Baltazar Medina recogió la llama bolivariana en Caracas 

Autor: EFE
29 octubre de 2017 - 03:00 PM

En dos semanas arrancarán los Juegos Bolivarianos con la participación de más de 4.000 deportistas provenientes de once países. 

Caracas, Venezuela.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltazar Medina, recibió este domingo en Caracas la antorcha de los Juegos Bolivarianos que se disputarán en Santa Marta desde el próximo 11 de noviembre.

El acto constituye un simbólico pistoletazo de salida de la XVIII edición del certamen, que reunirá este año a deportistas de once países.

"Nuestro compromiso es muy claro: más allá de un evento deportivo, mantener vivo el ideario de El Libertador, buscar que todos los integrantes de las naciones bolivarianas nos sintamos hermanos", dijo Medina al recibir la antorcha de manos de su colega del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, y de la atleta de ese país Yusleidy Figueroa.

Lea también: Dayana y Mayerlin, por la unificación del título mundial gallo

Álvarez dijo que más que ofrecer una "medición técnica" del nivel deportivo de las diferentes delegaciones, la competición pretende medir "la integración" de las naciones bolivarianas.

"Estos juegos resaltan el gentilicio, la soberanía, la identidad nacional, lo que tiene que ver con nosotros, con nuestras banderas", añadió.

La de Santa Marta reunirá a más de 4.000 deportistas de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Chile, República Dominicana, Paraguay, Guatemala y El Salvador.

Estas últimas cuatro naciones asisten como invitadas para evitar que alguna prueba "se caiga por falta de quórum", relevó este domingo Eduardo Álvarez.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Juegos Supérate
Más Deporte

Escuelas Populares del Deporte, una oportunidad para el futuro

Gracias al programa del Inder Escuelas Populares del Deporte miles de niños y jóvenes de Medellín se han destacado nacional e internacionalmente en más de 40...
Rugby
Más Deporte

El rugby colombiano crece con el buen trabajo 

El 2017 ha sido un año histórico para el rugby colombiano, la buena gestión y el trabajo duro de sus dirigentes empiezan a dejar excelentes frutos
Ajedrez
Más Deporte

El ajedrez antioqueño volvió a sus mejores años

El ajedrez antioqueño atraviesa un excelente momento y la gestión que se viene realizando le ha devuelto al departamento su hegemonía en este deporte.

Lo más leído

1
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
2
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
3
Religión /

En Medellín ultiman detalles para eucaristía que presidirá Francisco

La región antioqueña es fuente de vocación religiosa, por ello en Medellín se ultiman detalles para que...
4
Palabra & Obra /

Spinoza y Memo Ánjel, conversaciones cruzadas

Sobre Entendimiento (La novela de Spinoza), obra de Memo Ánjel
5
Mundo Fantástico /

Mabel López llegó cambiando la programación en Telemedellín

Con una programación renovada, la nueva gerente de Telemedellín aspira a que el canal siga en el corazón...
6
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 1

La historia documentada de Medellín empieza hace 478 años, en 1541, cuando Jerónimo Luis Tejelo...