Dolly Montoya, primera mujer en ser rectora de la Universidad Nacional

Autor: Redacción
22 marzo de 2018 - 02:58 PM

La nueva rectora es química farmacéutica de la Universidad Nacional, magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de México y doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Técnica de Múnich. 
 

Bogotá

Este jueves, la científica colombiana Dolly Montoya fue elegida como la nueva rectora de la Universidad Nacional de Colombia. Los miembros del Consejo Superior Universitario la escogieron entre cinco aspirantes a ese cargo.

Montoya tiene una trayectoria de más de 35 años en la Universidad, ha sido profesora Titular UN, Química Farmacéutica UN, Magíster en Ciencias Biomédicas, Unam. PhD en Ciencias Naturales, Technische Universität München (Alemania).

Además, tuvo estancia post-doctoral en Spru, Universidad de Sussex (Inglaterra), en políticas de investigación, innovación y gestión del conocimiento. Líder fundadora del Ibun. Gestora de la primera maestría interfacultades de la UN; ha sido directora de 64 tesis de pregrado, 26 de maestría y nueve de doctorado.

Igualmente, ha publicado tres libros, 62 artículos de investigación y una patente. Promotora de la primera empresa spin-off UN. Fue directora del Ibum, directora Académica y vicerrectora de Investigación.

Más noticias: Juan Pablo Arboleda Gaviria es el nuevo rector del Pascual Bravo

La nueva rectora será la sucesora de Ignacio Mantilla, quien duró seis años en el cargo, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a la rectoría de la Universidad Nacional.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que la decisión no fue fácil, "esta fue una elección donde no hubo mayores discusiones, lo que nos dimos cuenta fue que hubo un consenso muy grande frente a este nombre y Dolly llega con un respaldo importante de la comunidad académica y, por supuesto, de este Consejo Superior".

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Calidad del aire
Ambiente

Las apuestas de las universidades paisas por la calidad del aire

Así trabajan las principales universidades de la capital antioqueña con respecto a la situación de contaminación que se presenta en el valle de Aburrá....
Construcción de democracia desde las universidades
Columnistas

Construcción de democracia desde las universidades

Por razones de ley y costumbre hay deficiencias en la democracia en nuestras universidades y ellas son ámbito privilegiado de formación de ciudadanos y dirigentes.
Mejor saber pro Medicina
Superior

Estudiante antioqueña fue la mejor de Medicina en pruebas Saber Pro

La Facultad de Medicina de la Universidad CES entregará esta distinción a Ana María Sanín Escobar en acto que se celebrará el 6 de febrero de 2018 en el campus de...

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Entretenimiento /

El reto de llevar la vida de García Márquez a la televisión 

Un cineasta planea la primera serie de ficción que contaría la vida del escritor colombiano en la...
4
Palabra & Obra /

Seis humanistas del siglo XX

La maestra Lucila González de Chaves nos guía por el pensamiento y la obra de seis grandes pensadores del...
5
Política /

Así gobernarán a Bello

Los candidatos a la Alcaldía de Bello y sus propuestas en temas de gobernanza y acciones para recuperar la...
6
Población /

Cancillería presentó nuevo pasaporte colombiano

Con altos estándares de seguridad y con lo mejor de nuestros paisajes fue diseñando el nuevo pasaporte...