Nuevas condiciones para reanudar aspersiones con glifosato

Autor: Redacción
25 mayo de 2017 - 08:03 AM

La Corte Constitucional planteó este jueves nuevas condiciones para poder retomar las aspersiones con glifosato.

Chocó

Tras mantener suspendidas las aspersiones con glifosato ante un fallo de una tutela, la Sala Séptima de la Corte Constitucional emitió una serie de condiciones para retomar la actividad.

La Corte ordenó realizar una consulta con comunidades indígenas y afro de Nóvita, Chocó, con el fin de establecer el grado de afectación que el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (Pecig), mientras estuvo vigente, causó en la integridad física, cultural, social y económica de dichas comunidades. 

De la misma manera, se pidió a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación supervisar el cumplimiento del fallo hasta que éste no se levante.

En ese sentido, se conoció que son seis las condiciones del alto tribunal para reanudar la aspersión con glifosato entre las que se incluye que “la regulación debe ser diseñada y reglamentada por un órgano distinto a las entidades encargadas de ejecutar los programas de erradicación de cultivos ilícitos, e independiente de esas mismas entidades”.

Lea también: Más allá de los transgénicos

Asimismo se conoció que “el proceso decisorio deberá incluir una revisión automática de las decisiones cuando se alerte sobre nuevos riesgos. La legislación o reglamentación pertinente deberá indicar las entidades con la capacidad de expedir dichas alertas, pero como mínimo deberá incluirse a las entidades nacionales y del orden territorial del sector salud, las autoridades ambientales y las entidades que conforman el Ministerio Público”. 

Además, “los procedimientos de queja deberán ser comprehensivos, independientes, imparciales y vinculados con la evaluación del riesgo”. 

Ante esto, la decisión de reanudar o no la aspersión se tomará luego de comprobar que ésta no causa daño a la salud ni al medio ambiente. 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Glifosato no sería cancerígeno según la Echa
Salud

Glifosato no sería cancerígeno según la Echa

Contrario a la apreciación de la OMS, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (Echa) indicó que el Glifosato no sería cancerígeno.
Aprobadouso del glifosato para fumigación terrestre de coca
Justicia

Aprobado uso del glifosato para fumigación terrestre de coca

La decisión de aprobación se efectuó tras el uso del glifosato en un proyecto piloto ejecutado en los departamentos de Choco y Nariño.

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
2
Derechos Humanos /

Las zonas más afectadas por el conflicto  

Investigaciones de las fundaciones Ideas para la Paz, Insight Crime, Paz y Reconciliación, el Real...
3
Mundo Estudiantil /

La academia de inglés que dejó “gringos” a más de 800 estudiantes

El instituto British College cerró sus puertas a principios de año sin previo aviso, dejando afectados...
4
Palabra & Obra /

El vice, una sátira contra el poder

La película de Adam McKay es la historia de un arribista maquiavélico
5
Territorio /

Hospital para Caldas tendrá una inversión de 45 mil millones de pesos

La obra constará de dos torres de siete pisos cada una y para la misma la Gobernación anunció aportes...
6
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...