Remembranzas y poemas

Autor: Abelardo Ospina López
21 julio de 2018 - 12:06 AM

Barba Jacob fue un gran poeta, posiblemente uno de los primeros del habla castellana…

Reconforta, de cuando en cuando, acudir a remembranzas, que las hay de variado quilate e importancia. Hoy se nos ha ocurrido retraer una sobre Porfirio Barba Jacob, tomada del Suplemento de El Colombiano de Octubre 23/1949 y escrita por el profesor Alfonso Mora Naranjo: “Estas páginas de Maín Ximenez permanecen inéditas y guardadas en el fondo de cofres familiares. Me propongo hacer un estudio sobre Ricardo Arenales, el poeta vagabundo, autor de páginas casi olvidadas como la “campiña florida” y su tierna novela “Virginia” y, por fin, un estudio sobre Barba Jacob, “el demonio y el ángel”, como él decía, quien fue amo y señor de la palabra exquisita y profunda, un verdadero artífice del verso que supo coordinar cláusulas hondas y misteriosas que a veces hacen pensar y a veces llorar. Barba Jacob fue un gran poeta, posiblemente uno de los primeros del habla castellana pero ante todo, un hombre de gran ilustración, la que sabía ocultar conscientemente con elegante modestia”.

Palmeras
Con plumeros de esmeralda
querían limpiar las nubes,
el cielo de la mañana.

Jaime Torres Bodet

Lea también: Agruras y nostalgias diarias
+Son nuestros campos, hermosos paisajes, con pasado sorprendente. Ojalá  los municipios, aún blanco de tristezas, sean campos de paz.

-------------
Guarda tu perfume, rosa,
guarda tus rayos, lucero,
para decir a su hermosura,               
cuando sane, que la quiero.
 Manuel Gutierrez Nájera

*¡Gracias a la vida,/que me ha dado tanto:/me dio el corazón/, que agita mi marco,/cuando miro el fruto/, del corazón humano./Cuando miro al bueno/ tan lejos del malo,/ cuando miro el fondo/ de tus ojos claros… (D.r-de a
*”El que no tiene el espíritu de su época, tiene todo el infortunio de su tiempo”.  (Voltaire ) 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
5
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
6
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...