El ICA atendió foco de rabia silvestre en Caquetá

Autor: Redacción
12 mayo de 2018 - 09:16 AM

Un foco de animales contaminados fue atendido en el Caquetá por parte del Instituto Colombiano Agropecuario.

Caquetá, Colombia

En el municipio de Puerto Rico, Caquetá, el Instituto Colombiano Agropecuario atendió un caso de rabia silvestre en la vereda Maracaibo 2. Este foco fue confirmado por parte del laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA.

El Instituto como entidad responsable de la sanidad animal del país, ha tomado las medidas necesarias, con visitas epidemiológicas en la zona a fin de evitar la propagación de esta enfermedad.
 
Así mismo, la Secretaría Departamental de Salud del Caquetá, la Secretaría Municipal de Salud de Puerto Rico y la Universidad de la Amazonia, adelantan acciones para la atención oportuna del foco.

Lea también: MinHacienda autoriza recursos para renovación cafetera 

Con el propósito de prevenir la presencia y la difusión de la rabia bovina en el Caquetá, el Instituto ordenó establecer la vacunación obligatoria contra rabia bovina en el municipio de Puerto Rico en las veredas, Maracaibo 1 y Maracaibo 2.

En esta resolución, el ICA también precisa que la vacunación debe realizarse en todos los bovinos mayores a tres meses de edad y decreta otras disposiciones a fin de mantener la sanidad animal en esta zona el país.
 
Dada la importancia que tiene la rabia silvestre en la salud pública, el Instituto viene adelantando jornadas de actualización en la zona sobre los síntomas, medidas preventivas de la enfermedad y el control de población de murciélagos hematófagos.

La rabia silvestre es una enfermedad de origen viral que afecta a todos los animales de sangre caliente principalmente bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y humanos que entran en contacto con animales enfermos, cuyo único medio de prevención y control es la vacunación anual.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La agricultura y la ganadería contaminantes del ambiente.
Ambiente

Agricultura y ganadería, las actividades que más contaminan el agua

En otros sectores, los asentamientos urbanos y la industria son otras de las principales fuentes de contaminación, según el estudio de la FAO.
Fiebre aftosa
Sectores

ICA confirmó nuevo foco de fiebre aftosa en Yacopí, Cundinamarca

Según el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el brote se detectó en ocho predios de este municipio Cundinamarqués, al tiempo que ordenó de manera preventiva la...
Ganado bovino.
Sectores

ICA y Polfa han sacrificado 1.168 reses de contrabando en 2017

En una planta de beneficio de Sogamoso fueron sacrificados este lunes catorce bovinos, debido a que mostraron características generadas por la fiebre aftosa.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
3
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
4
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
5
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
6
Población /

Medellín conmemora los 30 años de la tragedia de Villatina

Este miécoles se cumplen 30 años de la tragedia de Villatina, el peor desastre natural ocurrido en...