Al arribar a sus primeros 70 años de labores, la Unidad Educativa La Salada, en el municipio de Segovia, da los pasos hacia un proceso de transformación que va desde su denominación, ahora como Gimnasio, hasta la ampliación de su planta física y el establecimiento del bilingüismo como su meta mayor, gracias a la implementación del bachillerato, que comenzará paulatinamente desde 2019 con el grado sexto.Así lo anunció el rector de la institución, José Ignacio Noguera, quien es además el vicepresidente de asuntos corporativos de GranColombia Gold, empresa que financia la operación y beca a la totalidad de los estudiantes de La Salada, como parte de su proyecto de Responsabilidad Social y con el objetivo claro de reducir el trabajo infantil en las minas informales de Segovia y Remedios.Durante la semana que termina, los 360 estudiantes de la institución, su planta docente y administrativa, así como diversos invitados, disfrutaron de una amplia programación de conmemoración del aniversario, pero también conocieron los nuevos emblemas del Gimnasio y celebraron el levantamiento de la primera piedra de la nueva planta física, la cual tendrá una inversión superior a los 10.000 millones de pesos, incluyendo su dotación.El hecho detonante de esta transformación fue la aprobación, por parte de la Secretaría de Educación del departamento, del bachillerato en La Salada, un anhelo que la empresa GranColombia Gold, había buscado durante varios años.“El próximo año lo que va a pasar es que los niños de grado quinto pasaran a sexto, no se van a abrir todos los niveles al mismo tiempo sino que los mismos niños van a ir llegando para que esta promoción de quinto sea la que llegue al grado once en 2025”, explicó el rector Noguera.Cabe recordar que la Unidad Educativa La Salada se fundó en 1948 gracias a un decreto expedido por el entonces presidente, Mariano Ospina Pérez, que permitía a las empresas ubicadas en municipios distintos a ciudades capitales subsidiar escuelas. El párroco de Segovia en la época, Francisco Pérez, enarboló la iniciativa para que la Frontino Gold Mines subsidiara una institución en la región, por lo cual fue nombrado como el primer director de la escuela de niños, pues para la época se fundaron dos escuelas, una para cada género. Cada una recibió el nombre de Escuela de Alfabetización de Niños y Escuela de Alfabetización de Niñas.Tuvieron que pasar 18 años para que se abriera el grado quinto de primaria y 22 años para que las dos escuelas se fusionaran en la Unidad Educativa La Salada, a la cual se le asignó como día clásico el 8 de septiembre, Día Nacional de la Alfabetización, en honor al primer nombre que tuvo la institución.A inicios de la década de 2000, la crisis e inminente liquidación de la Frontino, hizo que la institución tuviera que realizar convenios con otros centros educativos para seguir operando. Ya en 2011, con la llegada de la GranColombia Gold (GCG), que a su vez asignó a la Fundación Angelitos de Luz la operación de la escuela, esta retoma su propia licencia de funcionamiento.“La Fundación Angelitos de Luz es una entidad privada sin ánimo de lucro creada hace trece años para adelantar iniciativas básicamente en salud. Hacia el año 2010 llega la invitación de GCG para participar en algunos programas de formación a mineros y a niños. Ya en el año 2012 formalizamos esa alianza y es cuando se crea de manera formal el convenio para administrar los recursos de la IE La Salada”, relata Natalia Marín, directora de la Fundación.Añade la directora que lo primero que se hizo fue formalizar la institución. “A pesar de existir una planta de personal y tener unos niños escolarizados de jardín a quinto, no se contaba con una licencia de funcionamiento; lo primero que hicimos fue formalizarlo ante la Secretaría de Educación y permitir que los niños tengan su certificado de básica primaria”, explicó.Lo siguiente fue “hacer todo un proceso de reestructuración dentro de las áreas que estamos ofertando. Es decir, empezamos a personalizar un poco más la educación, tenemos un profesor especialista en matemáticas, un profesor especialista en lenguaje, incluimos otras áreas al pensum como son música, teatro, para lograr así no solamente la parte académica sino la formación en artes escénicas que permite que los niños exploten otro tipo de conocimientos”.Por su parte, José Ignacio Noguera recalca que “el proyecto educativo con la Fundación Angelitos de Luz incluye el mejoramiento de la infraestructura total de la institución Gimnasio La Salada, eso incluye no solamente la infraestructura física, o sea los baños, los salones, la pintura en general, los techos, sino adicionalmente todo un proyecto educativo nuevo que está impulsado a través del mejoramiento de las competencias de los maestros, la formación de los maestros para obtener las mejores competencias de los muchachos, adicionalmente las competencias en bilingüismo, la utilización de tecnología en el aula de clase, una iniciativa de mejoramiento en todas las competencias en matemáticas, física y ciencias en general, teniendo en cuenta que nuestro futuro requiere de más y mejores ingenieros, y un proyecto institucional muy importante que tiene que ver con lo que hemos llamado el Plan Maestro del Gimnasio La Salada”.Este Plan Maestro incluye la construcción de la nueva sede del bachillerato, la construcción de doce salones, biblioteca, laboratorios de física, química y matemáticas, un auditorio y áreas deportivas con canchas de fútbol, voleibol, basquetbol, piscinas, pista de atletismo y una pista de bicicross.Con respecto a la denominación de gimnasio, Noguera explicó que está relacionado con el desarrollo de la personalidad, no solo con lo que tiene que ver con la instrucción, lo académico, sino el desarrollo de la personalidad y el enfoque hacia el deporte y la cultura. “El gimnasio quiere decir que estamos creando una institución más abierta, más deportiva, más enfocada a las artes y a la cultura, con espacios abiertos para que los niños puedan desarrollar todas las habilidades que se requieren”, enfatizó.Además, resaltó la metodología Montesori con la que trabaja la Fundación, la cual “está basada en el autoconocimiento, en la crítica, en la autoestima, en poder trabajar en equipo en el aula de clase, entonces el aula se convierte en un espacio en el cual no se trabaja de frente al maestre sino en círculos para que los niños compartan entre ellos y manejen una conversación tú a tú con el maestro”.Finalmente, en desarrollo del Plan Maestro, la directora del Gimnasio La Salada, Victoria Gallego Hoyos, anunció que en diciembre de este año se incorporaran catorce maestros nativos “que nos ayudarán a fortalecer el proyecto en los idiomas de inglés y francés”.Según la directora, la metodología en las aulas de clase variará, pues se trabajará bajo el modelo de co-enseñanza, donde los estudiantes serán orientados por un docente pedagogo y uno nativo. “En un principio, el idioma inglés será obligatorio hasta el noveno grado y a partir del décimo grado, los estudiantes podrán elegir entre francés e inglés”, reiteró.Actualmente, la Institución Educativa cuenta con 365 alumnos desde jardín hasta quinto de primaria. A partir del próximo año y de manera paulatina al año 2025, se ampliará la cobertura educativa hasta el grado once, por lo cual en 2019 se planea tener 430 estudiantes en grupos mínimos por curso de 30 alumnos para brindar una enseñanza personalizada.
Cada vez que Marcelina López Santos, profesora de inglés de la Institución Educativa Villa del Socorro, iba a la coordinación de la institución, veía a un par de niños sentados esperando la sanción disciplinaria por alguna pelea física o verbal. Lo que más le llamaba la atención era que, la mayoría de las veces, uno de los implicados era un niño afrodescendiente.“Yo les preguntaba por qué estaban ahíy el estudiante afro me decía ‘profe, es que él me dijo negro chocuano’.Entonces varios profesores y yo nos dimos cuenta de que al estudiante afro lo estaban empezando a tildar de violento, y empezamos el proyecto de etnoeducación”, comenta la profesora, quien desde el 2011 lidera Villa Afro, proyecto etnoeducativo, intercultural e inclusivo.Villa Afro no es un curso, sino un proyecto pedagógico que se dicta en la séptima semana de cada periodo escolar, articulado a materias como español, tecnología, ética y valores, sociales y educación física.Lea además:Sindicato de Fecode convoca a un paro nacional para el 25 de julioLa propuesta pedagógica aborda cinco temas fundamentales: identidad, trabajada desde el ser y la comprensión de las raíces, el respeto por la diferencia, los aportes afrocolombianos al país, la filosofía Ubuntu, que significa “yo soy porque tú eres”, y el autoreconocimiento que en palabras de la profesora Marcelina es “amar y comprender lo que soy para que los demás me reconozcan”.Pese a que el proyecto tiene un fuerte énfasis en lo afro, la profesora explica que este es solo un referente, pues Villa Afro pretende formar a los estudiantes en la comprensión de la interculturalidad y mejorar los ambiantes de aprendizaje.Como ella, cerca de 180 profesores le apuestan a la etnoeducación para visibilizar la riqueza étnica de Medellín, ciudad en la que habitan 236.222 afrocolombianos, 3.500 indígenas y algunas familias Rom, o gitanas, y raizales que buscan mantener vivas su cultura y sus tradiciones. Por eso, el pasado 15 de julio, el Concejo de Medellín aprobó el proyecto de acuerdo 128 de 2018, con el que institucionaliza la etnoeducación en las instituciones educativas de Medellín, una apuesta para que los niños y jóvenes conozcan la diversidad étnica, racial y cultural de la ciudad.Daniela Maturana Agudelo, concejal de Medellín y ponente del proyecto, señala que este permitirá la reivindicación de los procesos educativos a través del reconocimiento de la “otredad”, y de una propuesta pedagógica que resalte el autoreconocimiento de la población afro e indígena, la ancestralidad de lossaberes y la historia contada por aquellos actores que también han creado ciudad.Así, el proyecto institucionaliza las acciones etnoeducativas que ya se han establecido a largo del municipio, a través de la línea de Etnoeducación de la Secretaría de Educación. Según Fernando Palacios, líder de esta iniciativa, Medellín cuenta con 24 nodos etnoeducativos, conformados por 180 profesores que imparten estos conocimientos a 7.170 estudiantes de las instituciones educativas de las comunas y corregimientos.Para que la etnoeducación fuera una realidad, muchos actores de la ciudad tuvieron que sumarse. Así lo relata Palacios, quien resalta que todos los jefes de núcleos educativos de la ciudad firmaron un acuerdo de voluntades y trabajo colaborativo para que “se adelantaran acciones etnoeducativas en cada sector”.Igualmente, el 100% de los rectores de la ciudad se unieron a la causa, firmandoun acuerdo para realizar un trabajo consciente en cada aula,de la mano de los profesores más apasionados por el tema, como Marcelina López.Palacios, señala que cada nodo “traza una ruta para aplicar la etnoeducación de acuerdo al contexto social en los que se encuentran insertos” y, a partir de eso, definen la metodología que puede ser variada: música, poesía y cuentería son algunos de los elementos a través de los que se educa. La concejal Maturana es enfática en señalar que la educación es uno de los elementos más importantes para combatir la discriminación y el racismo. “En una comisión accidental que nos aprobaron en 2016, nos dimos cuenta que podemos combatir todos estos problemas contándole a la gente lo diverso y heterogéneo que es Medellín y Antioquia”, puntualiza.A través de ciertas actividades propiciadas por la comisión accidental, Maturana descubrió que, por ejemplo, cuando a las personas les pedían dibujar una “familia paisa”, el referente siempre era el mismo: una familia de piel clara, con carriel, poncho y ruana, “pero poco nos han enseñado que hay familia paisa afrodescendiente, indígena y rom, así que tratamos de darle ese apellido a las múltiples familias de nuestro departamento', enfatiza.Por su parte, Carlos Arturo Soto Lombana, docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, afirma que esta noticia es muy importante pues representa un avance en el reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural que tiene Colombia y Antioquia.Además, Soto Lombana enfatiza que el enfoque étnico contribuirá a “mejorar el clima escolar y bajar los fenómenos de violencia” que se producen, en la mayoría de los casos, por el desconocimiento del otro y la no comprensión de la diversidad.También:Mova, un lugar para crear conocimientoMientras tanto, la profesora Marcelina sigue trabajando en pro de la inclusión en el ambiente escolar. El proyecto Villa Afrodesarrolla la etnoeducación a través del empoderamiento de los estudiantes: ella y los profesores capacitan a los alumnos de noveno, décimo y once para que ellos tomen las riendas de algunos talleres.Para Marcelina, la etnoeducación es esencial en todos las instituciones educativas de la ciudad, pues con ella los estudiantes serán más empáticos y comprenderán la diversidad: “esto no es solamente para los colegios que tienen población afrosino para todos, porque los estudiantes no son islas y cuando salen al mundo seencuentrancon población diversa en todas partes”, puntualiza.Así mismo, Daniela Maturana sostiene que la aprobación de este acuerdo abre las puertas para que la etnoeducación sea abordada en todos los niveles, no solo en la educación, sino también en los medios de comunicación, la empresa privada y la administración municipal: “queremos que la próxima administración lo identifique, se apropie de él y lo pueda potencializar”, finaliza.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó para el próximo miércoles 25 de julio a un paro nacional de 24 horas para rechazar los asesinatos y las amenazas contra los maestros y en demanda de garantías de seguridad y mejores servicios de salud, informó el pasado martes la agremiación.“Uno de los principales motivos de esta jornada nacional de movilización es la situación de amenaza que afrontan los maestros, estudiantes e instituciones educativas en todo el país”, dijo Fecode en un comunicado.El gremio añadió que grupos violentos están “asesinando docentes” e intimidando a la comunidad educativa en diferentes zonas del país por lo que urgieron “garantías de seguridad” y campañas sociales para promover las escuelas como territorios de paz.Lea:44.000 estudiantes desescolarizados por enfrentamientos en CatatumboLos maestros aseguran que las protestas en los colegios y escuelas públicas del país continúan ante las deficiencias en infraestructura, dotación y transporte escolar, entre otros.Además, aseguran que persisten múltiples fallas en la prestación del servicio de salud para los profesores y que el Gobierno no ejerce el control necesario para que las entidades prestadoras de ese servicio cumplan con lo establecido en los contratos.En suma, para Fecode el contexto para el magisterio y para la educación pública nacional es adverso y por eso el miércoles 25 de este mes “el Magisterio Nacional saldrá a las calles para exigirles al actual Gobierno que firmó un acta y debe cumplirla antes de su salida”.
El martes 17 de julio vence el plazo para que los establecimientos educativos, docentes y estudiantesparticipendel reconocimiento Ser Mejor para la Calidad Educativa.El secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, señaló que con Ser Mejor buscan “hacer un reconocimiento de los procesos y de la calidad educativa de Medellín”, por lo que invitó a todas las instituciones de la ciudad, públicas y privadas, para que participen. El secretario Patiño añadió que premiarán, especialmente, a los colegios que no solo se preocupan por la calidad educativa, sino también por “la inclusion, la diversidad, y programas encaminados a evitar la deserción”.Los interesados podrán postularse en dos modalidades, Experiencias Significativas y Experiencias Significativas Institucionales. En la primera, podrán participar establecimientos oficiales, de cobertura y privados, en las categorías Maestros, Directivos Docentes y Construcción de nuevas ciudadanías.Lea además:44.000 estudiantes desescolarizados por enfrentamientos en CatatumboEn la segunda modalidad, podrán incribirse solo establecimientos oficiales, bajo las categorías Experiencia significativa institucional media técnica e Inclusión o convivencia escolar.Los operadores de Buen Comienzo podrán particpar en los reconocimientos Educación inicial y/o básica primaria y Atención integral en la primera Infancia.Este año,Ser Mejor pasó de reconocerseis instituciones educativas a 75, y de reconocer 32 docentes y directivos docentes a hasta 1.200 aproximadamente.Para más información, ingrese a http://medellin.edu.co/sermejor
Al menos 44.829 estudiantes y 2.285profesoresse vieron obligados a suspender clases en el primer semestre del año por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la región del Catatumbo, denunció este miércoles la ONG Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).Según detalló la organización en un comunicado, unos 80 colegios del Catatumbo, región selvática y fronteriza con Venezuela, tuvieron que suspender las clases de forma temporal por 'temor a laviolencia', mientras que la infraestructura de la escuela La Pacheca resultó afectada por un ataque armado.'Este ataque brutal contra lo que se supone es un espacio seguro para que los menores de edad aprendan, crezcan y jueguen es una grave violación de los derechos del niño. Poner fin a estos ataques debe ser una prioridad para el Gobierno', afirmó el director del NRC en Colombia, Christian Visnes, citado en la información.Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.Lea también:La muerte como estrategiaEn esa zona operan además de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), un reducto del Ejército Popular de Liberación (Epl), grupos de narcotraficantes y otros delincuentes dedicados a la minería ilegal.Según las autoridades locales, los enfrentamientos del primer semestre en el Catatumbo, que dejaron un número indeterminado de muertos, fueron por disputas territoriales entre el Eln y el Epl, que es considerado por el Gobierno una banda narcotraficante.Por otra parte, la ONG agregó que estos niños que no asisten a clases están 'más expuestos' al reclutamiento forzoso por parte de grupos armados, así como a convertirse en 'víctimas del trabajo y abuso infantil'.Desde enero pasado, han sido reportadas, según el NRC, 26 minas terrestres y restos explosivos cerca de las aulas escolares, que obligaron a suspender clases a 3.459 estudiantes.
Con la finalidad de tomar medidas antes las adversidades que se han presentado en la entrega definitiva de la Institución Educativa Tomás Cadavid, el alcalde César Suárez Mira, el secretario de Educación, Jorge Medina Bustamante; directivos, docentes y comunidad educativa han realizado diferentes reuniones con el contratista de la adecuación y repotencialización de la Institución Educativa.Ante estas adversidades se han llegado a los siguientes acuerdos:-La Alcaldía de Bello empezará con el desembolso de los dineros pendientes el día lunes 9 de julio para que los proveedores de los contratistas inicien la fabricación de elementos que están pendientes por instalación.Lea también:-La Secretaría de Educación realizará el plan de contingencia y aplicará las estrategias necesarias para dar cumplimiento al calendario académico estipulado por el Ministerio de Educación Nacional, garantizando que los estudiantes no se vean afectados por el inconveniente en la entrega de la Institución.Además, la proyección de las obras es que la Institución Educativa sea entregada el próximo 26 de julio a toda la comunidad en óptimas condiciones.El desmonte de las aulas temporales se realizó con la finalidad que el MEN (Ministerio de Educación Nacional) disponga del espacio para iniciar con los trabajos de adecuación e implementación de la infraestructura para Jornada Única.Asimismo se continuará el acompañamiento a la Institución Educativa y velar por el cumplimiento de los acuerdos y de esta forma garantizar el acceso a educación de calidad a todos los bellanitas.
El pasado 8 de mayo, un incendio consumió toda la biblioteca de la Institución Educativa La Pintada dejando sin material de consulta a sus estudiantes.Después de dos semanas de liderar una donatón de libros entre los servidores públicos y la unión de las redes departamentales de bibliotecas públicas y privadas de Antioquia, la Secretaría de Educación y el Instituto de Cultura de Antioquia, lograron recolectar 1.700 ejemplares pedagógicos, literarios y escolares.Lea más sobre: Medellín, la ciudad que se alimenta de historiasEl secretario de Educación departamental, Néstor David Restrepo Bonnet, indicó que la meta pactada era recolectar 500 libros con el apoyo voluntario de servidores públicos y diferentes entidades públicas y privadas para conseguir que la biblioteca de I.E La Pintada, renaciera entre las cenizas.La unión hizo la fuerza y con trabajo en equipo lograron ayudarle a La Pintada a seguir escribiendo la historia de la educación de su municipio con calidad y dignidad, una educación que siempre Piensa en Grande.
Detrás del Parque Explora, en lo que se ha denominado como el Distrito de Innovación Medellín, están ubicadas lasinstalaciones del Centro de Innovación del Maestro, Mova, pensado desde 2014 como un espacio que le apuesta a la formaciónhumana de los docentes de la ciudad, así como al intercambio de conocimiento entre profesionales de la educación.Después de dos años de retraso, el Mova por fin abrirá sus puertas entre agosto y septiembre de este año. Según Jorge Ríos,Subsecretario de la Prestación del Servicio Educativo de Medellín, este espacio ofrecerá rutas de formación en diversasáreas, a través de una metodología que privilegie la experimentación, la resolución de casos, la investigación y elaprendizaje a través de preguntas.Mientras se inaugura, la Alcaldía lleva a cabo el proceso de apropiación de Mova, en el que participan doce artistas quesensibilizan a los docentes en los usos del espacio y en lo que Ríosllama la “transformación en el esquema de educación de la ciudad”. Además, realiza algunas capacitaciones en temas como robótica, danza, investigación, entre otros, en la Escuela del Maestroy el Vivero del Software.Lepuede interesar:De cárcel de mujeres a ciudadela universitariaHasta el momento, el proceso de apropiación ha atendido a 1.231 personas de las 5.000 que la Secretaría de Educaciónpretende atender hasta el primero de agosto, fecha en la que finalizarán las actividades previas a la inauguración oficial.Sin embargo, dos años de espera también han hecho mella en la confianza de algunos docentes, que ven con escepticismo lafutura apertura del Mova. César Augusto Montoya Vélez, maestro en Artes Plásticas y profesor de Educación Artística de laI.E. Samuel Barrientos Restrepo, es uno de esos docentes.Cuando conoció el proyecto, Montoya pensó que en ese espacio podría formar a sus compañeros “en sensibilidad, en arte ylograr comprensión para mi área”. Pero con las demoras en el inicio oficial de las actividades, el docente ahora espera quese mantenga la esencia del Centro de Innovación y que, además, se convierta en un espacio que fortalezca el proceso deenseñanza de los maestros en la ciudad.Un centro para la innovación y el encuentro docenteComo proyecto, el Mova nació durante la administración del exalcalde Aníbal Gaviria Correa, quien consideraba este espaciocomo un “hito físico” que convertiría a la ciudad en un referente de innovación, así como le apostaría a centrar al maestrocomo “el motor fundamental de la educación”.El subsecretario Jorge Ríos señaló que, entre 2013 y 2015, se realizó una caracterización a lo largo de la cuidad en la quele preguntaban, tanto a profesores como a ciudadanos de a pie, qué docente necesitaba la ciudad. De esta investigación salióel acuerdo 019 de 2015, en el que se adoptó la política pública de formación de los maestros de Medellín, y se articuló alCentro de Innovación del Maestro, Mova. Según Alexandra Pelaéz Botero, ex vicealcaldesa de Educación durante la pasada administración, los recursos de inversiónpara este proyecto fueron destinados a través del Fondo Medellín, ciudad para la vida: “los 36 mil millones de pesos que sedestinaron para el Mova provenían de la fusión UNE- Millicom”, puntualizó la exfuncionaria.Peláez Botero también explicó que la creación del Mova requirió que la Alcadía se acercara a los educadores de la ciudadpara reconocer sus necesidades. Así, llegaron a la conclusión de que este centro de innovación contaría con espacios físicosamplios y actividades que “propiciaran el encuentro de los profesores consigo mismos y con los otros”.“Pensamos en el maestro como el centro de todos los esfuerzos que deben hacerse para mejorar la calidad de la educación,pues son ellos los que tocan y transforman la vida de sus estudiantes”, aseguró Peláez Botero, y añadió que, con miras alograr ese objetivo, buscaron referentes de diseño para que los espacios les permitieran el encuentro y el aprendizaje denuevas habilidades de una forma más abierta.También:Las mujeres en la ciencia, una historia marcada por brechas de géneroUna vez terminado el mandato de Gaviria Correa, la obra fue entregada, según Jorge Ríos, en un 50%. Hacia 2017, gracias alMova, y a diversos proyectos educativos, Medellín fue incluida en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco,que impuso como nuevo reto para el gobierno municipal garantizar una educación de calidad y, a su vez, una formaciónadecuada para los docentes. Flor Celina Perafán Naranjo, docente de Español y Tecnología de la I.E. Sor Juana Inés de la Cruz, fue una de las educadorasa las que se les socializó el proyecto en sus primeras fases. Ahora, ella mira con inquietud el proceso del Mova, puessiente que los retrasos en la entrega del proyecto obedecen a un desinterés de la administración: “parece que lo que tieneque ver con el maestro no es tan importante como lo que tiene que ver con los política”, afirmó.Sin embargo, Perafán también es optimista, pues cree que este Centro, que sería “una reivindicación del acto pedagógico y unescenario para el saber”, cumplirá con los retos que le impone la ciudad si “mantiene la propuesta pedagógica y si nuestrasvoces como maestros siguen presentes”, recalcó la docente.Por su parte, Carlos Arturo Soto Lombana, docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, señala que esimportante que esta y las siguientes administraciones municipales piensen en la necesidad de abrir más espacios de ciudadpara los docentes.“Si tenemos en cuenta que la nómina docente en el área pública está cercana a los 10.000 profesores, este grupo ameritaríauna gran diversidad, no solo encantidad sino también en calidad,de espacios que tengan que ver con su bienestar y el fortalecimiento de su profesión como profesores”,enfatiza Soto Lombana.Mientras tanto, los docentes de la ciudad esperan que el Mova sea inaugurado para poder disfrutar de este espacio queabriría profundas reflexiones en torno a la labor docente en la ciudad. Frente a esto, Alexandra Peláez Botero espera que elespacio conserve la dinámica y la metodología, “que el maestro se interese por aprender y compartir con el otro. Creo queeste será un regalo maravilloso para la ciudad y el país”, apuntó.
La Gobernación de Antioquia notificó que 430.000 estudiantes -pertenecientes a los 117 municipios no certificados- retornaron a clases este martes. De igual manera, se informó que los territorios afectados por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango (Hidroituango) tendrán un calendario especial.“Los únicos municipios que tendrán un calendario especial serán: Valdivia, Tarazá, Cáceres y Nechí, cuyos estudiantes debieron ser desescolarizados durante la emergencia de la hidroeléctrica Ituango”, afirmó el secretario de Educación, Néstor Restrepo.Puede interesarle:Itagüí obtienemáxima calificación en cobertura educativaDe acuerdo con el funcionario, junto a los rectores de las instituciones pertenecientes a los municipios enunciados, se han adelantado conversaciones para reponer las horas de clase no recibidas en jornadas académicas los sábados.“La idea es acordar algunos sábados con jornada académica y así poner al día a los estudiantes de estas poblaciones”, añadió. La gobernación reveló que en total fueron 55.000 los niños y jóvenes afectados durante las complicaciones que presentó la mega central en Ituango.La semana vacacional de octubre -aseguró el alto despacho- se realizará entre los días 8 y 12 de ese mes y el receso a fin de año está previsto para el próximo 26 de noviembre.