La cápsula del tiempo

Autor: Abelardo Ospina López
12 mayo de 2019 - 11:31 PM

Arabia Saudí, es el primer exportador de petróleo en el mundo y tiene reservas internacionales probadas tan grandes como las de Venezuela

Medellín

Abelardo Ospina

En la vasija de la vida, de bordes finos y dorados y enclenques otros, dable es hallarnos en desarrollo de tareas como “cada vez hay más hombres dando pasos para decir queremos serlo sin ejercer violencia, sin ese paradigma de control a las esposas que tanto daño hace”.

Lea también: De tangos y otros partos

Cualquier forma de violencia contra las mujeres en calles, en hogares y sitios de trabajo; en el transporte público, el colegio, las universidades, es inaceptable. Contestes estamos, con quienes afirman que “una sociedad que tolera la violencia hacia las mujeres es una sociedad dañada”.  

Escribió Mariluz Uribe en columna de 18/II/2018: “Dentro de la literatura japonesa, la épica, el canto a la guerra, no ocupa lugar importante. Esto es muy curioso, pues el punto de vista de los japoneses en materia de luchas y combates es original y tan propio, que bien merece se escriba sobre él”. Resulta que el héroe, el que se cubre de gloria, no es el triunfador sino el vencido, el que muere en la batalla. El vencedor no tiene importancia…mientras el muerto es llevado entre cantos de victoria para reunirse con la naturaleza de los antepasados.

¡Qué horror! Escribió el colega Jorge Mejía: “La violencia fue siempre nuestra partera de la historia. La solución pacífica de los conflictos no hizo parte de la agenda de las élites de este país”.

Tulio Enrique Tascón, en Suplemento Literario de El Tiempo, de Abril 16/1950, nos dijo: ”A consideración del Consejo de Delegatarios fueron sometidos tres proyectos de Constitución Nacional: uno por el delegatario José María Samper, otro por el delegado Rafael Reyes y otro, por José Domingo Ospina Camacho, obra del doctor César Medina. La Comisión se compuso de Miguel Antonio Caro, José Domingo Ospina Camacho, Carlos Calderón, Felipe F. Paúl, Antonio Roldán y Jesús Casas Rojas, en su mayoría ex liberales independientes”. Proyecto que vino a ser la Constitución de 1886.

Arabia Saudí, es el primer exportador de petróleo en el mundo y tiene reservas internacionales probadas tan grandes como las de Venezuela. Según la Opep, se consolida como la segunda potencia en el ámbito mundial. Y es que el crudo de este país equivale al 21.9% de la producción mundial, doblando la de países como Emiratos Árabes y Kuwait.

Le puede interesar: Del ayer

Casi marginal, este apunte: el consumo de tabaco se ha asociado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Y según El Tiempo de 1/VII/2018:”la participación en política de exguerrilleros que hayan cometido delitos de lesa humanidad, el narcotráfico conexo y el juzgamiento de militares, hacen parte de la agenda. (La cifra de 209.000 hectáreas de coca que hay en Colombia, obligan a replantear la lucha antidrogas).

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Del concubinato nacional
Columnistas

Del concubinato nacional

El concubinato es un fenómeno social que sólo ha estado respaldado jurisprudencialmente, esto es, por fallos de autoridades judiciales o gubernativas que suplen...

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
3
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
4
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
5
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
6
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...