centro de la zona bananera, cerca de una finca importante y del embarcadero de Zungo”, afirma Diego Miguel Sierra Botero, exsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.No obstante, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, en el Foro Bananero presentó la política de gestión de riesgo para Fusarium Raza 4T en Colombia para el periodo 2019-2022 que consta de:· Programa de Vigilancia y plan de Contingencia completamente estructurado e implementado en zonas estratégicas.· Protocolos de bioseguridad implementados en las áreas de producción de banano de exportación, para prevenir el ingreso de la enfermedad.· Requisitos para la importación de material de propagación de musáceas actualizados de acuerdo con las condiciones de distribución mundial del patógeno.· Capacidad diagnóstica, a nivel específico para la raza 4 tropical, en al menos tres laboratorios ICA o de otras entidades.· Las acciones de vigilancia de Fusarium Raza 4 Tropical- FOC R4T que realiza el ICA y el Ministerio de Agricultura se han establecido en 25 departamentos con visitas a cerca de 13.000 predios productores.Sin embargo, la institución aún sólo ha informado que está realizando todos los estudios de laboratorio para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad, para luegoimplementarlo necesario, teniendo en cuenta laconfirmaciónen las dos fincas de La Guajira.Asimismo, el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), ante la sospecha en Colombia del patógeno emitió una comunicación solicitando a sus Estados miembros, México, países bananeros en Centroamérica y República Dominicana, sumar esfuerzos e intensificar sus medidas de bioseguridad e inspecciones de productos y subproductos de origen vegetal en puertos, aeropuertos y fronteras, a fin de prevenir la diseminación de la marchitez por fusariosis de las musáceas (plátanos y bananos), causada por el hongo. El Ministerio de Agricultura de Ecuador inició una campaña de información y movilizó a sus brigadas para monitorear las fincas donde haya cultivadas musáceas.Panorama económicoEn Colombia la siembra de musáceas ocupa un área de 561.922 hectáreas, de las cuales el 11,27% (63.381 hectáreas) son para el mercado de la exportación y el 88,76% restante constituye la base de la alimentación de millones de familias colombianas.Por otra parte, el mercado del banano de exportación, el cual está basado en cultivares del subgrupo Cavendish altamente susceptibles a Foc R4T, abarca un total de 49.307 hectáreas, que generan un total de 98,4 millones de cajas exportadas, por un valor de US $850 millones. Estos indicadores justifican la adopción de medidas preventivas para evitar la introducción de Foc R4T al territorio colombiano, considerando el impacto negativo que causaría en la producción de musáceas del país, especialmente en las zonas de exportación de Urabá-Antioquia, Magdalena y La Guajira y los impactos en la seguridad alimentaria.El panorama económico se afectaría también, porque según María Alejandra González Pérez, profesora de la Universidad Eafit y doctora en Negocios Internacionales, este tipo de enfermedades traen como consecuencia que se imponga para el comercio exterior barreras que son más complejas que las arancelarias, en las que se tiene en cuenta las condiciones fitosanitarias e impiden la actividad comercial para el ingreso de ciertos productos que tienen problemas que representan amenazas para la salud de otras especies. Lo anterior, intensificaría los controles para asegurar que las exportaciones cumplan los requerimientos de inocuidad, lo que causaría mayores costos para los productores.Una posible soluciónSi bien hasta ahora no hay soluciones contundentes para esta enfermedad, desde el grupo de investigación Cibiop, de la Universidad Eafit, se viene trabajando en buscar mecanismos biotecnológicos que contrarresten los efectos de este hongo.Hace poco el grupo culminó la primera fase de un proyecto con Cenibanano - Augura para el tratamiento de los suelos afectados por Fusarium y se encontró formas de tratarlo, pero aún el estudio se encuentra en un nivel invernadero y no se ha escalado a campo.“Cuando la planta es detectada con el hongo el cultivo inmediatamente queda en cuarentena y el suelo hay que tratarlo para eliminar el foco de contaminación, reducir el inoculo y evitar riesgo de diseminación. En este punto fue que desarrollamos el proyecto para tratar estos suelos infectados por Fusarium, a través herramientas biotecnológicas. Trabajamos con extractos bacterianos que tienen actividad contra el hongo. Tenemos resultados promisorios, pero hay que evaluarlos en campo. Encontramos que los extractos bacterianos reducían la población de Fusarium en los suelos significativamente y que esto incidía en que al sembrar nuevamente el porcentaje de plantas infectadas se redujera, pero en invernadero”, explica Valeska Villegas Escobar.Se espera que teniendo en cuenta la confirmación de la presencia del hongo en el país se incremente la inversión en investigación y desarrollo para avanzar en soluciones efectivas que permitan hacerle frente a este microorganismo.Las instituciones se pronuncianDe acuerdo con el presidente de Augura, Emerson Aguirre, hay sospecha de síntomas de marchitez en cultivos de banano en La Guajira.El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) está realizando todos los estudios de laboratorio para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad. “Por ahora, tomamos con seriedad esta alerta temprana, que nos llevó a reforzar las medidas de bioseguridad determinadas por el ICA y establecidas de tiempo atrás por el gremio bananero. En ese sentido, hemos reforzado entre nuestros afiliados, productores y comercializadores la aplicación del protocolo fitosanitario, y el ICA ha tomado las decisiones necesarias para proteger la producción nacional”, relató el presidente.Es pertinente enfatizar en que ningún predio afiliado a Augura en la zona del Magdalena o Urabá, ha presentado la sintomatología de esta enfermedad.Por su parte, la gerente de la entidad agropecuaria, Deyanira Barrero León, afirmó: “El ICA ha venido actuando con toda la celeridad y la diligencia para el manejo de esta sospecha en la zona de la afectación y en el resto del país en donde hay siembras de banano o plátano. Estamos esperando resultados de pruebas de diagnóstico del agente patógeno, el cual toma cerca de 30 días entre las pruebas confirmatorias y complementarias”.Datos a considerar· La Unión Europea continúa siendo el principal destino del banano colombiano, con un 65% de las exportaciones, mientras que el Reino Unido y los Estados Unidos cada uno representan el 17% del mercado.· Los productores y comercializadoras afiliadas a la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) representan el 78% del total del volumen y valor exportado del país en 2018. Ellos cerraron el 2018 con una producción de 101,4 millones de cajas de banano, incrementándose un 3,52% en volumen, que equivalen a US$ 868,7 millones.· 679 afiliados tienen Augura entre productores y comercializadoras en el ámbito nacional.· El precio FOB (Free On Board, libre a bordo, puerto de carga convenido) promedio del banano se ubicó en US$8,58 por caja, inferior en 0.57% respecto al año 2017, cuando fue de US$8.63 por caja.· En el año 2018, la comercializadora que presentó mayores exportaciones en Colombia fue Unibán, con 37.2 millones de cajas, y una participación del 37 %; seguida por Tecbaco, con 15 millones de cajas, participando con el 14,9%; en el tercer renglón se ubicó Banacol, con 14,9 millones de cajas, participando con el 14,8%.· Las exportaciones de banano desde la región de Urabá fueron de 66.7 millones de cajas por valor de US$ 561.4 millones.· El ICA tiene registrados 5.895 predios productores de plátano en 13 departamentos del país, con un área total de 47.853,3 hectáreas.
Puestos sobre la mesa los beneficios que Cenibanano, el Centro de Investigaciones del Banano adscrito a Augura, le ha aportado a los productores de Urabá y del Magdalena, los socios del gremio no tuvieron mayores reparos en aprobar incrementar paulatinamente su aporte para fortalecer la investigación.Sucedió durante la pasada Asamblea General de afiliados, foro ante el cual la directora del Centro, Marcela Cadavid, expuso tanto los logros obtenidos hasta ahora como lo que se podría alcanzar mediante un proceso de reingeniería que le permita a Cenibanano incrementar su presupuesto y, por ende, sus campos de acción.La decisión de los bananeros, fue incrementar paulatinamente, en un lapso de cinco años, el aporte por caja de banano exportada, que actualmente es de 0,6 centavos de dólar, hasta llevarlo a 0,15 centavos de dólar, lo que llevará el presupuesto anual desde los $1.000 millones hasta los $2.925 millones. El objetivo que se estableció alcanzar mediante el proceso de reingeniería, es incrementar la productividad del sector en un 20% en ese mismo plazo.Lea también:Juan Camilo Restrepo deja Augura tras el mejor año de la última décadaEl incremento del aporte de los productores, que subirá a 0,10 centavos de dólar en el primer año, a 0,125 en el segundo y a 0,15 durante los tres siguientes, asegura “un plan de acción amplio y suficiente que garantiza su fortalecimiento, concentrándose en la mejora de su estructura física, inversión en tecnología, el establecimiento de las metodologías para la prestación de servicios especializados, así como la contratación de más profesionales para nuevas áreas de investigacióny para su fortalecimiento interno”, según indicaron fuentes de Augura.“En el plan será fundamental la articulación con los productores, afiliados, administradores, comercializadoras y de todo el gremio, para cumplir las metas propuestas del incremento de la productividad', dijo la directora de Cenibanano, Marcela Cadavid, quien añadió que el Centro “prioriza en el desarrollo de las buenas prácticas de la agroindustria y en el manejo integrado de plagas y enfermedades”.Con el incremento estimado, Cenibanano se pondrá a la altura de otros Centros de Investigación en el país en la relación entre el área cultivada y el presupuesto. Vale señalar, como ejemplo, que mientras Cenipalma tiene un presupuesto equivalente a $74 millones por hectárea cultivada, Cenibanano llegará a $58 millones por hectárea cultivada, considerando que en 2018 el área sembrada era de 50.685 hectáreas. Para el caso de Cenicafé, Cenibanano quedará con un presupuesto relativamente mayor, dado que la relación presupuesto por hectárea es de $28 millones en la actualidad, caso contrario a lo que ocurre conCenicaña, donde la relación de presupuesto por hectárea alcanza $98 millones, según datos presentados por el propio Cenibanano.Los retos a futuroEmerson Aguirre, presidente encargado de Augura, afirmó que “los proyectos de investigación desarrollados por Cenibanano están orientados hacia la obtención de una fruta más limpia, que mejore la competitividad ambiental y económica del banano colombiano en los mercados mundiales” y recordó que, actualmente, Cenibanano “brinda asesoría técnica y científica a productores bananeros de Urabá y Magdalena, ofreciendo al productor soporte mediante la generación de tecnologías adaptadas a las condiciones locales, orientadas a la reducción en costos y al incremento en términos de competitividad”.La fortaleza actual del Centro es ofrecer a los productores bananeros formación y capacitación permanente, acompañamiento técnico y diagnóstico fitopatológico para hongos, bacterias y nematodos entre otros aspectos.La propuesta de trabajo para los próximos cinco años, incluye establecer durante el primer año del proceso de reingeniería metodologías para servicios de salud del suelo en términos de compactación, acidez, textura, taxonomía y sanidad de raíces; crear en el segundo año plataformas de información como la Red Agroclimática Bananera, el Sistema Experto de Nutrición y un servidor de mapas; para el tercer año, el fortalecimiento interno enfocado en el manejo de plagas y un laboratorio de invernadero y un trabajo integrado con los productores, comercializadores y administradores en los restantes dos años, que lleve a consolidar un escenario de agricultura de precisión que genere los resultados que se persiguen.Logros en investigación aplicadaEn sus 34 años de actividades, Cenibanano ha logrado resultados positivos en cuatro líneas de investigación: Sigatoka negra, Fitosanidad, Fisiología y nutrición y Suelos.Algunos de ellos son los siguientes:- Sigatoka: Modelo de desarrollo de la enfermedad. Ciclos de vida del hongo. Manejo cultural (poda y cirugía). Monitoreo de sensibilidad a fungicidas.- Fitosanidad: Monitoreo de sanidad de raíces. Plan de bioseguridad para el hongo Fusarium. Manejo integrado de plagas. Manejo del Moko o marchitamiento bacteriano.- Fisiología y nutrición: Etapas fenológicas. Paquete de nutrición. Estrategias de traslado de cosechas. Mancha de madurez.- Suelos: Metodología de análisis de la variabilidad espacial del suelo.En investigación básica y de la mano de instituciones universitarias, Cenibanano ha logrado:- Dos patentes de productos biológicos (Manejo de Fusarium y Moko) y colección de microorganismos aislados del Urabá, de la mano de Eafit.- Conocimiento del genoma de la sigatoka; identificación y análisis de los genes de la sigatoka relacionados con la patogenicidad y evaluación de inductores de resistencia de la sigatoka, de la mano con la Corporación de Investigaciones Biológicas.- Patente de hongo biocontrolador de la sigatoka y controlador biológico del moko mediante uso de bacteriófagos, de la mano de la Universidad de Antioquia.Evolución de Cenibanano1985Se crea Cenibanano con el propósito de apoyar técnicamente a los productores bananeros de Urabá.1985 a 1999Cenibanano enfoca sus servicios en el análisis de suelos y foliar.2000La Asamblea general de Augura le da la misión de desarrollar investigación en cuatro líneas: fitoprotección, fisiología y nutrición, Suelos y agricultura de precisión y medio ambiente.2004Comienza el monitoreo de sensibilidad a fungicidas y se inicia el Proyecto Sigatoka Negra.2007Se inaugura el campo experimental y demostrativo Ramiro Jaramillo Ossa.2008Se crean nuevas áreas de investigación en entomología, biotecnología y fitosanidad.2019La Asamblea general de Augura aprueba la propuesta de reingeniería para aumentar la capacidad de apoyo al productor.