Se cierra el telón del Festival Internacional del Tango

Autor: Redacción
25 junio de 2017 - 02:35 PM

Con un aforo de más de 5.000 personas por evento, Festitango 2017 ha sido un éxito, según lo calificaron sus organizadores. La noche de este domingo culmina el Festival con un concierto y otras actividades.

Medellín

Medellín sigue perfilándose como una capital internacional en tango. Este año el XI Festival Internacional del Tango (Festitango) tuvo un aforo mayor que en años anteriores. Julio César Sierra, director del Festival, declaró que en promedio asistieron 5.500 personas por actividad.

Sierra calificó este XI Festival como un rotundo éxito y precisó que los asistentes son personas de todas las edades y clases sociales, los cuales han llenado todos los escenarios.

Lea tambiém: El compás del tango está en el ADN de Medellín

Entre sus invitados, el Festival tuvo la participación del embajador de Argentina en Colombia, Marcelo Stubrin, quien comentó que "es un honor estar en esta ciudad que se ha convertido en una capital internacional en tango, en parte por este festival. Tango, Medellín y el Olaya con los restos de Gardel para compartir esta música y un gran fervor".

El Festival evidencia que el tango se reinventa en Medellín, donde cada año se presentan invitados reconocidos internacionales y locales con producciones propias.

Lea trambién:  Medellín recuerda a Gardel 82 años después de su muerte

Este domingo, en la Plaza Gardel es el último día de Festitango y el cierre será con broche de oro con la presencian de una “leyenda viviente” como Víctor Lavallén y su trio, comentó Sierra.

A las 4:00 de la tarde iniciará la última jornada del Festival, el cual dará apertura con la conferencia Tango y fútbol y cierra con Radio Caliente a las 11:00 de la noche. La clausura también incluye Che Tango, Orquesta la Victoria, Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música, Estigarribia, Lavallén, Cabarcos y Alicia Vignola.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Inés Cuello, Cantante argentina que participó en Festitango, Medellín, 2017.
Artes Escénicas

El canto consolador de Inés Cuello

Inés Cuello es dueña de una voz que acaricia y estremece al mismo tiempo, su carisma la ha hecho merecedora de la admiración del público quien se embelesa al...
El tango que esburlón y compadrito
Palabra & Obra

El tango que es burlón y compadrito

Jaime Jaramillo Panesso revisa la historia de una de las figuras trascendentales en la historia del tango: la del compadrito.

Lo más leído

1
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
2
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
3
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...
4
Palabra & Obra /

Hombres al agua: la excusa para la depresión

Una comedia sobre la depresión masculina para todos los públicos
5
Fútbol Internacional /

Christian Marrugo debutará este viernes con el Puebla mexicano

En el Puebla mexicano donde se estrenará Marrugo también militan los laterales colombianos Brayan Angulo...
6
Fútbol Colombiano /

El Atanasio Girardot ya cuenta con sus dos pantallas electrónicas

Cuatro meses después de anunciarlas, comenzaron a operar las dos pantallas gigantes del estadio Atanasio...