Curazao reabre las puertas a la importación de carne bovina colombiana

Autor: Redacción
29 diciembre de 2017 - 04:28 PM

Este es el segundo mercado que recupera el país tras el restablecimiento del estatus de territorio libre de aftosa.
 

Bogotá

El Ministerio de Salud de Curazao autorizó este viernes la reanudación de la importación de carne bovina, ovina y caprina desde Colombia. Según notificó ese gabinete, la determinación fue tomada teniendo en cuenta que el país cafetero cumple con las normas aprobadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para ser considerado libre de Fiebre Aftosa con vacunación. Este es el segundo de los mercados que se recupera tras el anuncio de la OIE, mediante el cual restableció el estatus de territorio libre de aftosa al país el pasado 11 de diciembre. 

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, “terminamos el año con esta otra excelente noticia para los ganaderos del país y de esta manera el Gobierno de Colombia le sigue cumpliendo a las cerca de 500.000 familias ganaderas de Colombia. Estamos muy satisfechos por la confianza de los países con los cuales hemos tenido este intercambio comercial y estamos seguros de que Chile y Perú, los otros dos países que suspendieron sus importaciones nos darán la buena nueva muy pronto de que se reabre el comercio de carne”.

Puede interesarle: La aftosa en Colombia, un riesgo permanente por contrabando de reses 

Por su parte, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez Lacouture, se declaró satisfecho con esta decisión que ratifica la solvencia sanitaria de la entidad que logró en menos de seis meses, que la OIE le restituyera el estatus sanitario al país.
 
"Entre 2016 y junio de 2017, Colombia exportó a Curazao más de 16.000 toneladas de carne bovina de las plantas de beneficio habilitadas para exportación de la Costa Norte, territorio muy bien resguardado sanitariamente, y desde el cual sale prácticamente todo el volumen de exportaciones de ganado en pie y carne bovina", agregó el gerente.

Para las exportaciones a Curazao, el ICA afirmó que certificará que los animales de especies bovinos, caprinos y ovinos, provienen exclusivamente de las zonas libres de Fiebre Aftosa. De igual manera, cuidará que esos productos no provienen del territorio de la zona de contención de fiebre aftosa de Colombia instituido conforme las exigencias vigentes del Código Sanitario para los Animales terrestres de la OIE.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Carne colombiana va a Emiratos Árabes
Sectores

Colombia inicia exportación de carne bovina a Emiratos Árabes

Actualmente, Colombia exporta carne a más de 15 países, entre ellos Rusia, Angola, Jordania, Líbano, Georgia, Egipto, Cuba y Perú.
Carne colombiana regresa a Rusia
Sectores

Rusia reabre mercado a carne colombiana tras superar brote de aftosa

Luego de la recertificación del país como libre de fiebre aftosa, las primeras exportaciones a Rusia saldrán en enero.
Juan Manuel Santos
Sectores

Colombia vuelve a ser libre de fiebre aftosa: OIE

En las horas de la mañana de este lunes la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) recertificó mediante una carta a Colombia como país libre de fiebre aftosa,...

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
2
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
3
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
4
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
5
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
6
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...