Robaron sede de Asociación Familias Unidas del Carmen de Bolívar

Autor: Redacción
14 noviembre de 2017 - 11:58 AM

En esta sede funcionan varias organizaciones sociales y de víctimas asociadas, las cuales exigieron a las autoridades que se esclarezcan las razones y responsables del hecho.

El Carmen de Bolívar

La Federación Colombia de Víctimas de las Farc (Fevcol) denunció que la oficina de la Asociación Familias Unidas del Carmen de Bolívar fue violentada y robaron todos sus implementos, por lo cual exigieron a las autoridades esclarecer la razón de los hechos y que se dé con el paradero de los responsables.

“Queremos denunciar que fueron asaltadas las oficinas de la Asociación Familias Unidas del Carmen de Bolívar. Rechazamos el hecho e invitamos a las autoridades a dar respuestas”, manifestó Fevcol a través de su Twitter.

Por su parte, Maribel Vázquez, quien administra la oficina de dicha organización, confirmó el hecho y relató que sucedió en la madrugada del pasado lunes.

Vázquez explicó que allí también funcionan la Asociación Agropecuaria Mixta María la Baja y se está ejecutando un proyecto con 100 familias víctimas con las Naciones Unidas y el Ministerio de Trabajo.

Lea más sobre: Mesa Nacional de Víctimas será instalada por la Defensoría del Pueblo 

“Todo lo que estaba dentro de la oficina se lo llevaron, hurtaron un computador de mesa, todas las sillas, materiales que se le iban a entregar a los campesinos beneficiarios del proyecto; en pocas palabras, solo se dejaron los escritorios. Además, violentaron toda la oficina: las puertas, la papelería, las mesas”, expresó la integrante de la organización.

La organizaciones realizaron la denuncia a las autoridades y pusieron en conocimiento a las Naciones Unidas sobre el robo de los materiales, y esperan que hayan respuestas y se esclarezcan los hechos.

“Pedimos que la Policía y los entes de control investiguen los hechos, ya que no solo afectaron a las organizaciones, sino a 100 víctimas que se vieron afectadas por el robo de los materiales del proyecto de desarrollo”, concluyó.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Entrega de restos
Derechos Humanos

Restos de catorce víctimas del conflicto fueron entregados en Medellín

Las víctimas del conflicto armado eran de Antioquia, Córdoba y Cundinamarca.
Carlos Mauricio López Cárdenas
Derechos Humanos

Fevcol postula candidato a Unidad de Búsqueda de Desaparecidos

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol) es una organización dedicada a la búsqueda de la justicia, reparación y garantías de no repetición, en...
El tercer año de Fevcol
Columnistas

El tercer año de Fevcol

Hemos avanzado sí hacia que la sociedad colombiana comprenda la necesidad de poner verdaderamente en el centro a las víctimas.

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
6
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...