La situación de la mujer en Colombia desde la Colonia hasta bien entrado el siglo veinte se caracterizó por la discriminación en sus derechos sociales y civiles
La educación superior en los siglos veinte y veintiuno
Al inicio del siglo veinte la Universidad de Antioquia era el único centro de enseñanza superior en Medellín. En 1911, se reabrió la Escuela de Minas. En 1916 se abrió la Escuela de Agricultura Tropical.
En 1936 se funda la Universidad Pontificia Bolivariana, con el programa de Ingeniería Química. La Universidad de Antioquia abre sus facultades de Odontología, 1932, Ingeniería Química, 1943, y Economía, 1948.
En 1937, la Universidad Nacional de Colombia abre su sede de Medellín, incorporando a ella como facultades las escuelas de Minas y de Agronomía mencionadas atrás. En 1951 adiciona la carrera de Geología y Petróleos, y en 1954, la de Arquitectura.
En 1936 el índice de matrícula universitaria ascendía a 0,6 estudiantes por cada mil habitantes, para 1948 alcanzaba cinco estudiantes por cada mil habitantes, y para 1964 había subido a nueve.
La segunda mitad del siglo veinte fue pródiga en la oferta de programas universitarios. La Universidad de Medellín empieza a funcionar en 1950. En 1958 se crea la actual Universidad Cooperativa de Colombia. La Escuela de Administración y Finanzas, hoy Universidad Eafit, inicia en 1960. En 1966 se crea la Universidad Autónoma Latinoamericana. La Universidad CES empieza a funcionar en 1977, como Centro de Estudios de la Salud. La Universidad EIA se crea en 1978 como Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Para 1990 el índice de matrícula ya sobrepasaba los cuarenta estudiantes universitarios por cada mil habitantes.
A la fecha existen en Medellín unas cuarenta entidades reconocidas como universidad. El índice de matrícula está cercano a los noventa estudiantes por cada mil habitantes. Aproximadamente cuatro de cada diez bachilleres de la ciudad alcanzan cupo en las universidades de la misma.
Derechos civiles de la mujer en el siglo veinte
La situación de la mujer en Colombia desde la Colonia hasta bien entrado el siglo veinte se caracterizó por la discriminación en sus derechos sociales y civiles. Desde principios del siglo, empezaron a organizarse en el país movimientos femeninos para luchar por esos derechos.
El gobierno de Enrique Olaya Herrera estimuló a esas organizaciones femeninas para que plantearan los derechos que deberían serles reconocidos. En diciembre de 1930 se celebró en Bogotá el Congreso Femenino Internacional, cuyas conclusiones permitieron formular los asuntos que las mujeres consideraban necesarios.
En 1932, se aprobó la ley que facultó a la mujer para encargarse del manejo de sus bienes personales, tanto los adquiridos antes del matrimonio como durante la sociedad conyugal, función y derecho que hasta entonces ejercía el marido bajo la figura de la potestad marital.
En 1936, durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, se dictaron decretos que permitieron a la mujer acceder a la educación secundaria y universitaria y obtener los títulos respectivos.
Para facilitar el acceso de la mujer a la educación media y superior, Joaquín Vallejo Arbeláez consiguió de la Asamblea de Antioquia la creación del Instituto Central Femenino, en Medellín en 1935.
La Asamblea Nacional Constituyente de 1954, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, atendió las peticiones de las asociaciones femeninas y estableció para las mujeres la ciudadanía, el voto y la facultad de ser elegidas para cargos públicos. En Medellín, la Asociación Profesional Femenina de Antioquia, creada en 1955, y la Unión de Ciudadanas de Colombia, fundada en 1957, tuvieron papel preponderante en el desarrollo y aplicación de esta norma.
Fuentes de consulta
Álvarez M., Víctor M. “La educación superior en Medellín, 1803-1990”, en Jorge Orlando Melo, editor, “Historia de Medellín” dos tomos. Compañía Suramericana de Seguros, Medellín, primera edición 1996, tomo 2 páginas 589 a 602.
Cronología de Medellín, en Jorge Orlando Melo, editor, “Historia de Medellín” dos tomos. Compañía Suramericana de Seguros, Medellín, primera edición 1996, tomo 2 páginas 761 a 781.
Proantioquia et al. “Encuesta de calidad de vida Medellín cómo vamos, 2018”, Medellín, 2019.
Ministerio de Educación Nacional. Síntesis estadística del departamento de Antioquia, 2014.
Continuará.