Papa Francisco pidió perdón a víctimas de sacerdotes pederastas

Autor: EFE
16 agosto de 2017 - 08:55 AM

Durante la presentación del libro de una víctima de un sacerdote pederasta, el papa Francisco se lamentó por estas situaciones y pidió perdón.

Berlín, Alemania

El papa Francisco pidió perdón a las víctimas de sacerdotes pederastas y condenó la "absoluta monstruosidad" y el "horrible pecado" de la pederastia en el prefacio de un libro en el que su autor, Daniel Pittet, cuenta cómo fue abusado de niño por un religioso a lo largo de cuatro años.

"Se trata de una absoluta monstruosidad, de un horrible pecado que contradice todo lo que predica la Iglesia", subrayó el pontífice en el prólogo del libro que publicó este miércoles en exclusiva el diario "Bild".

El papa se preguntó "cómo puede ser que un sacerdote, consagrado a Cristo y a su Iglesia, llegue al punto de causar tanta desgracia", con la que "no sólo daña al niño, sino también la vida de la Iglesia".

Francisco recordó que muchas víctimas abusadas por religiosos durante su infancia incluso se han suicidado.

Lea más sobre: El Papa, símbolo de la unidad entre la Iglesia y sus fieles

"Estos muertos pesan en mi corazón, así como en mi conciencia y en la de toda la Iglesia. Quiero expresar mi amor y mi dolor a sus familias y pedirles perdón desde la humildad". El papa, quien conoció a Pittet en 2015 en el Vaticano, subraya la importancia de que su testimonio llegue a otras personas, "para que todas entiendan cuán profundamente puede penetrar el mal incluso en el corazón de un servidor de la Iglesia".

"Quiero darle las gracias a Daniel, porque testimonios como el suyo hacen posible superar el silencio de plomo en torno a los escándalos y sufrimientos, pues aportan luz a una oscuridad terrible que se esconde en la vida de la Iglesia", agrega.

Según Francisco, supone un "gran desafío" para las víctimas de la pederastia "tomar la palabra y contar lo que tuvieron que soportar, describir cómo las traumáticas vivencias de entonces todavía les torturan años después". "Por esta razón, el testimonio de Daniel Pittet es tan necesario, valioso y valiente", afirmó.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Interior de una iglesia
Religión

"Filmar porno en una iglesia" no es delito: Fiscalía holandesa

A pesar de las denuncias formales presentadas por el consejo del sacerdocio de la ciudad, la Fiscalía de ese país consideró que no había delito punible en este caso.
José Luis Elías compuso himno para visita  del papá en Medellín
Religión

Medellín ya tiene su himno para la visita del papa Francisco

Con una producción audiovisual creada por artistas de la región se espera ofrecerle un recibimiento decoroso al papa durante su visita, el septiembre próximo.
Jose Galat
Religión

Episcopado criticó a Teleamiga por “sembrar” dudas sobre el papa

El Episcopado emitió este martes un comunicado en el que mencionó específicamente uno de los programas de la cadena, dirigido por el político y académico José...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
3
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
4
Palabra & Obra /

Aprendiz de brujo en Luciano de Samosata, Goethe, Dukas y Walt Disney

Recorrido por la historia del personaje Aprendiz de brujo en la literatura, la música y el cine.
5
Columnistas /

Coincidentemente y coincidencialmente, ¿cómo se dice?

Las palabras que formamos agregando el famoso sufijo “mente” son adverbios. Muchos de estos adverbios...
6
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras