La claudicación del Estado

Autor: Ramón Elejalde Arbeláez
19 julio de 2020 - 12:07 AM

El traslado de quienes se acogieron al proceso de paz, de quienes le apostaron a la convivencia entre los colombianos, es una derrota del Estado y un triunfo de los violentos y de los bandidos.

Medellín

El pasado diez y seis de los corrientes un grupo de exguerrilleros de la Farc, que estaban asentados en el municipio de Ituango, vereda Santa Lucía, tuvieron que abandonar su Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación –ETCR-, rumbo a la población de Mutatá, distantes unos 421 kilómetros la una de la otra, por la presión de grupos irregulares, que a todas luces querían exterminarlos y no permitirles el desarrollo de sus programas productivos. A los desplazados no los atajó ni una pandemia que azota al mundo produciendo muerte y dolor. Pudo más el temor a las balas asesinas de irracionales que los quieren exterminar.

Lea también: Al gobierno le falta pragmatismo

La decisión de abandonar a Santa Lucía la habían tomado los reinsertados desde enero del presente año. Asesinatos y presiones de toda índole los llevaron a la decisión. Ituango es el fiel reflejo de la irresponsabilidad gubernamental de no ocupar el Estado los lugares que dejaron la guerrilla de las Farc y dejar esos territorios en manos de irregulares de todos los pelambres. Durante un año y medio o algo más, después de suscrito el pacto de paz entre el Estado colombiano y las guerrillas de la Farc, la vida en Ituango fue relativamente calmada y pacífica, pero luego aparecieron los del Clan del Golfo, luego los disidentes de los frentes 36 y 18 de las antiguas Farc, estos últimos aliados con los Caparrapos y así fueron convirtiendo a este municipio del norte antioqueño en un infierno invivible, donde el desplazamiento, la muerte, la extorsión y el chantaje, son de diaria ocurrencia.

El traslado de quienes se acogieron al proceso de paz, de quienes le apostaron a la convivencia entre los colombianos, es una derrota del Estado y un triunfo de los violentos y de los bandidos. Se desprende totalmente de ese territorio la legitimidad y se lo entrega sumiso a los violentos.

Pero también es una derrota para la paz negociada. El Gobierno no fue capaz o no quiso consolidar la convivencia y prefirió que unos alzados en armas atropellaran y arrinconaran a quienes creyeron en la paz y en un Estado que negoció con ellos. Reveladora la frase de uno de los habitantes de Santa Lucía, hoy en Mutatá: “Nos vamos antes de que nos maten. Acá el delito no fue haber sido guerrillero, sino haber firmado la paz”. Si eso es verdad, doble responsabilidad del Gobierno, pues está dando cumplimiento a su propósito de hacer trizas el acuerdo, así para sus propósitos reciba el respaldo de los que hacen parte de bandas delincuenciales.

Le puede interesar: A cultivar la paz con quienes la desean

 

Los desplazados dejan atrás sueños, trabajos y proyectos de vida y deben llegar a su nuevo hogar, a reiniciar con nuevos sueños, nuevos trabajos y proyectos de vida. Confiaron en el Estado, firmaron seguros que ingresarían a una nueva Colombia y tristemente se encuentran con una terrible realidad: Hostilidad desde los irregulares y hostilidad desde el Estado. Muchos han sido los excombatientes que se acogieron al proceso de paz que han encontrado la muerte, después de haber sido sinceros al entregar las armas.

Reflexionemos con lo que hacemos como sociedad y como Gobierno. Es hora de un alto en el camino.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:

PEDRO
PEDRO
2020-07-19 17:27:44
Dígase lo que se diga, el Arzobispo de Cali, monseñor Darío Monsalve, tiene la razón. El Estado loe está siendo inferior al Acuerdo de Paz.
Javier Dairo
Javier Dairo
2020-07-19 12:19:20
Doctor Ramon, llamando las Cosas por su Nombre, lo que pasa al respecto de su OPINION, es otro TRIUNFO DE..., “Ese sujeto QUE, desde el Viernes 22DeMayo. Del2020, se Denomina es con la PLACA de, “MATARIFE, genocida el Innombrable", y es tanto que lo conectaron cerca de 21 Millones de Cibernautas, y hasta hoy lo han aprobado cerca de 17 millones de COLOMBIANOS!!!; para ser consecuentes nos UNIREMOS TODOS LOS: Alternativos, Independientes, Intelectuales, Conscientes y, ese 80% de nuestra juventud actual qué espontánea y pacíficamente, salió protestando, reclamando, exigiendo y marchando por todas las, “CALLES Y AVENIDAS DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAIS", el Victorioso, Glorioso E Inolvidable día, 21DeNov. De2019, con todas las IZQUIERDAS MODERADAS y, Elegir al Gran Progresista, Socialdemócrata y, Exguerrillero "GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO PRESIDENTE, con La Mejor Exalcaldesa CLAUDIA NAYIBE LOPEZ HERNANDEZ VICEPRESIDENTA POR UNA COLOMBIA MAS HUMANA Y MAS DIGNA 2022-2026"y, cierto que así SALVAMOS, a Colombia, mis muy apreciados amigues y compañeros de este tan DEMOCRÁTICO FORO ?

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Asesinatos de líderes
Columnistas

Asesinato de líderes, cosa seria

Veinte o veintiún asesinados en los diecisiete días que llevamos de este mes de enero (fecha en la que escribo el artículo), es toda una calamidad para una sociedad...

Lo más leído

1
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
2
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
3
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
4
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
5
Población /

Medellín conmemora los 30 años de la tragedia de Villatina

Este miécoles se cumplen 30 años de la tragedia de Villatina, el peor desastre natural ocurrido en...
6
Religión /

En Medellín ultiman detalles para eucaristía que presidirá Francisco

La región antioqueña es fuente de vocación religiosa, por ello en Medellín se ultiman detalles para que...