Happy Lora fue un campeón a lo grande

Autor: Andrés Felipe Bedoya Serna
15 marzo de 2020 - 12:05 AM

El monteriano Miguel Happy Lora es uno de los mejores boxeadores colombianos de la historia. En 1985 se coronó campeón mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo.

Medellín

A la edad de 15 años visualizaba todo lo que se vendría tiempo después. En su mente juvenil se repetía una y otra vez una imagen que, a punta de disciplina, perseverancia y mentalidad fuerte logró convertir en realidad. Dicha imagen consistía en levantar el cinturón de campeón mundial de boxeo portando un sombrero vueltiao y escuchando un porro llamado María Varilla.

El 9 de agosto de 1985, Miguel Happy Lora le entregó a Colombia el título mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo. Y por supuesto, lució el sombrero vueltiao, tan representativo de su región, y en los altavoces sonó María Varilla, en una noche gloriosa para el deporte colombiano.

Ya había pasado el tiempo de los históricos Kid Pambelé, Rocky Valdés y Ricardo Cardona. Colombia ya no tenía campeones orbitales, hasta que irrumpió Lora.

Hace 35 años el púgil, oriundo de Montería, venció por decisión al mexicano Daniel Zaragoza, en Miami. Así evocó Happy su hazaña: “En realidad esa pelea debía ser con Alberto Dávila, pero él sufrió una lesión en la columna y lo declararon campeón en receso. Hubo una eliminatoria entre Zaragoza y Freddie Jackson, que dejó como ganador al mexicano y luego se me dio a oportunidad a mí, había acabado de firmar contrato con Don King para cinco peleas”, recordó.

“Cuando estaba en el camerino -prosiguió-, calentando para subir al ring, salí con mi sombrero vueltiao y sonaba María Varilla, yo me sentía como un tigre, muy motivado, porque además tenía el público a mi favor, a mí me querían mucho en Miami. Antes del combate sentía preocupación porque Zaragoza es zurdo y no es fácil contrarrestar esa clase de boxeadores. En los primeros asaltos no lograba encajar al estilo del zurdo, hasta que en el cuarto round lo encontré con un derechazo en el mentón, se lo conecté pleno y lo tumbé”, evoca.

Lea: Puño a puño, Pambelé tocó el cielo y el infierno

“Ahí sentí que no se me podía escapar, pero me invadió la angustia, quería que no se levantara para poder levantar los brazos y convertirme en campeón… se levantó mal, mareado, pero era un oponente fuerte, muy bien preparado. Se recuperó pero en el asalto siguiente lo envié nuevamente a la lona. Zaragoza contó después que desde la primera caída ya no se sentía igual. Amílcar Brasa, mi entrenador (argentino, considerado el mejor entrenador de boxeo de todos los tiempos en Latinoamérica) me insistía que lo evitara, que ya tenía la pelea prácticamente ganada, y así fue. Terminaron los doce asaltos y gané por decisión, me pusieron el sombrero vueltiao, sonó el porro y la gente se apoderó del ring, había muchos monterianos”, rememoró.

Montería fue una locura esa noche y su llegada al país fue en el avión presidencial. A Bogotá llegó en medio de una caravana, en un recibimiento apoteósico.

Happy Lora sostuvo su título mundial durante tres años. Lo defendió con éxito en siete combates, hasta que el 29 de octubre de 1988 se lo arrebató el mexicano Raúl Jíbaro Pérez, en Las Vegas, Estados Unidos. Fue el más destacado de los púgiles colombianos en la década de los 80 y uno de los mejores de la historia del boxeo nacional.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Ivan Molina tenista
Más Deporte

Iván Molina dio un raquetazo hacia la eternidad

La cuarta entrega de las Leyendas del Deporte está destinada para Iván Molina, quien se apuntó el primer gran triunfo internacional para el tenis colombiano.
Helmut Bellingrodt competencia
Más Deporte

Helmut Bellingrodt, el primero que se subió al podio olímpico

Durante los Olímpicos de Múnich 1972 Colombia también alcanzó dos medallas de bronce, con los boxeadores Alfonso Pérez (-60 kg.) y Clemente Rojas (-57 kg.).
Cochise Rodriguez competencia
Ciclismo

Cochise Rodríguez abrió el camino hacia la gloria

Martín Cochise Rodríguez marcó la historia del deporte nacional tras alcanzar dos gestas, en sendos velódromos de México e Italia.

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Urbanismo /

El dolor no se olvida, pero se transforma: Medellín abraza su historia

Con el derribamiento del edificio Mónaco, antigua guarida del capo Pablo Escobar, la Administración...
3
Urbanismo /

Ciclistas, los actores viales más vulnerables

Cada día son más las personas que se suman al uso de la bicicleta. Este actor vial, que es el más...
4
Población /

Cancillería presentó nuevo pasaporte colombiano

Con altos estándares de seguridad y con lo mejor de nuestros paisajes fue diseñando el nuevo pasaporte...
5
Columnistas /

La mujer, la gran víctima

Acabar con la distorsión cultural del machismo, que se refleja en tantas violaciones de los derechos de...
6
Columnistas /

Bendeciste mi alma, ¿o bendijiste?

Como la lengua es del pueblo, no hay que apedrear al que, por alguna razón, se desvía de aquella ruta...