La peregrinación de la bestia y por qué no fue un ritual satánico

Autor: Giselle Tatiana Rojas Pérez
13 noviembre de 2019 - 06:00 PM

La acción performática La peregrinación de la bestia fue mal entendida por algunos ciudadanos de Medellín. Conozca el concepto visual de la misma y el contexto en que se dio.

Medellín

Una gran curiosidad generó la noche del pasado 10 de noviembre, domingo, un baile y una marcha de encapuchados en inmediaciones de la Catedral Metropolitana, mientras unos afirmaban que podría tratarse de un ritual satánico, otros indicaron que era una obra teatral, y otros más, con una mirada más estética, entendieron que lo que percibían ante sus ojos era una acción performática.

Con trajes negros, ataviados con cadenas metálicas y el rostro cubierto con una capucha, también de color negro, un grupo de personas se reunió allí y practicaron una coreografía entre otras actuaciones artísticas. Los  involucrados repetían: "Nunca olvidamos, reencarnamos. Nunca olvidamos, reencarnamos".

También, en redes sociales se aseguró que se trataba de un ritual satánico con tintes políticos, que buscaba entregar un mensaje con respecto al paro programado por las centrales obreras y otros sectores para este 21 de noviembre. El trino más escandaloso lo escribió el presidente Ejecutivo de Fedegan, José Félix Lafaurie, a través de su perfil, @jflafaurie: “Anoche al frente de la iglesia del Poblado (Medellín) un grupo de encapuchados estuvieron haciendo rituales satánicos, ‘13’ días antes del paro. ¿Coincidencia? El número 13 simboliza rebelión/rebeldía”. Y luego añadió: “¡Hay que orar por Colombia! Y rechazar aquellos que pretenden destruirla”.

Lea: El Soldado Chiquito está pintando la patria

El trino posee varias imprecisiones, primero, ocurrió cerca de la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María de Medellín, en el Parque Bolívar, pleno Centro de la Capital de la montaña, y segundo, no se trató de ningún ritual satánico, fue una acción performática.

 

El concepto visual y estético

La acción llevó por nombre La peregrinación de la bestia, que hace parte del programa Intervenciones efímeras, del Museo de Antioquia, y fue el resultado de un proceso largo de exploración sobre el concepto del travestismo animal, que formula imitar en formas animales sucesos o prácticas sociales en una manera de denuncia.

Analú Laferal, artista creadora del concepto, explicó a EL MUNDO que, específicamente, la mencionada acción performática fue creada conceptualmente por el cruce de tres momentos. En el primero, se retomaron las diferentes marchas que se han realizado en Latinoamérica, como las vividas en Chile y Colombia por los desaparecidos, las cuales fueron hechas para generar el duelo colectivo sobre personas que han desaparecido en un conflicto y no se ha dado un espacio para poder hacer el duelo significativo de esa nación. Aquí se tomó la representación de la movilización social, como una forma de denunciar las muertes y las diferencias violencias que se han ejercido frente a los artistas transexuales y a la comunidad de gays y lesbianas, en general, en este territorio.

Acción performática El origen de la bestia

Y sí, este performance-marcha nació, en gran parte, de lo que ha sucedido por muchos años ahí, en el Parque Bolívar y sus alrededores, haciendo alegoría a una peregrinación. “Este es un lugar histórico para la población Lgbti, más que estuviera en directa relación con la Catedral Metropolitana; porque también se instauró este lugar en la urbe como el primer sitio de encuentro social de esta población”, narró la artista.

Le puede interesar: El Muua propone una agenda expositiva interdisciplinar

En el segundo cruce, se realizó un estudio amplio de la corporalidad de la bestia, el cual nació de una baraja de exploraciones de formas animales, detalló Analú Laferal. Y para el tercero aspecto, el performance hizo una representación de la motivación de los artistas involucrados por “generar espacios de encuentros de distintas personas, que desde la disidencia sexual y de género queremos tramitar el dolor que nos ha generado estar en una sociedad que no comprende nuestras identidades y nuestras corporalidades y, a partir de la acción, con la conciencia de que el arte es un vehículo para sanar, se invitaron a activistas y a personas que estando dentro de los sectores sociales Lgbti, han sufrido alguna violencia, para que a través de esta acción se pudiera canalizar y sanar ese dolor”, refirió la artista.

 

El performance 

En palabras de María del Rosario Escobar Pareja, directora del Museo de Antioquia, a la defensa por la polémica que se desató el fin de semana anterior, se debe comprender que un performance es arte conceptual, en el que el cuerpo del artista es el que produce la comunidad de sentidos entre los mismos artistas y el público y que, además, está animado por la actitud efímera de los hechos, si no se está presente, se pierde de él.

Como las artes plásticas han ido tratando de ocupar nuevos escenarios dentro de la vida cotidiana, se toma a un arte viva o a una acción performática como aquellas actuaciones o hechos que irrumpen la cotidianidad de las personas y dejan una pregunta o un cuestionamiento en esa ruptura.

Precisamente, de eso se trató La peregrinación de la bestia, una acción performática que usó el arte para poner discusiones sobre la política a través del arte, pero, se debe recalcar, no sobre el tema político del paro nacional convocado para el 21 de noviembre, como se precisó anteriormente.

Además, lea: ¿Cuál es el valor artístico y arquitectónico de Notre Dame?

Asimismo, cabe destacar que el cronograma de Intervenciones efímeras estuvo convenido desde el mes de julio de este 2019, entre la Alcaldía de Medellín, el Museo de Antioquia y los artistas. “No tuvo absolutamente nada que ver con la citación al paro nacional, fue la actividad de una artista que se está pensando el espacio público desde el sentimiento, desde las formas de habitar el territorio por parte de las comunidades Lgbti, principalmente en distintas zonas del Centro de Medellín, en donde estas se han visto más afectadas por hechos de violencia e intolerancia”, defendió la directora del museo, ubicado en el Parque Botero.

 



Qué es Medellín a cielo abierto

Medellín a cielo abierto es un programa de la Secretaría de Cultura Ciudadana con el propósito de “dotar de sentido el territorio urbano pensando los espacios y los tránsitos de la ciudad a través del arte”, así se consigna en las bases de su convocatoria.

De él hacen parte muchos museos y casa culturales de Medellín. En el caso del Museo de Antioquia, el programa plantea reflexiones sobre la vida en el Centro de la ciudad. ¿Cómo? A través de “acciones abiertas”, “propuestas de artes vivas como performances, happenings (acción artística que trata de involucrar al máximo al público en la obra) y disciplinas asociadas que involucran la calle y el cuerpo, los acontecimientos urbanos, el tránsito, los flujos y las migraciones, entre otros”, se añade en la convocatoria.

Para el Museo de Antioquia se acordó su presentación al cierre del año. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Museo Pedagógico de Medellín,
Mundo Estudiantil

Primer Museo Pedagógico de Colombia se ideó en Medellín

Se adelantan investigaciones para próximamente abrir las puertas de lo que será el Museo Pedagógico de Medellín, único en el país, hasta el momento, y que...
Emerger de Ana Cristina Zuleta
Artes Plásticas

Una exposición para entender cómo nos relacionamos

Ana Cristina Zuleta dice que lo que necesitamos los seres humanos es dejar fluir, aprender, procesar y transmutar. Comprenda por qué en su exposición de cerámica...
Obra de Victoria Ortiz
Palabra & Obra

Memoria de lo inédito. De la idea a la acción

Prólogo de la obra Memorias del encuentro de artistas grabadores, documento próximo a circular.

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Cazamentiras /

La falsa carta de despedida escrita por Gabo

Desde hace más de una década, usuarios en internet han difundo un texto bajo el nombre de Gabriel García...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
6
Cazamentiras /

¿Puede causar un incendio usar el celular en la cocina?

“No use celular en la cocina”, advierte un mensaje que circula por WhatsApp. En el Cazamentiras le...