Lancha con 20 pasajeros se volcó en el Golfo de Urabá

Autor: Redacción
7 febrero de 2018 - 10:05 AM

Según la información entregada por las autoridades, 18 de los tripulantes eran inmigrantes de India, Pakistan y Malí.

Urabá

Una lancha con 20 pasajeros, 18 de ellos inmigrantes, se volcó en la madrugada de este martes en el Golfo de Urabá. La embarcación había naufragado a las 4:00 de la mañana cuando los vientos que llegan del norte alteran la marea.

Dos colombianos, conocidos como coyotes, lideraban el escape mientras que 18 personas de la India, Pakistán y Malí los acompañaban con la ilusión de llegar a Panamá y seguir su ruta hacia los Estados Unidos.

Puede interesarle: Peajes de Chaparral y Río Grande se unificarán en El Tigre

Luego del incidente, los náufragos debieron esperar por lo menos cuatro horas para ser avistados y posteriormente auxiliados por las autoridades marinas. Según los testimonios de algunos inmigrantes que tripulaban la lancha, su travesía incluyó otros países como Perú y Ecuador, allí trabajan por dos meses, reunieron el dinero necesario y pasaron a Colombia con la esperanza de llegar a Panamá. Cerca de 10 mil dólares estaría pagando un inmigrante para hacer toda la travesía desde su país de origen. 

Con esta ya son dos embarcaciones en 10 días que son detenidas o encontradas en el Golfo de Urabá, mientras que en Capurganá, Chocó, permanecen cerca de 400 personas varadas. Inmigrantes, al igual que los dos colombianos, quedaron a disposición de la Fiscalía.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Carbonera artesanal fue cerrada en Bello.
Territorio

Cierran carbonera que operaba de manera ilegal en Bello

Corantioquia clausuró una carbonera artesanal que no contaba con los permisos de uso del suelo y de emisiones de gases en la átmosfera.
Cultivos ilicitos
Territorio

Presentado proyecto de semillas para sustitución de cultivos de coca

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cultivos ilícitos en Colombia crecieron en 2016 hasta las 146.000 hectáreas,...
Ecopetrol
Territorio

Ecopetrol denuncia atentado contra oleoducto Caño Limón-Coveñas

En lo corrido de este año, Ecopetrol aseguró que se han producido diez ataques contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, mientras que han sido halladas seis...

Lo más leído

1
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
2
Columnistas /

Deshumanización de la educación

Hemos deshumanizado la educación cuando la ética y la estética dejaron de influir en el desarrollo del...
3
Derechos Humanos /

Farc dejarán las armas en manos de la ONU a más tardar el 20 de junio

Después del anuncio del presidente Juan Manuel Santos de dar una prórroga a las fechas estipuladas...
4
Literatura /

¿Qué es un clásico de la literatura?

Para muchos teóricos, la noción podría ampliarse, siempre y cuando se respeten ciertos lineamientos.
5
Mundo Estudiantil /

Personas de Medellín en extraedad se quedan sin educación en 2020-2

Con el argumento de no haber recibido los recursos del Gobierno Nacional para el pago a los maestros de las...
6
Columnistas /

La escisión por subordinación

La escisión no siempre tiene que ser total (como en la fusión) sino que puede realizarse parcialmente