Nigeria anuncia la toma del santuario de Boko Haram

Autor: EFE
24 diciembre de 2016 - 12:00 AM

Así lo afirmó el  presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, quien además pidió a sus soldados intensificar sus esfuerzos para encontrar y liberar a las jóvenes que aún están en manos de los milicianos.

Abuya

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, anunció hoy la toma completa por tropas gubernamentales del bosque de Sambisa, situado en el noreste del país y considerado el último gran refugio y lugar de escondite de la milicia islamista Boko Haram.       

"Los terroristas han huido y ya no tienen un lugar en el que esconderse", declaró sobre esa conquista finalizada el viernes el presidente, quien fue informado por el jefe del Ejército.       

Además de santuario y base de operaciones, el bosque de Sambisa era el último gran territorio controlado por la secta fundamentalista en la parte nororiental de Nigeria, explicó Buhari en su comunicado.   

Separado por 60 kilómetros de Maiduguri, capital del Estado de Borno, el bosque de Sambisa tiene una superficie de unos 60.000 kilómetros cuadrados, 18 veces más grande que la mayor ciudad de Nigeria, Lagos.  

Desde que empezara su actividad terrorista hace siete años, Boko Haram ha matado a más de 20.000 personas y provocado el desplazamiento de más de dos millones.          

La milicia controlaba hasta hace poco vastas áreas del noreste de Nigeria, en las que aspiraba a crear un califato regido por la sharia como el que sus aliados de Estado Islámico han implantado en Oriente Medio.

Buhari llegó al poder en mayo de 2015, con la lucha contra Boko Haram como una de sus prioridades.  

Desde entonces, el Ejército nigeriano ha conseguido, junto a las tropas de sus aliados regionales Camerún, Níger, Chad y Benín, hacer retroceder a los integristas, que continúan, sin embargo, su campaña de terror contra civiles, a menudo con niñas que se inmolan en mercados y otros lugares concurridos.    

Boko Haram provocó una ola de indignación en todo el mundo al secuestrar, en abril de 2014, a 276 estudiantes de una escuela femenina de secundaria de la ciudad de Chibok, en el estado de Borno.     

Unas 200 menores siguen en manos de la secta y, según testimonios de algunas víctimas, son utilizadas como sirvientas y concubinas y violadas repetidamente.    

Además de felicitarse por la expulsión total de Boko Haram del bosque de Sambisa, el presidente Buhari pidió hoy a sus soldados que intensifiquen sus esfuerzos para encontrar y liberar a las jóvenes que aún están en manos de los milicianos.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
3
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
4
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
5
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
6
Columnistas /

En el cine también está lo bello, lo bueno, lo verdadero

Son muchas las facetas de este ciudadano especial. Y a ellas se hace referencia de modo honrado en la...