ONU condena el asesinato de líder social en Nariño

Autor: EFE
6 junio de 2018 - 08:57 PM

La organización Somos Defensores publicó un informe el pasado 1º de marzo en el que aseguró que la violencia contra activistas de los derechos humanos y líderes sociales se cobró 106 vidas en 2017 en Colombia.

Tumaco, Nariño

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenaron este miércoles el homicidio del líder social colombiano Carlos Jimmy Prado Gallardo el pasado 2 de junio en el departamento de Nariño.

“Una vez más registramos las graves consecuencias de un contexto de amenazas y falta de garantías para líderes, lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y miembros de organizaciones comunitarias en diversas regiones del país”, detallaron las entidades de Naciones Unidas en un comunicado.

Prado, quien lideraba la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico-Territoriales de Nariño (Asocoetnar), fue asesinado por desconocidos en la madrugada del pasado sábado en el municipio de Olaya Herrera.

Según los organismos, las comunidades de Nariño “han visto vulnerados sus derechos ante el aumento de homicidios selectivos, amenazas e intimidación” contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos de la región, así como por los desplazamientos forzosos y los combates entre la fuerza pública y los grupos armados ilegales.

Lea: ONU denuncia asesinatos no justificados durante protestas en Nicaragua

En ese sentido recordó los llamados de organizaciones afrocolombianas e indígenas a las diferentes entidades estatales, “sin que hasta el momento la respuesta de las instituciones a nivel local, regional y nacional haya tenido el impacto esperado frente a la mitigación de los riesgos”.

Por ello instaron a las instituciones del Estado, tanto locales como nacionales, a garantizar la vida e integridad de los líderes sociales y defensores de derechos humanos de la región.

“Instamos a las instituciones y programas del Estado a hacer presencia permanente en los territorios de más difícil acceso para garantizar la protección para la población civil”, señalaron los organismos que hicieron un llamado para que “que sean atendidas las necesidades humanitarias y la restitución de los derechos de la población” de Nariño.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

José Miguel Vivanco
Organizaciones

Humans Rights pide a Colombia cambiar "graves defectos" de la JEP

La petición está incluida en un memorial presentado en calidad de "amicus curiae" - amigos de la corte - enviado a la Corte Constitucional, según un comunicado de HRW.
Parque Nacional de Chiribiquete
Organizaciones

El Parque Nacional de Chiribiquete aspira a entrar a la Unesco 

En total son 30 las propuestas de todo el mundo que serán examinadas en la cuadragésimo segunda sesión del Comité del Patrimonio Mundial.
Elecciones en Venezuela
Organizaciones

El G7 denuncia las elecciones en Venezuela y rechaza su resultado

Los países del G7 rechazaron el proceso electoral en Venezuela por "no ser representativo de la voluntad democrática de los ciudadanos" del país.

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

El oportunismo y las apariencias

Los oportunistas son personas calculadoras, hipócritas y mentirosas que viven de las apariencias
3
Seguridad /

Van ocho toneladas de pólvora incautadas por la Policía en Antioquia

Durante las dos últimas semanas la Policía de Antioquia ha incautado ocho toneladas de pólvora, cuyo...
4
Política /

Rionegro, con las deudas hasta el cuello

Una reveladora radiografía de la Contraloría Departamental dejó al descubierto el preocupante manejo...
5
Columnistas /

La violencia comienza en casa, erradicarla también

¿Estaría de acuerdo con que los jefes puedan pegarles a los trabajadores cuando hacen mal una tarea? ¿Y...
6
Minas Y Energía /

Primer monitoreo a la autoridad minera de Antioquia

El 25 de junio se llevará a cabo Monitor Minero Capítulo Antioquia, el primer sistema de monitoreo...