Con bronce, Colombia abrió el Panamericano de MTB

Autor: Redacción
30 marzo de 2017 - 07:18 PM

En una fuerte prueba, los integrantes del equipo de relevos mixto le entregaron al país la primera medalla de esta nueva edición del Campeonato Panamericano de ciclomontañismo.

Paipa, Boyacá

La selección Colombia de MTB terminó tercera en la prueba que abrió las competencias del Campeonato Panamericano de esta modalidad del ciclismo, que se disputa en Paipa, Boyacá.

En la pista del Hotel Sochagota, el equipo de relevos mixto, conformado por Cristian Aranzazu, Valeria García, Santiago Mesa, Ángela Parra y Juan Fernando Monroy, fue el encargado de entregarle la primera presea a la delegación colombiana, dirigida por los entrenadores José Gómez y Héctor Pérez.

La medalla de oro fue para la delegación de México, que brindó un bonito espectáculo de la mano de los experimentados Rafael Escárcega y la olímpica Daniel Campuzano, y que complementaron José Ulloa, Monserrath Rodríguez y Fernando Islas.

LEA: Colombia, a la conquista panamericana en Paipa

La medalla de plata fue para Argentina, que después de librar una batalla emocionante logró finalizar en el segundo lugar.

“Es un bronce muy valioso, es la primera vez que tenemos el relevo con dos mujeres, que es una experiencia nueva con corredores muy jóvenes. Realmente este Panamericano está muy duro y exigente, por eso cualquier podio es una alegría”, dijo al final Ángela Parra, carta de Colombia para la prueba individual del Cross Country élite femenino.

Por su parte, el vallecaucano Juan Fernando Monroy manifestó que quedó “muy contento con el resultado de darle una medalla más a nuestra nación. Fue una responsabilidad muy grande (cerrar la carrera) y hay que reconocer que el argentino es un corredor muy fuerte, pero lo entregué todo hasta el final”.

Este viernes se disputará la segunda jornada de competencias de este Panamericano con las pruebas Eliminator y Cross Country Master, Senior y Cadetes.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Medellín, modelo de pensamiento

En el país, Medellín es la ciudad que más invierte recursos en innovación. Ahí están los frutos…
3
Urbanismo /

El castigo humillante sólo genera temores y violencia

Golpear o humillar a un niño o niña es un abuso, es una vulneración de sus derechos como humano, es un...
4
Caricatura /

Conejo orejas cortas

Conejo en el Parque de la Vida
5
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
6
Columnistas /

Putin y la eterna Rusia

La actual burocracia, sobreviviente del pasado en parte, se comporta en forma harto similar a la de antaño