Del exterminio físico al político

Autor: Juan Manuel Galán
27 enero de 2019 - 09:03 PM

La ponencia explicaba de manera contundente por qué el Nuevo Liberalismo fue víctima de crímenes de lesa humanidad, sufriendo un exterminio masivo y sistemático.

¡Nos exterminaron físicamente, ahora nos quieren matar políticamente! Estos eran los gritos de decenas de ciudadanos que nos reunimos el pasado 22 de enero en las dependencias del Consejo Nacional Electoral (CNE). La decisión, como ya es conocida por toda la opinión pública, no sorprendió al país, así como tampoco a los que estamos en esta lucha.

Lea también: El Nuevo Liberalismo por las regiones

Con una aplastante votación de 7 en contra y 1 a favor -un magistrado estaba incapacitado- fue negada la ponencia valiente del H. Magistrado Luis Guillermo Casas. La ponencia, con argumentos expuestos en 100 páginas, explicaba de manera contundente por qué el Nuevo Liberalismo fue víctima de crímenes de lesa humanidad, sufriendo un exterminio masivo y sistemático, que finalmente causó su desaparición. Este fallo fue tomado en contra de todas las evidencias y la verdad judicial aportada, no solo por los peticionarios sino por sentencias de la H. Corte Suprema de Justicia.

Lo expuesto demuestra que es necesario una reforma electoral inmediata. El mencionado consejo es un fortín de la rancia clase política que siempre ha tenido que enfrentar el Nuevo Liberalismo, disfrazado de entidad, que supuestamente vela por el interés general.

Esto no sucedió; irónicamente pasa todo lo contrario, es un premio de consolación a candidatos al Congreso “quemados” -conformado en este momento por tres- que son juez y parte. De esta manera velan únicamente por los intereses de sus partidos, siguen órdenes de sus jefes políticos.

Le puede interesar:  El Nuevo Liberalismo frente a la reforma política

No solo es esta decisión, son muchas más que solo buscan defender causas propias, personales, de camarillas y restringir la participación política en el país, que siempre ha sido una de las principales causas del conflicto armado de Colombia.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

¿A qué le temen?
Columnistas

¿A qué le temen?

Es claro que esta entidad está conformada por un grupo de intereses partidistas a los que no les conviene que surja un nuevo competidor en la contienda política.

Lo más leído

1
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
2
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
5
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
6
Población /

Medellín conmemora los 30 años de la tragedia de Villatina

Este miécoles se cumplen 30 años de la tragedia de Villatina, el peor desastre natural ocurrido en...