Arrancó la expedición Colombia Bio en el río Apaporis

Autor: Redacción
21 febrero de 2018 - 01:21 PM

Durante 20 días, los científicos harán muestreos en flora, fauna y otros recursos en la zona de influencia del mítico río Apaporis.

Vaupés

El presidente Juan Manuel Santos inauguró con la salida de campo la expedición Colombia Bio 2018, una de las campañas de exploración de la biodiversidad más importantes en la historia del país. El anuncio oficial del inicio de la expedición se realizó este miércoles en la comunidad indígena de Buenos Aires, departamento del Vaupés, a orillas del río Apaporis. 

La visita del presidente Santos al río Apaporis, en compañía del antropólogo y etnobotánico Wave Davis, incluyó un recorrido durante el cual recibirá de manera simbólica tres especies nuevas para la ciencia y el posconflicto, aportadas por las expediciones Colombia Bio que se han realizado en la Amazonia.

"Este es uno de lo muchísimos tesoros que tenemos en Colombia, que debemos proteger, con todo lo que tenemos, porque el futuro de mundo depende de estas fuentes de vida. El medio ambiente fue víctima del conflicto armado. El medio ambiente sufrió con la minería ilegal, con la voladura de oleoductos, la deforestación, por eso estamos reversando, porque la reconciliación no solo debe ser entre colombianos, sino con el medio ambiente, que es el mayor tesoro de Colombia" afirmó el Presidente Santos.   

Le puede interesar: Puente urbano colgante protegerá la fauna en el barrio Robledo

 

Expedición Apaporis

En la exploración al territorio del Apaporis participan 19 investigadores y 25 miembros de la comunidad, quienes durante 20 días realizarán muestreos en flora, fauna y recursos hidrobiológicos, en varios ríos, cerros y raudales de la región, entre ellos el Raudal de Jirijirimo, una de las maravillas naturales con que cuenta el país.

Se trata de una iniciativa de la Presidencia de la República, liderada por Colciencias y apoyada por el Instituto Sinchi, que se desarrollará en la mítica región media y alta del río Apaporis, centro y origen de las culturas ancestrales de la cuenca amazónica.

Los principales resultados derivados de la Expedición Colombia Bio Apaporis 2018, servirán para la generación de registros en el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB – Colombia), el fortalecimiento de colecciones biológicas y el fomento de la apropiación social del conocimiento sobre la región.

De las 11 expediciones Bio que han explorado aquellos territorios afectados tantos años por el conflicto, se han identificado 93 especies nuevas para la ciencia, 4 especies redescubiertas, 131 especies endémicas (es decir, que sólo están en Colombia) y 121 especies que se encuentran en algún nivel de riesgo.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Javier Bardem en su recorrido por la Antártida.
Ambiente

Urge creación de un santuario protegido en el océano Antártico

Greenpeace y el actor Javier Bardem presentaron, en conferencia de prensa desde Berlín, Alemania, los primeros resultados de las expediciones submarinas realizadas en...
Residuos Electrónicos
Tecnología

Antioquia logró 300 toneladas en recolección de residuos electrónicos

En total fueron 2.616 toneladas de residuos electricos las que se recolectaron en Colombia en 2017.
Medellín
Ambiente

Baja calidad del aire en Colombia causó 8.052 muertes en 2015

En la encuesta de percepción, realizada en mayo de 2017 por el DNP, la preocupación por la calidad del aire en la ciudad de Medellín alcanzó el 74%.

Lo más leído

1
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
2
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
3
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...
4
Palabra & Obra /

Hombres al agua: la excusa para la depresión

Una comedia sobre la depresión masculina para todos los públicos
5
Fútbol Internacional /

Christian Marrugo debutará este viernes con el Puebla mexicano

En el Puebla mexicano donde se estrenará Marrugo también militan los laterales colombianos Brayan Angulo...
6
Fútbol Colombiano /

El Atanasio Girardot ya cuenta con sus dos pantallas electrónicas

Cuatro meses después de anunciarlas, comenzaron a operar las dos pantallas gigantes del estadio Atanasio...