Papa recuerda violaciones de DD. HH durante dictadura en Chile  

Autor: EFE
17 enero de 2018 - 04:44 PM

Francisco lo recordó durante la homilía que pronunció en este aeródromo durante su visita a la región de la Araucanía, tierra de origen de los mapuches.

Santiago de Chile, Chile

El papa Francisco recordó que en el aeródromo de Maquehue, en Temuco (Chile), donde este miércoles celebró misa "tuvieron lugar graves violaciones de derechos humanos", en referencia a que en este lugar hubo un centro de detención y tortura durante los años de la dictadura de Augusto Pinochet.

Francisco lo recordó durante la homilía que pronunció en este aeródromo durante su visita a la región de la Araucanía, tierra de origen de los mapuches. Utilizando un verso de la canción de Violeta Parra, "Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos que todos ven aplicar", el papa quiso destacar que esta tierra, la más pobre de Chile, está también llena "de pena y dolor".

Algunas organizaciones de Derechos Humanos habían pedido a la organización que la misa del papa no se celebrara en este lugar por el recuerdo negativo que tenía. Francisco saludará este jueves antes de la misa en Iquique a dos personas que sufrieron en la dictadura de Pinochet y que le entregarán una carta.

Lea más sobre: El papa pide perdón por abusos a menores por parte del clero chileno

En el resto de la homilía dedicada a los problemas indígenas de la Aracaunía, entre ellos los mapuches y sus reivindicaciones, Jorge Bergoglio condenó la violencia en la región, en una clara referencia a lo ocurrido en el pasado y a los últimos episodios, aunque sin citarlos.

Dijo que existen dos formas de violencia que amenazan los procesos de unidad y reconciliación. La primera, citó, "es elaborar acuerdos que nunca llegan a concretarse y que es violencia, porque frustra la esperanza", y el segundo es el uso de la violencia.

"La defensa de la cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse con base en la violencia y destrucción que termina cobrándose vidas humanas. No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, porque esto lo único que despierta es mayor violencia y división", argumentó. Y agregó que "la violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa".

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Papa Francisco en Chile
Religión

Papa Francisco llegó a Chile para realizar una visita  de tres días

El papa fue recibido a pie del "Pastor Uno" por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y autoridades de la Conferencia Episcopal, así como por el nuncio...
Papa Francisco Chile Perú
Religión

Papa Francisco emprendió su viaje a Chile y Perú

Con su visita a estas dos naciones el papa completa seis viajes apostólicos a Latinoamérica.
Papa Francisco
Religión

Chile y Perú reciben la bendición de Francisco

El papa francisco realizará esta semana su cuarta visita apostólica a tierras suramericanas y tendrá, en estas dos naciones, una agenda enfocada en el cuidado del...

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
3
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
4
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
5
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
6
Política Económica /

¿Cuál es la historia de la Ocde y quienes integran el organismo?

Los orígenes de la Ocde se remontan a la década de 1940 con la ejecución del Plan Marshall