Unión Europea fracasó en el intento de renovar licencia del glifosato

Autor: EFE
9 noviembre de 2017 - 09:07 PM

Catorce países votaron este jueves a favor de la propuesta de Bruselas, a la que se opusieron nueve estados (Francia e Italia entre ellos), mientras que cinco países (incluida Alemania) se abstuvieron.

Bruselas, Bélgica

Los países de la Unión Europea fracasaron este jueves en el intento de cerrar un acuerdo para renovar por cinco años la licencia del herbicida glifosato, una propuesta que no logró el respaldo necesario para salir adelante.

Fuentes comunitarias indicaron que en la reunión del comité permanente sobre plantas, animales, alimentos y piensos, formado por expertos nacionales y presidido por la Comisión Europea, "no se pudo alcanzar una mayoría cualificada ni a favor ni en contra" de la propuesta.

Lea más sobre: Colombia confía en erradicar 100.000 hectáreas de coca en 2017

"Teniendo en cuenta su obligación legal y el hecho de que la actual autorización expira el 15 de diciembre, la Comisión Europea someterá ahora la propuesta al comité de apelación a finales de noviembre", indicaron las fuentes.

"La mayoría de los países votó a favor de la propuesta", dijo el portavoz comunitario Alexander Winternstein en la rueda de prensa diaria de la institución, y precisó que "la próxima etapa es el comité de apelación" en el que habrá que ver "qué resultado se obtiene".

Por su parte, la portavoz comunitaria de Salud Alimentaria, Anca Paduraru, explicó que el comité de apelación "funciona como el comité permanente, formado por representantes de los países y presidida por la CE" y que esa cita "dará la oportunidad a los Estados miembros de abordar de nuevo el tema al más alto nivel".

Lea más sobre: Los expertos al servicio del capital, no de la verdad

La organización ecologista Greenpeace criticó que la Comisión "esté tratando de obtener una nueva licencia de glifosato a pesar de los escándalos masivos que rodean a su principal fabricante y la propia evaluación de riesgos de la UE".

Añadió que la Unión debería prohibir el producto "ahora, no en tres, cinco o diez años más". El glifosato se utiliza en Roundup, un herbicida muy extendido, de la multinacional Monsanto.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Labor de aspersión terrestre.
Seguridad

Medidas contra cultivos ilícitos se han debilitado: Expertos

Según analistas consultados por EL MUNDO, pese a los riesgos ambientales y en salud, las aspersiones aéreas con glifosato no debieron suspenderse y el Gobierno debe...
Glifosato no sería cancerígeno según la Echa
Salud

Glifosato no sería cancerígeno según la Echa

Contrario a la apreciación de la OMS, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (Echa) indicó que el Glifosato no sería cancerígeno.
Aprobadouso del glifosato para fumigación terrestre de coca
Justicia

Aprobado uso del glifosato para fumigación terrestre de coca

La decisión de aprobación se efectuó tras el uso del glifosato en un proyecto piloto ejecutado en los departamentos de Choco y Nariño.

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Mujeres letristas del tango

Las nuevas letristas tampoco van a tener un número infinito de tangos con quejas hablando de quienes...
2
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
3
Población /

Alcaldía de La Ceja entrega Medalla al Mérito Cívico a la SMP 

La Sociedad de Mejoras Públicas es una de las instituciones con mayor impacto en el municipio de La Ceja,...
4
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
5
Columnistas /

Elio Antonio de Nebrija y su Gramática castellana

Con escribir dicha Gramática convirtió el castellano (así se llamaba en esa época nuestra lengua...
6
Europa /

 La remota isla de Santa Elena recibe su primer vuelo comercial

El cayo perteneciente al territorio de ultramar británico cuenta con reconocimiento histórico debido a...