Cerro Quitasol, declarado Bosque de Paz y Monumento de Reconciliación

Autor: Redacción
18 diciembre de 2017 - 08:05 PM

La inciativa del Área Metrooplitana del Valle de Aburrá se materializó como la cuarta del país. El del Cerro Quitasol será además el segundo Bosque de Paz en de Antioquia y el primero en el Valle de Aburrá.

Bello, Antioquia

En un acto protocolario en el que se sembraron nueve árboles de especies nativas, se declaró este lunes el Cerro Quitasol como un Bosque de Paz, informó el Área Metropolitana en un comunicado.

Esta iniciativa se realiza en honor a las víctimas del conflicto armado y a su memoria, que serán recordadas gracias a los ejemplares sembrados.

El reconocimiento se dio luego que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá construyó una propuesta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el fin de construir un Bosque de Paz en el territorio metropolitano.

La estrategia Bosques de Paz, de la Presidencia de la República, es un modelo de gestión sostenible de territorios que busca integrar la conservación de la biodiversidad con proyectos productivos, en beneficio de las comunidades organizadas, constituyéndose en monumento vivo de paz y de memoria histórica de la terminación del conflicto.

Según las cifras oficiales, al primero de diciembre de este año las víctimas registradas en el país ascendían a 8.604.210. De ellas 1.168.052 pertenecían al departamento de Antioquia; de estas 574.317 eran del Valle de Aburá y 64.461 estaban en el municipio de Bello, el segundo municipio con mayor cantidad de víctimas despues de Medellín. Estas cifras y hechos justifican hacer memoria y caminar hacia la reconciliación del territorio, en este caso mediante la declaratoria como Bosque de Paz al cerro Quitasol.

Lea: Generar menos residuos, forma de vida que empieza en el supermercado

En su intervención durante la declaratoria de Bosques de Paz, el Ministro de Ambiente y Desarollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, reconoció la inciativa del Área Metropollitana del Valle de Aburrá y agradeció a su director, Eugenio Prieto Soto: "Gracias a su liderazgo, al acompañamiento a la Alcaldía de Bello y al apoyo de este tipo de iniciativas ambientales, este es el primer Bosque de Paz suburbano y urbano que le estamos entregando a una comunidad. Nos sentimos muy orgullosos". 

En el encuentro también se presentaron las iniciativas productivas en torno al Cerro Quitasol, asociadas al aprovechamiento sustentable de productos no maderables del bosque, a través del aprovechamiento de la resina generada por los pinos y del fique que se utiliza como cortafuego para delimitar los lotes restaurados en las 132 hectáreas intervenidas a la fecha. Esta iniciativa productiva beneficiará a más de 60 mujeres cabeza de familia víctimas del conflicto del Municipio de Bello.

Asimismo, durante el evento se lanzó la prueba piloto de una aplicación móvil que asociará la información de la víctima y los hechos victimizantes a un árbol en particular. La expectativa es visibilizar en el tiempo hasta 3.000 víctimas honradas y recordadas en un árbol que aporta a la salud humana y ambiental del territorio, y da vida y luz a la memoria para que haya paz y reconciliación.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Caño Cristales
Territorio

Cormacarena suspende acceso de turistas a Caño Cristales por la sequía

La atracción ecológica se reabrirá al público hasta que las condiciones climatológicas sean favorables para la especie vegetal, presente en esa zona y única en...
Niños estudiantes
Población

"No pretendemos volver vegetariano a nadie": promotor de día sin carne

Respecto a esa iniciativa, aprobada por el Concejo de Medellín, profesores de la Universidad Nacinal argumentan que la medida no reconoce los aportes de la ganadería...
Concejo de Bello
Política

Concejo de Bello eligió directivas para el 2018

Por cuarta vez es elegido en la presidencia de ese Cabildo, el abogado y político Nicolás Martínez.

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
2
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
3
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
4
Cazamentiras /

Si no es información fidedigna del Vaticano, no crea en cadenas falsas

Las redes sociales son herramientas tecnológicas esenciales para la comunicación, sin embargo, en...
5
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
6
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...