Pólvora, una batalla perdida

Autor: Ramón Elejalde Arbeláez
5 enero de 2020 - 12:06 AM

En el combate al uso de la pólvora en forma indiscriminada hacen falta políticas públicas claras y contundentes

Medellín

Los datos suministrados por las autoridades son realmente preocupantes, entre el primero de enero de 2019 y el dos de enero del año que comienza los lesionados por pólvora en Antioquia son noventa y dos personas, es decir, un incremento del 44 % con respecto al año inmediatamente anterior. Eso nos está señalando que la batalla contra el uso de pólvora está fracasando y que las campañas educativas a nada conducen.

Lea también: Antisocial uso de la pólvora

En el combate al uso de la pólvora en forma indiscriminada hacen falta políticas públicas claras y contundentes. No puedo volverme reiterativo en mis artículos sobre el tema en estos aspectos, so pena de perder lectores, pero es bueno recordar que el Estado con una mano prohíbe el uso de pólvora y con la otra autoriza su venta. Esa incoherencia se está pagando caro en términos de vidas humanas y de salud pública. Esa dicotomía debe terminar.

Otro aspecto que debe ser revaluado es el de las campañas educativas. No pareciera que están rindiendo sus frutos y antes por el contrario parecen estimular el uso de lo que dicen combatir. No me cabe la menor duda que a través de los años los distintos gobiernos han utilizado diversos métodos, pero todos parecen haber fracasado. No ha valido ni la persuasión sutil, ni las campañas agresivas. Un incremento del 44 % en las personas lesionadas es un indicador claro y contundente de lo que estoy afirmando.

Le puede interesar: Pólvora e incongruencias

Cómo sucede casi siempre, las víctimas más numerosas del flagelo de la pólvora son los niños, a quienes padres o familiares irresponsables les permiten el uso de estos peligrosos elementos, con las consecuencias conocidas de menores mutilados o lesionados severamente. Tampoco podemos olvidar el daño que el uso masivo de la pólvora causa en los animalitos. Tres anécdotas ilustran mi dicho: Fui dueño de un perro labrador (Golden Retriever), que escuchaba el traqueteo de voladores y se quería morir, producía un gemido lastimero que obligaba a entrarlo a la casa y a que alguien se quedara con él hasta calmarlo. El pasado treinta y uno de diciembre, ya de noche, unos pajaritos abandonaron su nido, que tenían en el corredor de mí casa. Aún hoy no han regresado, creo que no sucederá. Finalmente conocí el caso de un gatico que saltó del cuarto piso de un edificio, afortunadamente sin consecuencias fatales para el animalito. Quienes queman pólvora parecen insensibles.

Lo invitamos a leer: Pólvora: El Estado vs el Estado

Sinceramente no había presenciado una utilización de esta extraña diversión de los paisas tan masiva como la de este final de año. Fue exagerada.

¿Cuándo comprenderemos el daño que le estamos causando a nuestros niños y a nuestros animalitos? ¿Cuándo pondremos fin a esta práctica mafiosa que nos quedó como herencia?

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
3
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
4
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
5
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...
6
Palabra & Obra /

Hombres al agua: la excusa para la depresión

Una comedia sobre la depresión masculina para todos los públicos