Sin razón para insistir con el Eln

Autor: Dirección
30 enero de 2018 - 12:00 AM

El afán por acordar treguas hace mentirosa la promesa de que las negociaciones se cumplirían en medio del conflicto, no con la desmovilización del Estado.

Con la suspensión de la negociación de Quito, que no su cancelación definitiva, como respuesta a la oleada terrorista y criminal con que el Eln ha pretendido imponer el cese al fuego bilateral y absoluto, el presidente Santos anuncia que insistirá en dar oxígeno a los diálogos de Quito, así no cuente con la voluntad de su contraparte o con el tiempo para suscribir un acuerdo con esa organización.

Lea también: El presidente Santos suspendió diálogos de paz con el Eln

En hechos que comprueban el maximalismo que los analistas le adjudican como su principal característica, ese grupo proclamó a través de su revista digital, su “exigencia” de un cese al fuego bilateral en el que se acaben las acciones de la Fuerza Pública, o sea un despeje de la Nación que haría que la del Caguán fuera una anécdota menor. La organización no ha modificado su rechazo a la verificación tripartita, liderada por la ONU. Al mantenerse en la postura del “todo o nada” se inhabilita como interlocutor del Estado.

Vea además: El Eln pide tregua con condiciones inadmisibles

En reiteración de su sentido terrorista, pretendió ambientar la presentación de su despropósito con la oleada terrorista en Atlántico, sur de Bolívar y la provincia de Esmeraldas, que dejó nueve policías colombianos muertos y decenas de heridos en Colombia y Ecuador, país anfitrión de las negociaciones. En días anteriores, y actuando como cualquier banda criminal, sembró la muerte en disputas territoriales en Chocó, el norte de Antioquia y el departamento del Cauca.

De la expansión criminal y el terrorismo que la acompaña es responsable, y así ha de quedar asentado, el Eln. Pero a ellos no puede dar la espalda el Gobierno Nacional. Este ha de enfrentar que la expansión de esta organización a territorios de los que había salido, o nunca había llegado, y su mayor capacidad militar, que incluye la de combatientes, ha sucedido por sus decisiones, o la falta de ellas.

Lo invitamos a leer: Que no se pierda de vista el objetivo

Analistas, entre quienes nos contamos, alertamos porque se dejaran descubiertas importantes zonas del territorio nacional durante las treguas bilaterales que acompañaron la negociación con las Farc. Los temores de que la inacción de la Fuerza Pública se aprovechara para el surgimiento de “disidencias”, el fortalecimiento del Eln y nuevas expansiones del narcotráfico se confirman con los ataques de la última semana, y las que les antecedieron. Y el afán por acordar treguas hace mentirosa la promesa de que las negociaciones se cumplirían en medio del conflicto, no con la desmovilización del Estado.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La debilidad con el Eln tolera sus crímenes contra los desprotegidos
Editorial

La debilidad con el Eln tolera sus crímenes contra los desprotegidos

Han ofrecido tolerante silencio, cuando no débiles llamados a esa organización, buscando que se mantenga en la mesa de conversaciones de Quito

Lo más leído

1
Asia /

Cathay Pacific despedirá a 600 empleados, su mayor recorte en 20 años

Se trata del primer recorte importante de empleo de la aerolínea en casi dos décadas, tras el despido de...
2
Ciclismo /

Reconfortante triunfo de Fernando Gaviria en Burgos

Con victoria regresó a competencias el corredor antioqueño Fernando Gaviria, quien se volvió a lucir al...
3
Urbanismo /

Nueva rotación del pico y cédula para el valle de Aburrá 

Además, el gobernador encargado de Antioquia decretó una nueva Cuarentena por la Vida para los diez...
4
Proceso De Paz /

Senadora de Farc reabre debate sobre reclutamiento infantil y verdad

Sandra Ramírez, ahora segunda vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso, asegura que el grupo...
5
Columnistas /

Consolidación de las trasformaciones en servicios públicos

Varias son las circunstancias que impiden pensar que el sector de los servicios públicos domiciliarios en...
6
Columnistas /

No es normal

Hay que pensar en la manera como esta sociedad ha construido las representaciones de lo que son las...