Rochi Montes Barrientos desvela su historia oculta

Autor: Giselle Tatiana Rojas Pérez
2 marzo de 2019 - 09:32 AM

La presentación del libro Operativo antisecuestro. Misión: salvar vidas, honor policial, de la agente Rochi Montes Barrientos, ocurrirá este jueves 7 de marzo, a partir de las 2:00 p.m. en la Casa Museo de la Memoria en Medellín.

Medellín

La agente Rochi Montes Barrientos hizo parte del grupo de policías designados al operativo antisecuestro en el que se buscaba rescatar al senador Federico Estrada Vélez, en abril de 1990.

Se trató de un secuestro que se atribuyó el grupo de los llamados extraditables, escenario, también, de un acto de valentía, pues fue ahí cuando Montes Barrientos, en cumplimiento de su deber policial, y para salvar la vida de cincuenta personas, tuvo que tomar una decisión que hoy es ejemplo.

Rochi, una mujer de firmeza y convicciones, habló con EL MUNDO de su “historia oculta”, contada en el libro Operativo antisecuestro. Misión: salvar vidas, honor policial.

 

Rochi, con el libro usted busca desvelar su “historia oculta”, ¿cómo podrá ella ayudar a reconstruir el rompecabezas del conflicto interno colombiano?

Plasmé mi historia con objetividad, ante todo, para que se sepa la verdad de los hechos y para poder visibilizar y dignificar la labor de las mujeres policías de nuestra patria, Colombia, y de los hombres policías, también.

Lea también: Editoriales universitarias hacen más ‘long sellers’ que ‘best sellers’

¿Y por qué? Pues a lo largo y ancho de la historia, casi siempre, no se ha tenido en cuenta esa ardua labor de los policías. Por ejemplo, en muchas instituciones hay alguien que comete un error, y ese error se comenta en primera persona, no en colectivo, y pasan semanas y ya se olvidó. Mientras que, si un solo policía, como persona humana, a veces inclusive sin pensarlo, en muchas ocasiones por el mismo afán de cumplir con su misión, comete una falta, un error, ahí el señalamiento de las personas a la institución es muy fuerte.

Entonces, plasmar mi historia es una pequeña parte en la dignificación de la labor policial de toda mujer y hombre de la institución.

Como yo sé qué se siente ser policía, a mí me tocó desempeñar labores fuertes, agrestes, muy difíciles en terrenos hostiles; entonces, entiendo qué es servir en esta sociedad como policía.

 

¿Usted quiere decir que la sociedad no ha apoyado a la institución de la Policía?

Claro que sí hemos sido apoyados, y también han hablado bien de nosotros, pero se sufre realmente en el campo, en la labor, fuertemente.

También lea: El desafío de ser pequeña editorial en Medellín

Más sin embargo, siempre estamos ahí, colocando el pecho; se puede percibir claramente en aquellos hombres y mujeres policías que realmente llevamos con orgullo la bandera de ese verde de nuestro uniforme. Lo digo con mucho orgullo, si no fuera así, ya todos los miembros de nuestra institución se hubieran retirado y eso no ha pasado.

 

Colombia afronta un tiempo en el que la memoria salió al encuentro con la verdad, ¿cómo sanar el corazón de quienes la exaltan y luchan porque se sepa?

Para sanar el corazón de las víctimas solo se requiere tener mucha inteligencia emocional, y más que perdonar a nuestros victimarios, se requiere un trabajo para perdonarnos a nosotros mismos.

Sanar las heridas es un tema muy desde el interior de nosotros, las víctimas, ya que los victimarios cuando han cometido sus faltas, acciones terroristas o bélicas, en contra de la vida e integridad de las persona, pues pienso que les ha faltado mucha emocionalidad; también, les ha faltado tener un alma más humana, seguir un camino de paz, pensar en Colombia como un territorio de paz, y creo que han tenido más en cuenta sus propios intereses que los intereses colectivos de toda la sociedad. Claro está, eso también tiene que ver con la formación y valores que se reciben desde casa, yo diría que en un 90%.

Las heridas sanan con humildad, con terapia ocupacional, Fe, resiliencia y oportunidades de crecimiento personal.

Igualmente, lea: Nueva antología de Darío Ruiz recoge publicaciones a partir de 1967

 

¿Cómo venció el miedo a contar su “historia oculta”?

Vencí mis miedos cuando reconocí que vale más contar la historia de boca de la protagonista, para que haya una verdadera justicia, reparación y no repetición.

A las víctimas del avión de Avianca, la Unidad de Victimas las reconoció, igualmente a la familia de mi coronel Franklin, atacados por los mismos terroristas, los extraditables, ¿porque a mí no?

 

Ni la guerra o la paz podrán borrar los pasos de nadie, ¿usted cuáles caminos ha transitado en su reparación como víctima?

He transitado los caminos de petición de reparación a la Unidad de Víctimas, como víctima en el conflicto interno armado, y aún no han podido entender que el acto terrorista ocurrió en un operativo antisecuestro de un senador de Colombia, y que, por consiguiente, fue una violación a los derechos humanos internacionales, un crimen de lesa humanidad, por utilizar artefactos explosivos en mi contra. Como sucedió en los hechos.

Además, lea: Shirin Ebadi invita a romper los tabúes 

 

Rochi, usted eligió ser policía en un país martirizado por la violencia, ¿cuál es su mayor aprendizaje a este momento?

Que ser policía debe sentirse y llevarse en el alma. Y eso no implica renunciar a nuestros derechos como personas y ciudadanos de un país.

 

Usted intentó salvar de un artefacto explosivo a pobladores y compañeros en La Estrella (Antioquia) y perdió su mano derecha; al verla hoy, es evidente que es una mujer que no se deja  derrotar por nada, pero cuéntenos, ¿tiene temores?

Tengo temor a la ignorancia por no comprender una discapacidad. Generalmente, me he desempeñado bien en mis roles.

Me he adaptado a las circunstancias, con dificultades en algunos momentos, como al utilizar el transporte público, si va lleno el bus o el Metro, por ejemplo, siento miedo a caerme en una fuerte frenada.

 

Colombia no conoce aún la realidad de las mujeres policías del país y como también han aportado un capítulo de sacrificio en el padecimiento de la guerra. ¿Usted cree necesario que la sociedad lo comprenda?

Lea: Rocío Vélez de Piedrahíta un caso insólito en la literatura antioqueña

Más que comprensión es agradecimiento sincero, respetuoso y responsable por parte del pueblo colombiano frente a la  misionalidad, la ternura y  sensibilidad con la cual se desempeñan las mujeres policías, como edificadoras de paz.

Para concluir, como policía victima fundamentada en el principio del Derecho Internacional Humanitario, creo que un miembro de la institución trasgredido dentro del conflicto interno debe ser reconocido y protegido como víctima, si no, pues estaría siendo discriminado desde esa norma, la del D.I.H.

 



Sala 3 cierra temporalmente

A partir del 27 de febrero (este miércoles que pasó) en Museo Casa de la Memoria cerró, temporalmente, la Sala 3 donde se exhibe Medellín es 70, 80 y 90. La ciudad habla, por mantenimiento.

Para los visitantes de esta casa museo está la opción de deleitarse con las otras exposiciones en sala, como Medellín: memorias de violencia y resistencia y Medellín es 70,80 y 90.

Igualmente, los ciudadanos pueden consultar de manera digital algunos contenidos de la Sala 3 en el sitio: www.museocasadelamemoria.gov.co/medellines.
 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Sobre la verdad
Columnistas

Sobre la verdad

Negar el derecho de las 65.000 víctimas de las Farc a tener voz es negar la pluralidad democrática
NACHO-SOFIA
Proceso De Paz

Federación de Víctimas rechaza Comisión de la Verdad

Consideran que las personas seleccionadas para componerla legitimarán los crímenes de las Farc.
Encuentro
Derechos Humanos

Víctimas y excombatientes, ¿es posible mirarse a la cara sin rencor?

El primer encuentro religioso en Antioquia en el que participaron víctimas y victimarios de todos los grupos armados, se convirtió en un escenario de esperanza para...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
3
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...
4
Palabra & Obra /

Hernando Caicedo Rivera: “Mis relatos tienen como base la realidad…”

Conversación con el escritor, participante de los talleres Urabá escribe.
5
Política /

Novelón conservador  

Trujillo se desquitó de Gallón. El candidato conservador al Senado le arrebató el decisivo apoyo...
6
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.