Militares en huelga de hambre piden entrar a la Justicia Especial 

Autor: EFE
17 julio de 2017 - 07:43 PM

Diez militares y policías recluidos por crímenes cometidos en medio del conflicto armado solicitaron ser cobijados por la Justicia Especial para la Paz, la cual, según ellos, hasta ahora solo ha beneficiado a guerrilleros. 

Colombia

Un grupo de al menos diez militares y policías detenidos en Colombia iniciaron este lunes una huelga de hambre para pedir ser cobijados por la Justicia Especial para la Paz (JEP) y obtener su libertad condicional.

Los militares, quienes permanecen en los centros reclusión de los municipios de Facatativá y Puente Aranda, afirman que la JEP ha beneficiado únicamente a miembros de las Farc tras el acuerdo firmado con el Gobierno nacional en noviembre de 2016.

Lea: La JEP abrió convocatoria para 51 magistrados

"Actualmente llevo siete años y ocho meses de condena. Fui condenado a 13 años de prisión por homicidio simple por el juzgado de ejecución de penas de Facatativá. Me acogí a la ley de Justicia Especial para la Paz y no me han definido nada y por eso me voy a la huelga de hambre", explicó uno de los reclusos a Blu Radio.

La Jurisdicción Especial para la Paz tiene como objetivo juzgar los delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra.

Las sanciones establecidas en la JEP van desde cinco años de restricción efectiva de la libertad hasta 20 años de cárcel, dependiendo del aporte a la verdad, para los guerrilleros y los terceros. Para los agentes del Estado las penas serán simétricas y se cumplirán en guarniciones militares. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

José Miguel Vivanco
Gobierno

Human Rights Watch presentó  preocupaciones sobre la JEP

El organismo internacional se dirigio a la Corte Constitucional para manifestar consideraciones de la JEP que les preocupan a la luz del derecho internacional.
Las instituciones paralelas que creó el acuerdo con las Farc
Editorial

Las instituciones paralelas que creó el acuerdo con las Farc

Que el fiscal reclame de la Corte pronunciarse sobre la exequibilidad de la que, por funciones, poderes y riesgos, es una peligrosa ?parafiscalía
Festival de poesía de Medellín
Artes Escénicas

Poetas exhortan a luchar por la paz en cierre de Festival en Medellín  

Desde el inicio de esta edición del Festival de poesía de medellín, se propuso promulgar mensajes de paz y reconcialición en época de posconflicto en Colombia....

Lo más leído

1
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
4
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
5
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
6
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...