Dos corregimientos de Valdivia y Cáceres mantienen la alerta roja

Autor: Redacción
24 mayo de 2018 - 04:05 PM

La modificación en el nivel de las alertas en los puntos afectados por el proyecto de Hidroituango se hizo con base en estudios actualizados sobre el riesgo, que tuvieron en cuenta que con el lleno de la presa hasta la cota 410 se habilita el vertedero y se reduce el riesgo de una posible avalancha.

Ituango

El Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en Hidroituango, informó que el nivel de alerta en los municipios afectados por el proyecto se modificó para la mayoría de las comunidades ribereñas que habitan las orillas del río Cauca, aguas abajo de la presa.

El nuevo nivel de alertas, que fue emitido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, deja en alerta roja a los corregimientos de Puerto Valdivia en el municipio de Valdivia y Puerto Antioquia en el municipio de Tarazá, así como a los habitantes de Cáceres cuyas viviendas se encuentren en un rango de 200 metros de distancia de las riberas del río.

La alerta naranja aplica para las comunidades de Tarazá y para quienes en el municipio de Cáceres habitan a más de 200 metros de distancia de las orillas del río. Quienes viven en estas zonas pueden regresar a sus viviendas, pero deben permanecer atentos al comportamiento del caudal del río.

Lea también: Llegar a la cota 410 en Hidroituango es un hito de seguridad.

Quienes continúan en alerta roja, por su parte, deben permanecer en los albergues temporales o autoalbergues bajo el apoyo de las autoridades y organismos de socorro, hasta tanto el puesto de mando de su localidad lo indique. 

La alerta amarilla aplica para las comunidades ribereñas de Nechí, Caucasia, y los municipios de departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba en los cuales el río Cauca tiene influencia.

Quienes habitan en estos municipios pueden permanecer en sus viviendas, pero deben estar atentos por si en los próximos días o semanas, la intensidad de las lluvias o un posible destaponamiento natural del túnel de la presa llegara a generar un desbordamiento del río Cauca.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Hidroituango
Territorio

Antecedentes de la historia de Hidroituango

Lea datos históricos del proyecto Hidroeléctrico Ituango, un reportaje con Darío Valencia Restrepo.
Hidroituango, JEP y voto joven
Columnistas

Hidroituango, JEP y voto joven

Ante la manipulación reinante, la esperanza del voto joven e incontaminado.
Santos aseguró que hoyterminaríariesgo deavalancha en Hidroituango
Territorio

Santos aseguró que hoy terminaría riesgo de avalancha en Hidroituango

El mandatario destacó que desde que comenzaron los problemas de la hidroeléctrica, el pasado 7 de mayo, "no hay ninguna persona muerta ni desaparecida".

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Entretenimiento /

El reto de llevar la vida de García Márquez a la televisión 

Un cineasta planea la primera serie de ficción que contaría la vida del escritor colombiano en la...
5
Palabra & Obra /

Seis humanistas del siglo XX

La maestra Lucila González de Chaves nos guía por el pensamiento y la obra de seis grandes pensadores del...
6
Política /

Así gobernarán a Bello

Los candidatos a la Alcaldía de Bello y sus propuestas en temas de gobernanza y acciones para recuperar la...