De los candidatos presidenciales para los maestros

Autor: Dirección
15 mayo de 2018 - 12:00 AM

En consonancia con el reclamo de los expertos, los presidenciables reconocen que la formación profesional, y de posgrado, así como la capacitación, fundamentan el mejor desempeño de los docentes

EL MUNDO celebra a los maestros reconociéndolos como los pilares que sostienen la escuela, desarrollan las capacidades de sus alumnos y propician el mejoramiento constante, y consistente, de la educación. Ellos han sido a lo largo de su ejecución, los inspiradores y mejoradores de nuestra estrategia Educar mientras se informa. En reconocimiento a su importancia para el sistema educativo, y continuando con el seguimiento a las propuestas de los candidatos presidenciales que iniciamos el domingo estudiando sus planes de seguridad, analizamos las iniciativas de los cinco aspirantes para los maestros, que son parte de sus proyectos para la educación de primera infancia, básica y media, así como la superior.

Lea también: Maestros, los protagonistas del cambio

Según lo han escrito en los documentos publicados en sus sitios web oficiales, los aspirantes hacen público reconocimiento de los maestros como los actores fundamentales que consiguen transformar la educación y a los estudiantes que llegan a ella. En general, además, los aspirantes se declaran comprometidos con generar procesos y transformaciones que permitan mejorar el desempeño y la calidad de vida de los maestros.

Además: Celebrar la buena educación

Expertos educadores, como el exdecano Carlos Arturo Soto Lombana, columnista de EL MUNDO, han insistido en la necesidad de mejorar la formación de los docentes mediante inversiones públicas que les faciliten el acceso a las licenciaturas y a los programas de posgrado. Ello exige el mejoramiento de los programas, con el que se compromete Germán Vargas Lleras, pero también ofrecerles apoyo para que puedan profesionalizarse, facilitando su acceso a los programas universitarios, lo que a veces exige ponerlos al alance de los educadores ubicados en las zonas más alejadas de los centros urbanos, o de posgrado. Del mismo modo, los aspirantes se comprometen con la oferta de programas de capacitación. Ofrecer a los maestros acceso a las licenciaturas o maestrías y garantizarles capacitación permanente es propuesta en que coinciden los cinco candidatos presidenciales.  

Le puede interesar: Balance de derechos

Paralelo a la formación de los maestros, los candidatos coinciden en señalar la necesidad de dar a los docentes la dignidad que merecen y que debe ser fruto del mejoramiento de sus condiciones laborales, en lo salarial y el bienestar social. Los aspirantes Humberto de la Calle, Sergio Fajardo y Gustavo Petro coinciden, además, en reconocer la unificación del estatuto docente, incluso mediante acuerdo con Fecode, como una necesidad para dar estabilidad y tener equidad para los maestros.

Aunque es un tema central, siempre irresoluto, en los procesos de negociación de Fecode y el Gobierno Nacional, y a pesar de que los expertos la reconocen como necesaria para garantizar que las inversiones en mejoramiento de las condiciones de los docentes y calidad de la educación cumplen sus objetivos, la evaluación docente no es un tema común en las propuestas de todos los candidatos. Algunos la proponen formal, como se ha discutido hasta ahora, pero con variaciones, pues mientras Germán Vargas Lleras propone exigirla como necesidad del sistema educativo, Humberto de la Calle plantea que se haga mediante mecanismos acordados con Fecode. Iván Duque, por su parte, plantea que el proceso de medición de los maestros, y entrega de estímulos según sus resultados, se haga a partir del desempeño de los alumnos. A su vez, Sergio Fajardo no se concentra en la evaluación formal, sino que propone la convocatoria de premios nacionales para reconocer a los mejores maestros.

Puede interesarle: Lo mejor de la educación

Otro de los temas centrales en la orientación del sistema educativo es la relación del Gobierno Nacional con Fecode, el sindicato de maestros. A ella sólo se refieren en sus programas los candidatos Gustavo Petro y Sergio Fajardo, que anuncian su disposición a cumplir los acuerdos que el Gobierno Nacional ha suscrito con esa organización sindical, y que son la fuente de reclamos por su atención. Sin mencionar tales compromisos, los candidatos Duque y Vargas Lleras han señalado la necesidad de resolver sus peticiones sobre la atención en salud.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Con los maestros y sus peticiones
Editorial

Con los maestros y sus peticiones

Coinciden el cuarto día del paro de Educadores y el día del Maestro. Una jornada para reflexionar y acompañar a los formadores de los colombianos.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
3
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
4
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
5
Columnistas /

¿Saben qué es USD y cómo se usa bien?

Cada moneda tiene su código de tres letras ISO, mientras que el $ sirve para varias monedas.
6
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...