Formalizar la informalidad

Autor: José María Bravo Betancur
23 julio de 2018 - 12:10 AM

Hay que pensar y actuar sobre la aplicación de alternativas de largo alcance, que impacten positivamente las raíces de esa realidad.

Mucho me han preocupado ciertos problemas urbanos, que crecen día a día, producto de la crisis del capitalismo, de la sociedad de consumo, con manifestaciones de toda índole, como la marginalidad económica, el desempleo, la informalidad; todo esto se refleja físicamente, en la presencia de los cinturones de pobreza que se dan en las grandes ciudades de América latina, incluido nuestro país Colombia, en la invasión física de los espacios públicos, de circulación.
Se ha buscado soluciones diversas para enfrentar estos problemas, una realidad del país, que han sido paños de agua tibia, para una sociedad que crece permanentemente, y cambia con su dinámica propia.
Muchas respuestas y propuestas del sector público no han logrado resultados profundos, trascendentales como: ayudas económicas sectorizadas, vivienda gratis, alimentación escolar, subsidios de diferentes formas, becas, amnistías en asuntos tributarios.

Vea también: La plaza de Cisneros
Hay que pensar y actuar sobre la aplicación de alternativas de largo alcance, que impacten positivamente las raíces de esa realidad, para que progresivamente, se vaya logrando la recurrente equidad humana, social, cultural, económica, acompañada de una verdadera, sincera y permanente voluntad política de acción sobre lo propuesto.
La actividad comercial informal se da en espacios públicos, que permiten el intercambio de la oferta de productos, espacios que no son propiedad de los actores, ya que por su misma índole, no están en capacidad de tenerlos o adquirirlos en arrendamiento. Se necesita buscar el mecanismo, para lograr tener y ofrecer esos espacios a usuarios potenciales, que verdaderamente respondan a la oferta y la demanda.
Un ejemplo puede ser, el de la frecuencia de la venta de ciertos productos alimenticios en los centros de las ciudades: frutas, aguacates, otros, que son llevados a los hogares en el transporte público. En los parques de los barrios, corredores verdes, pueden comercializarse ampliamente y mejor. Esto es parte de un proceso cultural.

Vea: Mariano Ospina H: Planeación integral para un desarrollo humanizado
El pasado nos pregunta sobre la necesidad de que los gobernantes con sus funcionarios, hagan una reingeniería sobre el diario vivir de sus gobernados; siempre le oí decir a mi madre, que las cosas pequeñas, los detalles, son más difíciles de accionar, que las cosas grandes.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Anillos viales
Columnistas

Anillos viales

Los carriles solo bus es necesario separarlos físicamente de los otros carriles, por medio de barreras que eviten desplazamientos indebidos de los buses y la...

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
2
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
3
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
4
Mundo Estudiantil /

La academia de inglés que dejó “gringos” a más de 800 estudiantes

El instituto British College cerró sus puertas a principios de año sin previo aviso, dejando afectados...
5
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
6
Territorio /

Hospital para Caldas tendrá una inversión de 45 mil millones de pesos

La obra constará de dos torres de siete pisos cada una y para la misma la Gobernación anunció aportes...