Sobre la segundas vueltas para presidente y las consultas

Autor: David Roll Vélez
15 marzo de 2018 - 12:07 AM

El otro objetivo de la segunda vuelta en el mundo es  prevenir que un candidato con pocos votos llegara a la presidencia

Durante mucho tiempo en Colombia los presidentes eran elegidos en una sola vuelta presidencial. El Balotaje o segunda vuelta que se creó en 1991 fue diseñado para que un candidato que no fuera liberal o conservador pudiera llegar a la presidencia. Hasta ahora no ha funcionado en estricto sentido para ello, porque tanto Samper como Pastrana, Uribe y Santos fueron originalmente de esos partidos, con independencia de lo que hoy en día digan ser. En la próxima elección sí existe teóricamente esa posibilidad, pero esta por verse si las mayorías en el congreso, que pertenecen también por su origen a estos dos partidos, no diseñaran un esquema para evitarlo.

El otro objetivo de la segunda vuelta en el mundo es  prevenir que un candidato con pocos votos llegara a la presidencia y no tuviera suficiente legitimidad para lograr la gobernabilidad, como le sucedió a allende. Tampoco para esto ha funcionado, porque los presidentes elegidos desde entonces han tenido que “untar” a los congresistas con “mermelada” para poder gobernar. Los que apoyaban a Samper sin ser liberales, o a Pastrana sin ser conservadores, los llamaban “lentejos” y otras denominaciones similares. Tampoco Uribe y Santos pudieron hacer aprobar sus proyectos sin recurrir a estas lógicas, incluyendo por supuesto la reforma que aprobó la reelección y las propias leyes de paz.

Lea también: Izquierdas y derechas 

A esta confusión se suma ahora la de las consultas. Estas fueron inicialmente pensadas como un instrumento para fortalecer las democracias internas en los partidos, en lugar de las acostumbradas convenciones partidistas manipuladas por viejos poderes. Pero también se han desvirtuado en su finalidad porque se permitió que sean intrapartidistas, y eso no tiene sentido, y porque no tienen mucho sentido si no hay carnetización e incluso fechas únicas, entre otros problemas.

Una dificultad adicional de las consultas es que se hacen pasar por elecciones primarias sin serlo (como las que hacen los demócratas y republicanos en estados unidos), logrando que los ciudadanos pierdan la perspectiva real de la competencia democrática. En las elecciones del 11 de marzo se dio esa ficción de que el país está dividido entre una izquierda nueva que emerge de la historia y una derecha coherente y unificada, como si estas cosas fueran ciertas o no existieran media docena de partidos con muchos votos que para nada hacen parte de esas dos coaliciones y son más bien de centro.

Lo peor es que esto distrae a la ciudadanía de los verdaderos problemas, y lo que es más preocupante, también a los líderes y expertos, por lo que se vio en televisión y se leyó en los medios en los últimos días. Me refiero por supuesto a la reforma política pospuesta, a la ingobernabilidad que hay y habrá en el congreso por un multipartidismo caótico producto en gran parte del voto preferente, pero en especial a la crisis de legitimidad de los partidos, el congreso y las instituciones en general. Estos shows posponen el problema, pero no lo solucionan.

Compartir Imprimir

Comentarios:

oswalldo
oswalldo
2018-03-15 09:09:38
OJO esta tiene cuatro vueltas 1° la del no gano el no A santos . 2° consulta gana DUQUESKY con su maquinaria y gana el lobo solitario de pETROSKY y sigue el tercer tiempo y posiblemente el cuarto tiempo-

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

Volver a mirar

Sobre la frente de la vaca el hijo coloca una máscara de cuero negra y se la ata a los cuernos.
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
6
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...