El malestar de América Latina

Autor: Juan Manuel Galán
28 octubre de 2019 - 12:01 AM

Los cambios y las decisiones de los gobiernos deben ser pensadas, concertadas, publicitadas y debatidas con la ciudadanía, con la gente y para la gente

Bogotá

¡Suramérica estalla! Mientras que en nuestro país nos estamos preparando para las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y JAL, la región está viviendo una alarmante crisis.

Lea también: Democracia, la única salida posible para Venezuela

En Perú se desató un terremoto político por la decisión del presidente Vizcarra de disolver el Congreso y designar a la vicepresidenta Mercedes Araoz como “presidenta en funciones” -de corriente fujimorista- quién renunció rápidamente a este cargo. Las protestas en las calles en apoyo a Vizcarra fueron contundentes.

En Ecuador, el llamado “paquetazo” luego de que el presidente le pidiera prestado al Fondo Monetario Internacional 10.300 millones de dólares, rebosó la copa y la paciencia de la gente. Para acceder al préstamo, el gobierno se comprometió a hacer varias reformas entre ellas el alza de más del 110% a la gasolina. La situación fue tan grave que el ejecutivo tuvo que ejercer desde la ciudad de Guayaquil y no desde Quito. Las marchas estuvieron marcadas por la violencia por parte de las autoridades contra los manifestantes, donde hubo varios muertos.

Posteriormente, el turno fue para Chile. Con el alza en el pasaje del metro, la ciudadanía salió a las calles y como en Ecuador, la represión fue tan macabra y fuerte por parte de la policía y las fuerzas militares que hizo recordar las épocas del dictador Pinochet.

Por último, Bolivia. Luego de las elecciones presidenciales, sus ciudadanos salieron a las calles a protestar por considerar que es un robo de Evo Morales, lo que desencadenó enfrentamientos con la policía.

Lo anterior demuestra que los cambios y las decisiones de los gobiernos deben ser pensadas, concertadas, publicitadas y debatidas con la ciudadanía, con la gente y para la gente, evitando las crisis políticas, institucionales y sociales.

El mundo necesita gobernantes que promuevan la reconciliación, lejos de la polarización y los odios, pero con firme temperamento para defender la ética, los principios y el interés general. A propósito de la contienda electoral del próximo domingo, invito a elegir gobernantes que escuchen a la gente, no que apaguen el fuego con gasolina provocando más violencia.

Le puede interesar: La esperanza es la educación

En Colombia tenemos desigualdades, inequidades e injusticias marcadas, aberrantes y profundas que se han acumulado desde hace décadas. Es hora de corregirlas con reformas que permitan acceso real y equitativo a oportunidades que mejoren los ingresos y la calidad de vida del grueso de la población. Es hora de que la política vuelva a estar al servicio de la gente.

Compartir Imprimir

Comentarios:

Pedro
Pedro
2019-11-20 14:23:19
Que mierda buscan con sus tales "paros" derrocar a Duque y elegir a Petro, que seamos la proxima Venezuela, ya saben que estas "marchas " han terminado en caos y destruccion afectando el mismo Pueblo. Gremios, sindicatos, estudiantes, trabajadores, que hacen apoyando esta mierda, complices???

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Minga 2019 Cauca
Columnistas

Historia de abandono

La problemática de los indígenas del Cauca se origina principalmente en el acceso a la tierra y se remonta a la Constitución de 1886

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
2
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
3
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
4
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
5
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...
6
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...