Medellín firmó acuerdo pionero para ofrecer atención integral en salud

Autor: Redacción
29 julio de 2018 - 06:33 PM

Desde agosto comenzará a operar el Modelo Integral de Atención Salud, Mias, en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez.

Medellín

La Alcaldía de Medellín firmó un acuerdo con las ocho EPS que operan en la ciudad que da inicio a la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud – Mias- con el cual se crearán redes y rutas para abordar las principales necesidades de salud

Un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud de las áreas de nutrición, enfermería, medicina, odontología, psicología, entre otros, visitará los hogares y las instituciones educativas para brindar atención inicial a las personas y gestionar las necesidades en salud específicas con las EPS. 

Lea también: ¿Qué tan dañino es el aire que se respira en Medellín? 

Este acuerdo, en el que se invertirán $5.000 millones para la puesta en marcha, tendrá un enfoque que busca priorizar las necesidades de grupos poblacionales como personas con discapacidad, movilidad reducida, entre otros.

Este trabajo permitirá identificar los requerimientos de la comunidad y adelantar estrategias conjuntas con las EPS, que se suman a este modelo para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes.

Con el Modelo Integral de Atención en Salud –Mias-, Medellín es pionera entre las grandes capitales del país por lograr el compromiso de todos los aseguradores que operan en la ciudad como lo son Savia Salud, Nueva Eps, Sura, Coomeva, Cruz Blanca, Salud Total, Medimás y Sanitas.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Inequidades de salud
Salud

En Colombia persisten las inequidades en salud 

Pese a que en los últimos años la brecha entre salud urbana y rural ha disminuido, continúan existiendo resultados desfavorables, como mayor número de muertes...
CTI
Justicia

Muertes por causa natural no tendrán certificación de policía judicial

Esta decisión permitirá agilizar procedimiento que se ha convertido en trámite dispendioso para ciudadanía y ha congestionado el aparato judicial.
medicamentos
Salud

Secretaría de Salud pide serenidad en decisión de Invima con Valsartan

La Secretaría hace un llamado a la comunidad antioqueña que consume medicamentos con el principio activo Valsartan a consultar con el médico tratante, si le aplica...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
4
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
5
Minas Y Energía /

Ahora que es ilegal, el mercurio se vende en redes sociales

Desde la entrada en vigencia de la Ley 1658, que prohíbe su uso en la minería, el precio del metal se ha...
6
Movilidad /

$14.240 millones aprobados para proyectos en vías terciarias de Urabá

Estos recursos fueron gestionados por la Asociación de Municipios del Urabá Antioqueño (Asomura) ante el...