Es necesario fumigar

Autor: Dirección
8 marzo de 2020 - 12:13 AM

Análisis sobre el aumento de cultivos ilícitos y atentados

Medellín

Es necesario fumigar

El anuncio de la Oficina de control de drogas de la Casa Blanca sobre que el país cerró el 2019 con 212.000 hectáreas de cultivos de coca, superando en 40.000 las hectáreas cultivadas en 2018, explica el carácter urgente de la reunión que en Washington sostuvieron los presidentes Iván Duque y Donald Trump, así como sus conclusiones sobre el combate a los cultivos ilícitos. Aunque el Gobierno Nacional sigue haciendo grandes esfuerzos en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y la erradicación forzosa, con el incremento de cultivos y producción de coca ha crecido la criminalidad en las regiones de prevalencia cocalera. En tales condiciones, y es un mensaje que debe entender la Corte Constitucional, el país no tiene otro camino que emprender, con máximo cuidado técnico y precisión operativa, la fumigación aérea de cultivos ilícitos.

Lea también: Cultivos ilícitos: tolerancia e improvisación

Protección y justicia

Condenamos con energía los atentados contra la profesora Sara Fernández, secretaria del sindicato de profesores de la Universidad de Antioquia, y el señor Arley Hernán Chalá, coordinador de escoltas de Leyner Palacios, el líder visible de las víctimas de Bojayá. Estos graves hechos exigen que se preserven las medidas de protección a las personas amenazadas, pero especialmente demandan de la Fiscalía y la Justicia, investigaciones rigurosas que esclarezcan las responsabilidades de estos hechos, sancionen a los culpables y le brinden a la sociedad garantías de no impunidad para tan graves delitos.

Le puede interesar: La desprotección de Bojayá y los corredores del narcotráfico

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Aclarar y castigar los homicidios de líderes sociales y políticos
Editorial

Aclarar y castigar los homicidios de líderes sociales y políticos

La impunidad en estos crímenes favorece a los criminales; propicia fantasmas que ensombrecen la democracia, como es el “genocidio de la UP”, y les abre el camino...
La paradoja que el narcotráfico le impuso a Colombia
Editorial

La paradoja que el narcotráfico le impuso a Colombia

Colombia tiene que liderar una nueva política antidrogas, porque ha de entender que están agotadas las capacidades humanas, sociales, económicas e institucionales...
Costosa estrategia antidrogas
Editorial

Costosa estrategia antidrogas 

El Gobierno está confundiendo el reclamo de liberalización del mercado de drogas y despenalización del consumo con la lucha contra el narcotráfico

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Entretenimiento /

El reto de llevar la vida de García Márquez a la televisión 

Un cineasta planea la primera serie de ficción que contaría la vida del escritor colombiano en la...
4
Palabra & Obra /

Seis humanistas del siglo XX

La maestra Lucila González de Chaves nos guía por el pensamiento y la obra de seis grandes pensadores del...
5
Política /

Así gobernarán a Bello

Los candidatos a la Alcaldía de Bello y sus propuestas en temas de gobernanza y acciones para recuperar la...
6
Población /

Cancillería presentó nuevo pasaporte colombiano

Con altos estándares de seguridad y con lo mejor de nuestros paisajes fue diseñando el nuevo pasaporte...