¿Los gemelos son mellizos? ¿Un producto expira o espira?

Autor: Juan David Villa
7 marzo de 2019 - 09:01 PM

Decir “gemelos idénticos” no es redundar; no obstante que si decimos que dos sillas son gemelas, es porque sabemos que son idénticas.

Curiosidades del idioma

Gemelos y mellizos

Las dos palabras tienen el mismo origen: gemellus, palabra latina, relacionada también con Géminis, el signo zodiacal de los gemelos, de las dos caras. Así que pueden ser sinónimas. Sin embargo, les damos sentidos distintos. Los gemelos vienen del mismo óvulo, mientras que cada mellizo “tuvo su propio óvulo”. Me limito a lo que dice el Diccionario de la lengua española porque no soy obstetra y, como decían los viejos, sé más de maternidad de gallinas que de gestaciones humanas.

Eso sí, solemos llamar gemelos a los idénticos y del mismo sexo (aunque hay casos de gemelos de distinto sexo). Y mellizos a los que nacieron con minutos de diferencia, pero poco o nada se parecen.  Esto es más complejo: estamos hablando del milagro de la gestación humana, no de soplar y hacer botellas (que algo de milagro tienen también), y no todos los gemelos son idénticos. Por lo tanto, decir “gemelos idénticos” no es redundar; no obstante que si decimos que dos sillas son gemelas, es porque sabemos que son idénticas.

Lea también: Oí y oía, ¿por qué se tildan?

Espirar y expirar

Pilas: estoy espirando cuando expulso aire, olores o cosas parecidas (como exhalar). El Padre y el Hijo espiran al Espíritu Santo (mayúsculas católicas). Los alimentos que compramos empaquetados tienen fecha de expiración, con x, porque expirar es morir o, más simple, terminar.

De esas que casi nunca usamos

Cigoto. Es una célula que también se puede escribir con z: zigoto. Tengan en cuenta que viene de una palabra griega pasada al español con z inicial. Esta es la célula que resulta de la unión de un gameto masculino y uno femenino (los gametos son células sexuales). Todos fuimos un cigoto.

Lo invitamos a leer: ¿Sicología o psicología?

 

Compartir Imprimir

Comentarios:

Edgar
Edgar
2019-03-08 18:04:10
Excelente clase. Gracias.

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

¿Por qué decimos “el agua”, pero “la alta”?
Columnistas

¿Por qué decimos “el agua”, pero “la alta”?

Hay dos condiciones para cambiar el artículo: que siga un sustantivo y que dicho sustantivo tenga acento (no necesariamente tilde) en la a (agua, águila).

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
3
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
4
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
5
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
6
Religión /

El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

266 papas han fungido como símbolos de unidad en la Iglesia católica por siglos. Conozca como se...