Países árabes cooperararán para lograr paz entre Palestina e Israel

Autor: EFE
14 mayo de 2017 - 03:57 PM

Los tres titulares de los gobiernos egipcio, jordano y palestino, dijeron que Israel tiene que responder "a las demandas justas y humanitarias de los presos, conforme al derecho internacional y las convenciones de Ginebra".
 

Ammán

Jordania, Egipto y Palestina manifestaron este domingo su deseo de cooperar con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para avanzar en las estancadas negociaciones de paz en el conflicto entre Palestina e Israel.

En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores  jordano, Ayman Safadi, y egipcio, Sameh Shukri, y el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, evaluaron en la capital de Jordania, Ammán, los resultados de sus recientes visitas a Washington.

Expresaron en la nota su "agradecimiento" por el "compromiso" del presidente Trump para encontrar una solución al conflicto.

Asimismo, adujeron que sus países están "dispuestos a cooperar con el Gobierno de EEUU y a asumir todas las responsabilidades y medidas necesarias para lograr un avance en las conversaciones de paz".

Puede interesarle: El TLC entre Colombia y EE.UU. cumple un lustro de luces y sombras

Este anuncio viene unos días después de que el presidente palestino, Mahmud Abás, comentara que está preparado para abrir el diálogo con Israel bajo los auspicios del mandatario estadounidense, que estará en la región a finales de mayo y que se ofreció como mediador ante la posible reactivación de las negociaciones de paz.

Los políticos de los tres países reivindicaron de nuevo que el único desenlace para lograr la paz en Oriente Medio es la llamada "solución de los dos Estados".

En febrero, Trump recibió en Washington al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y entonces se desmarcó de la política de sus tres predecesores al poner en duda que la paz deba incluir la creación de un Estado palestino.

Durante la reunión, Safadi, Shukri y Erekat también abordaron el tema de la huelga de hambre "indefinida" de los reos palestinos en cárceles israelíes, que empezó hace 28 días, y que tiene como objetivo reclamar una mejora en las condiciones de su encierro.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
2
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
3
Mundo Estudiantil /

La academia de inglés que dejó “gringos” a más de 800 estudiantes

El instituto British College cerró sus puertas a principios de año sin previo aviso, dejando afectados...
4
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
5
Palabra & Obra /

El misterio de las medias nonas

Una crónica sin par con calcetines desaparecidos y otros viudos.
6
Territorio /

Hospital para Caldas tendrá una inversión de 45 mil millones de pesos

La obra constará de dos torres de siete pisos cada una y para la misma la Gobernación anunció aportes...