ONU denuncia crítica situación de 570 indígenas

Autor: EFE
4 febrero de 2018 - 07:18 PM

Los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley estarían causando restricción en la la libre movilidad de estas comunidades.

Cumbal, Nariño

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) en Colombia denunció este domingo que desde el pasado 22 de enero cerca de 570 indígenas Pastos, residentes en el suroeste del país, sufren "restricciones a la movilidad" como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos armados.

Puede interesarle: Eln dice entender dolor de familias de policías muertos en atentados

"Unas 200 familias pertenecientes al Resguardo Mayasquer, del municipio de Cumbal, en el departamento de Nariño, se encuentran con restricciones a la movilidad por los constantes enfrentamientos, entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo armado autodenominado Frente Oliver Sinisterra", indicó la Ocha en un comunicado.

De prolongarse la situación, precisó el organismo, "se estima que en una semana haya desabastecimiento de alimentos y se podría estar configurando una situación de confinamiento". Según información preliminar suministrada por la Personería municipal, se han identificado necesidades en protección y salud física y mental

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Colonia venezolana en Medellín
Derechos Humanos

Belén celebró actividad cultural contra el rechazo a los venezolanos

Con una integración entre comunidad venezolana y antioqueña, los habitantes de Belén se manifestaron en contra de la xenofobia y recordaron la hermandad ancestral...
Desplazados en Bajo Cauca
Derechos Humanos

45 nuevas familias son desplazadas por violencia en el Bajo Cauca

Enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley serían los causantes del éxodo campesino a los cascos urbanos del Bajo Cauca antioqueño.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Derechos Humanos

El Estado reconoció responsabilidad por sindicalista desaparecido

La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó este miércoles el segundo y último día de audiencia por este caso, en el que expusieron sus alegatos finales...

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Palabra & Obra /

Seis humanistas del siglo XX

La maestra Lucila González de Chaves nos guía por el pensamiento y la obra de seis grandes pensadores del...
4
Política /

Así gobernarán a Bello

Los candidatos a la Alcaldía de Bello y sus propuestas en temas de gobernanza y acciones para recuperar la...
5
Columnistas /

Bendeciste mi alma, ¿o bendijiste?

Como la lengua es del pueblo, no hay que apedrear al que, por alguna razón, se desvía de aquella ruta...
6
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

La desaparición de los periódicos impresos es una de las consecuencias nefastas de llamada revolución...