Roger Waters en retrospectiva

Autor: Carlos Mario Agudelo
16 julio de 2017 - 11:00 AM

El músico británico ha recorrido a gran escala las esferas del rock desde los sesentas, tanto con Pink Floyd como en su carrera en solitario. En las últimas décadas ha realizado deslumbrantes conciertos que pocos artistas podrían siquiera igualar.

Medellín

Luego de la formación de Pink Floyd en 1966 y tras la salida de Syd Barret, se convirtió en pocos años en la mente impulsora de esta máquina sicodélica y progresiva en medio de un sutil y atmosférico hard rock. Los primeros años mostraron a una banda unida con aportes de ideas grupales quizás hasta su emblemático álbum The dark side of the moon, pero luego la imparable creatividad de Waters sorprendía a los demás y el desarrollo de los trabajos venideros se fraguaban en las maquetas que él presentaba, convirtiéndose en el músico que liderara trabajos como Animals, The Wall y su último con el grupo The final cut, en 1983. Luego de un litigio jurídico por la decisión de Waters con acabar Pink Floyd, los integrantes David Gilmour, Nick Mason y Rick Wright conservarían el nombre mientras Waters quedaría con los derechos de The wall y otros esquemas de su autoría.

La motivación creativa de Waters se inclinó por sus perturbaciones personales como la apatía por el público, la reminiscencia de la muerte de su padre en la segunda guerra mundial y el rechazo al manejo político de las potencias. Ha realizado impetuosos conciertos donde aboga por los derechos humanos, critica las matanzas y apoya la paz. 

Lea también: Fonseca apela al papel de la música para mostrar la nueva Colombia

Su más reciente objetivo fue contra la política capitalista, como ocurrió en el concierto de Octubre del 2016 ante 300.000 espectadores en México, donde sin tapujos arremete contra el régimen de Donald Trump ante la idea de construír un muro para reducir la inmigración latina, proyectándolo como una charada en su canción Pigs (del álbum Animals).

Y es que el bajista, vocalista y compositor prefiere usar su música como arma para mostrar abiertamente los conflictos que afronta la sociedad actual y así lo hace saber con su reciente trabajo “Is This The Life We Really Want?” donde contextualmente es rabioso, ahonda en temas de las crisis de refugiados, el creciente individualismo, la injusticia, la indiferencia, el enfermizo consumismo y en general una crítica social que al leer las letras podría tener varias interpretaciones, pero que como sujeto activista se pregunta si es la vida que realmente deseamos.

En sus 54 minutos de duración, este trabajo tiene varias influencias de Pink Floyd como de sus trabajo en solitario, predominando las canciones suaves y melódicos (Deja Vu, The Last Refugee), algunas otras baladas y con sólo algunas más explosivas (Picture That, Bird in a Gale) y destacándose el primer sencillo del album Smell the Roses con un imponente ritmo del bajo y guitarra enérgica. Esta producción nos lleva tema a tema en un viaje conceptual, donde las canciones se entrelazan formando un hilo continuo sonoro que no permite pausar, pero siempre imperando una atmósfera temerosa pero con brillantez. Hay gran variedad de teclados que permiten generar ese abrumador ambiente en la mayoría de las canciones, logrado por el productor del album Nigel Godrich (Radiohead, Paul McCartney) que tuvo todo el control; algo a destacar cuando Waters no delega nada. Este es el artista que desde su obra muestra la caótica sociedad que se entiende más ahondando en su contenido lírico.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

segundo dia de Rock al Parque 2017
Entretenimiento

Rock al Parque, entre lo internacional y la originalidad colombiana

Los argentinos Caligaris con su teatral puesta en escena y los Rolling Ruanas, con su originial fusión musical, fueron dos de los grupos más destacados en el segundo...
La música de desesperanza y miedode La Pestilencia
Palabra & Obra

La música de desesperanza y miedo de La Pestilencia

La Pestilencia publicó su más reciente video Qué buen ciudadano soy, que será otro abrebocas a su séptimo trabajo País de Titulares, el cual saldría a la venta...
Paul McCartney en concierto.
Artes Escénicas

Confirmado el concierto de Paul McCartney en Medellín

El músico de Liverpool se presentará el próximo 24 de octubre en el estadio Atanasio Girardot.

Lo más leído

1
Columnistas /

Ser mujer en el Siglo XXI

No se puede caer en la peligrosa trampa de confundir el feminismo con un feminismo victimista y antihombres...
2
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
5
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
6
El Mundo De Carmen /

La Central, un centro comercial pensado para los vecinos

Con una inversión alrededor de 130 mil millones de pesos, se espera que al año ingresen 9'000.000 de...