Preocupante para Colombia la presencia del crimen organizado mexicano

Autor: EFE
13 marzo de 2018 - 01:31 PM

Autoridades manifiestan una conexión trasnacional entre los carteles mexicanos y algunos grupos de criminalidad organizada del país.

Colombia

El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, reconoció este martes su preocupación por la presencia de miembros del crimen organizado mexicano en Colombia, pero resaltó la eficaz respuesta que están dando las fuerzas de seguridad y el Ejército.

"Todo fenómeno delictivo, como ministro y ciudadano, me preocupa, y efectivamente hemos constatado la presencia de ciudadanos mexicanos en territorio colombiano, básicamente en zonas cocaleras, donde han sido capturados", indicó Gil Botero.

Según el ministro, que participa esta semana en Viena en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, el órgano multilateral que aborda el problema mundial de las drogas, "puedo hablar con certeza de que hay una conexión trasnacional, básicamente entre los carteles mexicanos y algunos grupos de criminalidad organizada del país", agregó en los márgenes de la Comisión de Estupefacientes.

Le puede interesar: Ministros solucionarán diferencias comerciales entre Panamá y Colombia

"De ello está dando cuenta de manera muy eficaz y eficiente el Ministerio de Defensa y el director nacional de la Policía", recalcó el ministro colombiano, y puso como ejemplos las grandes incautaciones de drogas realizadas por estos cuerpos.

En las últimas semanas la Fiscalía colombiana informó de la detención de numerosas personas que, provenientes de Ciudad de México, habían ingerido dinero dentro de gomas de látex para ingresarlo ilegalmente en el país.

"Vemos que hay una fuerte relación no solamente del envío y del procesamiento de coca hacia México sino igualmente de ingresos de dinero proveniente de México, ya que se ha podido detener a personas", indicó el funcionario.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Eln
Derechos Humanos

Eln dice tener confianza en el Gobierno para continuar negociación

A través de un breve comunicado en video, la guerrilla celebró la decisión de Santos de volver a la mesa de negociación.
Luis Carlos Villegas
Gobierno

Gobierno denuncia que Eln planea sus atentados desde Venezuela

Recientemente el comandante de las Fuerzas Militares aseguró que el Eln está reclutando a venezolanos y que los líderes de esa guerrilla se encuentran en ese...
Eln
Derechos Humanos

Eln solicitó al Gobierno volver al diálogo pese a oleada de violencia 

El presidente Juan Manuel Santos pidió cesar las negociaciones tras ofensivas violentas del grupo guerrillero el pasado fin de semana contra uniformados de la...

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
4
Territorio /

Antecedentes de la historia de Hidroituango

Lea datos históricos del proyecto Hidroeléctrico Ituango, un reportaje con Darío Valencia Restrepo.
5
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
6
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras