MinMinas proyecta el carbón como el "jalonador" del posconflicto

Autor: Redacción
22 marzo de 2017 - 02:25 PM

El viceministro de Minas dio a conocer que la producción de carbón en el país viene en crecimiento.

Bogotá

En la XXIV Conferencia Anual de Carbón de las Américas en Cartagena, Carlos Cante Puentes, Viceministro de Minas, afirmó que las reservas medidas de carbón son más de 6.000 millones de toneladas y el potencial carbonífero del país es superior a 16.000 millones de toneladas.

En 2016 el país logró producir 90.512 millones de toneladas de carbón. “Esa es una cifra histórica para la minería bien hecha de Colombia y otro dato curioso, nuestro carbón, desde 1990, le ha aportado al país cerca de $18 billones, a pesos del 2008, en regalías y compensaciones”, aseguró Cante Puentes.

Guajira, Cesar, Boyacá, Norte de Santander y Cundinamarca son los principales departamentos donde se explota este mineral.

De acuerdo con el Ministerio de Minas, de los 8.971 títulos mineros existentes en Colombia, 1.453 son de carbón. Esto es el 16% de los títulos del total de títulos mineros.

Dentro de lo producido el año pasado, Colombia exportó más de 82 millones de toneladas de carbón térmico, más de 1 millón de toneladas de carbón metalúrgico y más de 29 mil toneladas de antracita.

El viceministro aseguró que “las exportaciones de carbón crecieron en 2016, pasamos de 74 millones de toneladas en el 2015 a 85 millones de toneladas en 2016”.

Turquía, Holanda, Estados Unidos, España, Brasil, Japón e Israel son los principales países donde se exporta el carbón colombiano.

El Viceministro de Minas concluyó que la minería bien hecha de carbón no solo genera importantes ingresos a la nación, “genera también empleos a miles de colombianos, la gran minería de carbón genera aproximadamente 30.000 empleos y la pequeña minería, cerca de 125.000 empleos”.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Editorial /

Nuestro último clamor por la libertad

Más que con un recuento histórico de lo que hemos sido, queremos cerrar este espacio con una invitación...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Columnistas /

“Godos” y liberales

Nuestros partidos políticos se alejan de ideologías extranjeras al mismo tiempo que se dedican a ensalzar...
5
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
6
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...