Uniminuto celebrará III Congreso internacional de Pedagogía

Autor: Redacción
22 septiembre de 2017 - 08:04 AM

El certamen académico propone una reflexión en torno a las nuevas prácticas pedagógicas e investigativas; así mismo se centrará en la educación para la inclusión y la paz.

Medellín

Uniminuto- seccional Bello, realizará el III Congreso Internacional de Pedagogía este viernes. El espacio contará con ponentes de talla nacional e internacional entre los que se encuentran María Ángeles de las Heras (España), Sandra Patricia Torresi (Argentina) y Diego Armando Retana (Costa Rica).

“El encuentro de carácter educativo tendrá como objetivo propiciar escenarios plurales de socialización de conocimiento, que en el marco de los actuales desarrollos epistemológicos y praxeológicos de la pedagogía y la educación potencien en los maestros todos los niveles educativos”, anotó el recinto académico a través de un comunicado.

El profesor y director científico del evento, Sergio Castaño perteneciente a la facultad Virtual y a Distancia de esta universidad planteó que “es el tercer Congreso que se hará en la ciudad y busca resignificar las prácticas de los maestros; también aportar elementos para la investigación y la calidad educativa”.

Puede interesarle: Sena: Hay 26.000 cupos para formación y especialización tecnológica

Las líneas temáticas que se desarrollarán durante el Congreso y sus coordinadores son: Cultura de la permanencia y calidad educativa (Dra. Elvia Patricia Arango); Neuroeducación y Aprendizaje (Santiago Restrepo); Paz, equidad y Diversidad en Educación (Dr. Cesar Darío Guisao); Prácticas y formación Docente (Carolina González); Uso Pedagógico de las tecnologías para la innovación educativa (Marta Quiñonez) y Pedagogía, lenguas y emociones (Gloria Beatríz Vergara).

Cabe destacar que quienes harán las veces de coordinadores en cada una de las líneas, cuentan con todos los pergaminos académicos para dar la trascendencia adecuada al Congreso.  

“En este momento en el cual nuestro país está pasando por una renovación frente a las situaciones de cambio, nosotros estamos apuntándole a toda la parte de inclusión educativa y queremos potenciar el sentido humano, la formación en valores y  la formación en pedagogía de maestros que, es básicamente nuestra licenciatura insigne”, enfatizó el docente e investigador de la Uniminuto.

De acuerdo con los organizadores del certamen, este está dirigido: “a docentes y directivos docentes de la educación oficial y privada, especialistas de áreas afines a las propuestas en el congreso como psicólogos, trabajadoras sociales, secretarías de educación nacional y municipal; autoridades de gobierno; sindicatos de educación; legisladores educativos, comunicadores, editores, académicos, delegados de diferentes entidades, especialistas de organismos e instituciones internacionales y agencias multilaterales como MEN, Icbf; entre otros”.

“Tenemos tres puntos de impacto que queremos fortalecer y que veníamos trabajando desde el 2014 cuando se hizo el Primer Congreso y este año hay una propuesta de diálogo interinstitucional con otras universidades de la ciudad”, dilucidó el profesor Castaño.

además agregó el director científico del certamen que "es significativo para el Congreso contar con la presencia como conferencista central del padre rector doctor Humberto Obando Gil, quien nos acompañará con una reflexión entorno a un modelo de permanencia estudiantil universitaria".

El Congreso se celebrará con un cronograma que ofrece actividades hasta este sábado 23 de septiembre. Los interesados en observar la oferta académica del evento pedagógico pueden ingresar aquí: https://goo.gl/Fp24Zm

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Becas tecnologías
Superior

Bachilleres podrán acceder a 1.800 becas para estudiar tecnologías

Esta vez se ofrecerán 24 tecnologías presenciales y 2 virtuales, para comenzar en el primer semestre de 2018, en el ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia.
corporación universitaria Americana
Superior

Corporación Americana celebra 10 años con dos nuevas especializaciones

A diez años de prestar servicios, la Corporación Americana recibió aprobación para dos nuevas Especializaciones en Derecho Penal y Gerencia Tributaria.
santos firma decreto sena
Superior

Santos firmó decreto de mejora salarial para personal del Sena

Juan Manuel Santos firmó este martes el decreto a través del cual se modifica la escala salarial de los funcionarios del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Lo más leído

1
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
2
Palabra & Obra /

Blas Emilio Atehortúa, un revolucionario de la música en Colombia

“La música tiene que ser fácil” promulgaba siempre el maestro Atehortúa, antioqueño que transformó...
3
Fútbol Colombiano /

El Atanasio Girardot ya cuenta con sus dos pantallas electrónicas

Cuatro meses después de anunciarlas, comenzaron a operar las dos pantallas gigantes del estadio Atanasio...
4
Asia /

Cathay Pacific despedirá a 600 empleados, su mayor recorte en 20 años

Se trata del primer recorte importante de empleo de la aerolínea en casi dos décadas, tras el despido de...
5
Ciclismo /

Reconfortante triunfo de Fernando Gaviria en Burgos

Con victoria regresó a competencias el corredor antioqueño Fernando Gaviria, quien se volvió a lucir al...
6
Urbanismo /

Nueva rotación del pico y cédula para el valle de Aburrá 

Además, el gobernador encargado de Antioquia decretó una nueva Cuarentena por la Vida para los diez...