Sacrifican quince bovinos provenientes de Venezuela con fiebre aftosa

Autor: Redacción
11 abril de 2018 - 07:54 AM

Los bovinos, ingresados de manera ilegal desde Venezuela, fueron incautados y sacrificados en el departamento de Arauca. 

Bogotá, Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó que en una acción conjunta entre el Ejército, la Policía Aduanera y el ICA, se incautaron y sacrificaron quince bovinos cuando eran transportados entre los municipios de Fortul y Tame, en Arauca. 

Como lo exigen los protocolos sanitarios, los animales fueron aislados y, una vez confirmada la enfermedad, fueron sacrificados e incinerados para evitar la expansión del virus. El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, indicó que “en consonancia con la transparencia que debe operar en estos casos”, el ICA informó sobre el hecho a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).  

Le puede interesar: Confirman 175.000 casos de malaria en Venezuela 

Mientras las autoridades sanitarias colombianas demuestran que se trató de un caso foráneo de fiebre aftosa, la OIE suspendió el estatus sanitario del país. Sin embargo, el ministro Zuluaga espera que “la suspensión del estatus sea por un breve espacio de tiempo, dado el buen funcionamiento de las instituciones”.

A finales de junio de 2017, el ICA detectó un brote de fiebre aftosa en varias regiones del país. Este brote, que se originó por ganado ingresado desde Venezuela, obligó a las autoridades a sacrificar más de 3.300 reses. Posteriormente, en agosto de 2017, el ICA informó que el brote fue controlado y el 11 de diciembre del mismo año, la OIE le restituyó a Colombia el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Malaria en Venezuela
Latinoamérica

Confirman 175.000 casos de malaria en Venezuela 

La falta de vacunas para prevenir enfermedades como el sarampión o la malaria, es una de las causas del repunte de enfermedades infecciones y virales en Venezuela.
Cultivo ilícito
Territorio

Protestas en Ituango llegan a su fin tras acuerdo entre las partes

Nueve puntos se acordaron para llevar la movilización campesina a su conclusión.
Todos con Venezuela
Latinoamérica

Ricardo Montaner y Human Rights Watch se unen por Venezuela

En un comunicado de prensa, Human Rights Watch y Ricardo Montaner convocan a los latinoamericanos a unirse a la campaña de solidaridad #TodosConVenezuela.

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
2
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
3
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
4
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
5
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...
6
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...