Ese es, precisamente, el problema de Colombia. Este país no tiene un sistema público de salud porque la Constitución de 1991 obligó a su desmonte y convirtió la salud en un laberinto sin salida.
Tiempos difíciles exigen decisiones extraordinarias. La humanidad se enfrenta a uno de los retos más serios de las últimas décadas, guerras incluidas, del cual solo se puede salir con una visión colectiva y un liderazgo indiscutible del Estado de Derecho, confrontado ahora a demostrar que está al servicio de los ciudadanos y no de intereses particulares. Aquí no valen las soluciones individuales del “sálvese quien pueda” o “usted no sabe quién soy yo”, tan propios de la idiosincrasia colombiana, aplicadas sin fórmula de juicio en todas las crisis padecidas a lo largo de nuestra historia.
Lea también: Recuperar el valor de la vida
Es la hora del Estado. En los países que nos antecedieron en la aparición del coronavirus, la salud pública respondió de la mejor manera, porque tienen un sistema público de salud consolidado. Alemania, España, Reino Unido se sienten orgullosos de su sistema de salud y lo proclaman a los cuatro vientos. Sin embargo, no son sistemas perfectos porque también sufrieron los recortes a los que obligaron la crisis económica del 2008 y la arremetida neoliberal que busca su desmantelamiento.
Ese es, precisamente, el problema de Colombia. Este país no tiene un sistema público de salud porque la Constitución de 1991 obligó a su desmonte y convirtió la salud en un laberinto sin salida y en un sistema criminal que prioriza lo financiero sobre la dignidad humana.
¿Dónde están las EPS en esta crisis? ¿Qué han dicho, qué han propuesto, cómo van a atender a sus usuarios afectados por el coronavirus? No lo sabemos. Hasta ahora, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud han dado la cara, con medidas y cifras de afectados, recomendando a los sospechosos de tener el virus no acudir a los centros médicos. Hasta ahora, las personas contagiadas se recuperan en sus casas. Pero, si la situación empeora, como lo apuntan todos los pronósticos, ¿dónde serán atendidos los pacientes y a cargo de quién? Las EPS de nuevo, le harán el quite a la situación y trasladarán esta responsabilidad al Estado, mientras ellas siguen cobrando las cuotas por capitación y los aportes de los afiliados.
¿Con qué diligencia serán atendidas las personas con síntomas graves? Las EPS nunca dan citas a tiempo y viven congestionadas. No hay espectáculo más denigrante que ir cualquier mañana a una IPS para ver cantidades de personas hacinadas en salas de espera, haciendo fuerza en silencio para que los llamen a una cita, a la que debieron llegar con 20 minutos de anticipación, pero que les cumplirán tres o cuatro horas después, sin importar la edad o las condiciones físicas de los pacientes. Además, los hospitales no tienen dotación, el personal médico y asistencial es explotado y mal pagado. En Colombia solo las clínicas privadas y la medicina prepagada funcionan debidamente.
Es obligación del Estado la protección de la sociedad y la defensa de la vida y de sus derechos fundamentales. Una pandemia como la actual, quizás sea el llamado de atención necesario para que el país recupere el sistema público de salud y esta sea, como corresponde, un derecho y un servicio, y no un negocio privado.
Preguntas
Mientras los hechos se precipitan, hay una serie de preguntas alrededor de la actual crisis sanitaria, cuyas respuestas el país debe conocer a tiempo:
¿Cuántos hospitales y clínicas privadas están preparadas para atender la emergencia? ¿Quiénes asumirán los costos de los tratamientos?
¿Hay suficiente material médico requerido para atender a los pacientes?
¿Hay suficientes y adecuados instrumentos de protección para el personal médico: gafas, mascarillas, guantes, uniformes, productos de aseo?
Sabemos el número de personas infectadas, pero ¿cuántas están hospitalizadas y dónde?
¿Hay personal médico y paramédico suficiente para atender a los pacientes, en turnos responsables, que no desborden la resistencia física y mental del personal de los hospitales?
¿Cómo y quiénes atenderán a las personas en situación de calle? ¿Quiénes les harán los test indicados?
¿Cómo se atenderán los trabajadores informales, los venteros ambulantes, los desempleados, los venezolanos que viven en Colombia?
¿Cuál es el protocolo para los asilos y residencias de ancianos y para el personal que los atiende?
¿Cómo se abordarán los cuidados y los tratamientos en las cárceles del país, grandes focos de enfermedades?
Le puede interesar: Más teletrabajo, menos congestiones
No conocemos la verdadera dimensión de esta pandemia. La realidad puede ser más drástica. No se hacen pruebas (test) a todos los ciudadanos, ni siquiera a los pacientes leves. Solo a los casos graves. El Estado no tiene capacidad para hacer todas las pruebas necesarias y tampoco existe el suficiente personal profesional para ello. Habrá mucha gente infectada que no lo sabe y sigue contagiando a otros. No detectar a tiempo a todos los infectados fue lo que disparó las cifras de infectados y fallecidos en Italia y España.
Que esta experiencia nos permita reconocer la importancia de los profesionales de la salud, de los profesores y cuidadores de niños, de los ingenieros que mantienen en funcionamiento las redes de servicios públicos y de Internet, de los establecimientos que proveen víveres, de quienes se dedican al transporte de personas y mercancías y de los profesionales que desde una concepción técnica y humanista mantienen al mundo informado desde los medios de comunicación y en el interior de las organizaciones. Como dicen profusamente las redes sociales: los estadios y el Congreso están cerrados, pero los hospitales las farmacias y las tiendas deben permanecer abiertas. A ver si entendemos el valor de las personas y las profesiones.