Cualquier ciudadano podrá inscribirse a los cursos gratuitos sobre pensamiento afro, raizal y ancestral indígena.
A partir del segundo semestre de este año, cualquier persona podrá cursar las cátedras gratuitas sobre Pensamiento Afrodiaspórico, Pensamiento Raizal y Pensamiento Ancestral Indígena, dictados por la Universidad de Antioquia.
La Alma Máter señaló que con estos cursos pretenden “reconocer y rescatar el pluralismo del territorio, en búsqueda de la construcción de una Universidad y una ciudadanía diversa e intercultural”.
El curso de Pensamiento Afrodiaspórico posibilitará mediante la reflexión y el reconocimiento, la valoración y visibilización de los aportes y el legado ancestral africano en América.
Lea: La lucha afrodescendiente por la deuda de la igualdad
El curso de Pensamiento Raizal promoverá la búsqueda de soluciones alrededor de preocupaciones por lo raizal y su modus vivendi en el Archipiélago de San Andrés Islas, además de los desafíos de un conflicto etno-cultural entre los distintos grupos que lo habitan.
Por su parte el curso de Pensamiento Ancestral Indígena, hará una reflexión sobre la revitalización de estos saberes, desde el reconocimiento del pluralismo epistemológico y las relaciones interculturales.
Los cursos tendrán una duración de un semestre académico, con 30 cupos cada uno y las clases iniciarán la primera semana de agosto.
Pensamiento Afrodiaspórico se dictará los martes y jueves de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., Pensamiento Raizal, los miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 p.m. y Pensamiento Ancestral Indígena, viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. Las preinscripciones se realizarán hasta el 23 de julio de 2017.
Los interesados pueden obtener más información en el siguiente enlace: http://bit.ly/2v4WZDu.
También: Indígenas de Latinoamérica comparten experiencia en Indonesia
La oferta se suma además a los seis cursos de lenguas ancestrales que se ofertan a la comunidad universitaria a través del programa Multilingua desde el primer semestre de 2017: esas lenguas son wayuunaiki (de los Wayúu, de la Guajira), Embera Chamí (de grupos que habitan zonas de Risaralda, Caldas, Chocó y Antioquia), Ye´pá mha´sã (del Vaupés), Guna Dule (de Panamá y Golfo de Urabá), Kriol (de comunidades raizales de San Andrés y Nicaragua) y Minika (del Amazonas). Así como a las cinco cátedras abiertas en temas de paz, géneros y diversidades sexuales, discapacidad y pensamiento indígena y afrodiaspórico.