Un Robinson cercano: una conversación francesa

Autor: Adrian Marcelo Buitrago Gallego
7 mayo de 2017 - 10:10 AM

Reseña de Un Robinson cercano: diez ensayos sobre literatura francesa del siglo XX del escritor Pablo Montoya.

Colombia

“Francia, o mejor, su literatura, me han enseñado a cultivar el descontento  y el escepticismo, la ironía y el asombro, la sed de viaje y el saber enciclopédico, la tolerancia hacia los otros pero también la indignación hacia ellos”, así inicia Pablo Montoya el prologo a su libro Un Robinson cercano: diez ensayos sobre literatura francesa del siglo XX de la editorial Random House (2017).
Los ensayos que conforman este libro son una conversación personal con libros y autores franceses de una literatura que quiero”, añadió Montoya en la presentación de su obra.
La relación del autor con Francia es cercana. Él vivió en París y realizó la maestría y el doctorado en Literatura Latinoamericana en la Sorbona. Aunque, como lo expresa Montoya, Francia es más que un lugar que habitó, es un sitio donde estableció una familia y donde aprendió de los grandes maestros de la literatura universal. 
Los ensayos reunidos en Un Robinson cercano fueron publicados entre 1997 y 2011 en la Revista Universidad de Antioquia, cuyo director es Elkin Restrepo (a él está dedicado el libro). El orden de los ensayos es cronológico, de acuerdo a la fecha de publicación.

Lea también: Pablo Montoya presentará nuevo libro 

Fragmento 

Así inicia Un bárbaro en Ecuador, el primero de los ensayos del libro publicado en 1997:
“Henri Michaux se embarca, en Ámsterdam, rumbo al Ecuador en diciembre de 1927. El poeta tiene veintiocho años y su salud es precaria. El corazón no le funciona bien y se siente cansado del mundo parisino. El objetivo de este viaje es conocer los Andes, el Amazonas y escribir un diario. Michaux lo publica con el título de Ecuador en 1929. Al leerlo, el lector supone que la idea del poeta francés era 'ver' ('conocer' es un verbo asaz pretencioso) esas dos realidades un poco míticas, un poco maravillosas, un poco desmesuradas. Notas rápidas, frescas, cargadas de humor, conforman este libro representativo de una vertiente nómada muy característica de la literatura francesa de comienzos del siglo XX”.
Ecuador refleja algo de la sensibilidad y el estilo que años más tarde mostrará Michaux en Un bárbaro en Asia. Pero el primero, en cierta medida, es un libro desafortunado. Si se compara con el segundo, elogiado y traducido por Borges, Ecuador es una suerte de preámbulo. Cumple el necesario papel de libro peldaño. Michaux parece que hubiera necesitado, como preparación, un año de vida entre la selva y las montañas suramericanas para penetrar, con su prosa poética (o al decir de Juan José Arreola, uno de sus mejores discípulos latinoamericanos, “poesía prosaica”), los antiguos mundos de Asia. Ahora bien, ¿por qué Michaux no logra la plena observación en Ecuador? ¿Se trata de la incapacidad o la insensibilidad de un joven escritor francés ante el Nuevo Mundo? ¿O se debe, más bien, a un juego engañoso producido por una poética basada en el sarcasmo? Los reproches que acarrea la lectura de Ecuador, la visión de turista padecida por su autor hacia una parte del universo americano, que se aumenta al pensar en la afortunada proximidad del viajero en Un bárbaro en Asia, podrían resumirse en varios argumentos. Uno de ellos, y este acaso sea el más convincente, es: Asia es misteriosa y anciana; América del Sur, farragosa y adolescente. Otro, más simple pero no menos plausible, tratándose de seres humanos que aman la trashumancia, es que a Michaux le impactó más el Asia que América, y en cuestión de gustos es mejor no entrometerse”.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

La geopolítica mundial en blanco & negro

La geopolítica mundial en blanco & negro, debería ser libro materia de estudio en colegios y...
2
Salud /

Nombrados gerentes de hospitales departamentales

El gobernador Aníbal Gaviria Correa firmó el decreto mediante el cual se dieron a conocer los nombres de...
3
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...
4
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
5
Seguridad /

Policía capturó a alias la gorda del clan del golfo

La retenida se encargaba de transportar el armamento de esta organización criminal en Cañasgordas y se le...
6
Columnistas /

La violencia comienza en casa, erradicarla también

¿Estaría de acuerdo con que los jefes puedan pegarles a los trabajadores cuando hacen mal una tarea? ¿Y...