Según AI, la crisis humanitara de Venezuela "acecha" a Suramérica 

Autor: EFE
13 abril de 2018 - 09:17 AM

Así lo manifestó Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional (AI), quien además destacó el apoyo de países como Argentina frente a la situación de los migrantes venezolanos. 

Venezuela

El secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, alertó este viernes que la "crisis humanitaria y de derechos humanos" que se vive en Venezuela "acecha" Suramérica, y opinó que la solución para ello debe ser "política" y "regional".

Tras mantener una reunión con el presidente argentino, Mauricio Macri, y otros miembros del Gobierno en Buenos Aires, Shetty instó a que se involucren en la resolución de la crisis venezolana países como Colombia, Brasil y Argentina, que pueden tener un "papel importante para persuadir" al presidente Nicolás Maduro.

Para el ejecutivo indio, los dirigentes "tienen que trabajar para lograr una solución política", que además debe ser "regional", y consideró que en ella no deben intervenir países como Estados Unidos.

Puede interesarle: Se agota el plazo para pruebas de vida de secuestrados en Ecuador

Shetty, que ensalzó la "generosidad" mostrada por Argentina hacia refugiados y migrantes venezolanos, consideró que "el costo de la crisis ha sido pagado por las personas más pobres" del país, al que calificó de "cerrado", al igual que su economía, más allá del apoyo de algunos Gobiernos como el chino, el ruso y el cubano.

El secretario general de AI cree que uno de los mayores desafíos de Venezuela radica en que la oposición política "no está unida" y que "no se hablan unos con otros".

La directora de la organización para las Américas, Erika Guevara Rosas, también agradeció la protección ofrecida por Argentina a los venezolanos que han huido de su país, pero aseguró que "no ocurre lo mismo" en la mayoría de países, donde son "marginados y discriminados" y se encuentran en una situación económica de precariedad.

Otra de las consecuencias que señaló de la salida de venezolanos del país es el "colapso" de centros médicos en Colombia, y recordó que, según cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, el número de venezolanos expatriados podría alcanzar los 4 millones al concluir este año.

Guevara lamentó que Latinoamérica sigue siendo la región "más violenta y desigual" del mundo, y donde tienen lugar la mayoría de defensores de derechos humanos, especialmente los vinculados al acceso a la tierra y los recursos naturales, que generalmente se encuentran en comunidades indígenas y rurales.

Lea también: Oposición venezolana muestra plan para combatir desnutrición

La responsable mexicana de AI para América afirmó que Brasil, país sobre el que tienen "muchas alertas", está atravesando una "grave situación" de derechos humanos, y que su crisis política está afectando al ejercicio de las libertades civiles.

"El incremento de la violencia estatal es cada día mas visible, sobre todo en comunidades históricamente marginadas como las favelas", declaró, y añadió que la respuesta militarizada del
Ejecutivo brasileño se ha cobrado la vida de más de 60 activistas.

Guevara habló también de Cuba, el único país del continente al que Amnistía no tiene acceso y que "violenta de manera masiva las libertades", y expresó que la próxima retirada de Raúl Castro de la presidencia es una "oportunidad" para resolver los "asuntos pendientes" en materia de derechos humanos.

No obstante, desconfió del hecho de que el histórico mandatario cubano seguirá al frente del Partido Comunista, por lo que "seguirán monitorizando" la situación del país"

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Periodistas secuestrados en Ecuador.
Latinoamérica

Se agota el plazo para pruebas de vida de secuestrados en Ecuador

El Gobierno de Ecuador convocó a una reunión permanente del Gabinete de ministros que comenzará a las seis de la mañana de este viernes (11:00 a.m. GMT), presidida...
Crisis Venezuela
Latinoamérica

Oposición venezolana muestra plan para combatir desnutrición

La idea será intervenir a 4.5 millones de personas que sufren ante la crisis de alimentos que vive Venezuela.
Estudiantes venezolanos
Latinoamérica

Estudiantes venezolanos, quieren con ideas, enfrentar a Nicolás Maduro

Las elecciones en Venezuela que se realizarán el próximo 20 de mayo, tienen al presidente Nicolás Maduro y su gobierno proclamando la transparencia electoral,...

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
3
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
4
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
5
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...
6
Mundo Estudiantil /

La academia de inglés que dejó “gringos” a más de 800 estudiantes

El instituto British College cerró sus puertas a principios de año sin previo aviso, dejando afectados...