La sonda, que se lanzará mañana, llegaría al asteroide Bennu en el año 2018. El objetivo es tomar datos que ayuden a evitar el impacto del mismo con la Tierra.
A bordo del cohete Atlas V, la sonda Osiris Rex será lanzada mañana desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41, en Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), hacia el espacio para alcanzar al asteroide Bennu, que se encuentra en una órbita cercana a la Tierra.
El propósito de esta nueva misión a cargo de Osiris Rex es obtener una muestra de material de la superficie del asteroide y traerla de regreso a la Tierra para su estudio.
De ese modo, la información que recolecte la sonda ayudará a los científicos a investigar la formación de los planetas y cómo inició la vida en el sistema solar, según señaló Dante Lauretta, investigador principal de la misión Osiris Rex, de la Universidad de Arizona en Tucson, ciudad del mismo país de Norteamérica.
Por su parte, el director de la Fundación Grupo de Astronomía Apolo, en Barranquilla, Jorge Salazar, indicó que “la importancia del estudio de este asteroide se relaciona con su órbita, porque está muy cercana a la Tierra y no se descartan las posibilidades de que este en algún momento pueda impactar contra el planeta”.
“Con los estudios se tendría nociones para precisar con la forma en la que se podría evitar el impacto”, detalló Salazar.
Su trayectoria
El director añadió que la sonda tras ser enviada al espacio arribará al asteroide en el año 2018 y regresará a la Tierra para el año 2023.
Tras su aterrizaje en el asteroide, Osiris Rex empezará a tomar muestras de la superficie por medio de un brazo retráctil a través del cual liberará nitrógeno gaseoso, para desprender una porción de mínimo 60 gramos y máximo 2 kilogramos de regolito, es decir, fragmentos de roca y granos minerales que permanecen en la superficie, detalló el investigador de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa).
Información a recolectar
El contacto que la sonda hará para recolectar los materiales es de apenas cinco segundos por vez y la sonda cuenta con un instrumento que medirá las firmas espectrales de los componentes mineralógicos y moleculares denominados Ovirs, que serían la clave para la búsqueda de compuestos orgánicos en Bennu.
“En particular, vamos a confiar en ella para encontrar las áreas del asteroide ricas en moléculas orgánicas para identificar posibles sitios de muestreo de alto valor para la ciencia, así como la composición general del asteroide”, detalló Lauretta.
La sonda también cuenta con cámaras que capturarán imágenes del asteroide desde una distancia de 2 millones de kilómetros, además de otras imágenes de alta resolución de los lugares donde las muestras sean obtenidas, dijo el investigador.
Programa New Frontiers
La misión Osiris Rex es hermana de las misiones New Horizons y Juno, que hacen parte del programa de exploración espacial New Frontiers, desarrollado por la Nasa, el cual busca revelar los mayores secretos del Sistema Solar.
La sonda New Horizons en el 2015 pasó cerca de Plutón y actualmente se encuentra explorando regiones tan lejanas como el cinturón de Kuiper, un conjunto de cometas que rodea al sistema planetario.
Por otro lado, la sonda Juno llegó a Júpiter el pasado 4 de julio y en estos momentos está en el sobrevuelo más cercano en toda la historia de la astrofísica, realizado en la atmósfera radioactiva del planeta.
Finalmente, con la sonda Osiris Rex se culminaría el tercer proceso de exploración del programa espacial.
Futura misión
La Nasa informó que para el año 2017 se trabajará en una nueva misión para continuar explorando los misterios del Sistema Solar, la cual está proyectada dentro del programa New Frontiers.
En esta misión se lanzaría una sonda aproximadamente para el año 2021 y en ella se planea utilizar varios generadores termoeléctricos de radioisótopos multi-misión (Mmrtg), con el objetivo de obtener energía utilizable de la liberada por la desintegración radiactiva de determinados elementos del espacio.